La Bienal Iberoamericana de Diseño (BID) es una cita organizada por la Fundación Diseño Madrid que se celebra cada dos años en la Central de Diseño de Matadero Madrid. Se trata de la cita más importante del diseño contemporáneo iberoamericano, y se ha consolidado como un foro para generar ideas en torno al ámbito del diseño y compartirlas.
Sus objetivos son promover el diseño de Iberoamérica difundiendo los trabajos de los profesionales y estudiantes para acercar al público la cultura del diseño. Asimismo, pretenden potenciar la reflexión en el ámbito académico y crear, mediante el BID, redes para fomentar el intercambio de conocimientos entre profesionales. Asimismo, buscan impulsar las políticas públicas sobre el diseño en Iberoamérica como motor de desarrollo económico.
Premios y categorías
La edición de 2020 cuenta con 66 galardones en los premios por categorías y otros 32 en los premios especiales. En total, suman un total de 54 trabajos destacados por un jurado internacional junto con el Comité asesor.
Entre los galardones por categorías destacan el diseño de interiores, de producto, gráfico, de moda, digital, de servicios y el integral o transversal.
En cuanto a los Premios especiales, están formados por las categorías diseño para el desarrollo, diseño y ciudad, participación ciudadana, para todas las personas, innovación, sostenibilidad, emprendimiento, investigación, imagen ciudad (nueva categoría), para la Cultura y y publicaciones de diseño.
La exposición y zona de encuentro
La exposición central de la BID muestra las mejores expresiones del diseño reciente de Latinoamérica, España y Portugal, y la forman alrededor de 400 trabajos de diseñadores de todas las áreas, que a su vez forman parte de las categorías premiadas.
Así, durante una semana, la BID alberga debates, conferencias y encuentros que, además de las exposiciones, facilitan el intercambio de puntos de vista y propuestas entre los profesionales del sector. Además, frente al nuevo panorama generado por la crisis sanitaria actual, se llevan a cabo todo tipo de actividades complementarias a la propia exposición que permiten contextualizar los proyectos de la exposición de este año en el momento histórico en el que nos encontramos y en el futuro que depara al sector.
Todos los diseñadores participantes pasan a formar parte de un catálogo (impreso y digital) en el que se recogen sus trabajos junto con su biografía, descripción y fotografías de los proyectos. En resumen, este documento se convierte en una fuente de referencia del sector.
Galardones en España
Entre los ganadores del panorama nacional, se ha escogido a un representante para recibir un galardón o mención de cada una de estas comunidades autónomas: Cataluña, Valencia, Islas Canarias, Andalucía, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Murcia y País Vasco.