Compartir con el mundo la creación artística y artesana contemporánea. Con esta premisa la Generalitat de Cataluña y el GAC han presentado la primera edición de la Bienal de Artesanía Catalana, un evento que pretende posicionar y exportar el talento de los maestros catalanes, potenciando la comercialización de sus trabajos a nivel internacional.
En esta edición la Bienal está centrada en el arte. Con el objetivo de difundir las nuevas expresiones artísticas combinada con la artesanía contemporánea de creadores locales la exposición pretende divulgar y reconocer el trabajo y la técnica propias del proceso artesano premiando el uso de materiales naturales por parte de los autores, y el concepto que se esconde detrás de su obra y creación. La idea es que las próximas ediciones se centren en el papel de la artesanía desde diferentes perspectivas como, por ejemplo, el diseño o los materiales. Una forma de acercar y reivindicar el proceso creativo y sus variables a la sociedad.
Visions of Catalonia. Crafting Art
Piezas que cuentan la historia y trayectoria de 31 creadores catalanes que, mediante técnicas artesanas, recuperan materiales tan básicos como el papel, el metal, la cerámica o la madera para elaborar auténticas obras de arte. Los artistas, en algún momento o en toda su producción, han necesitado alguna de las varias técnicas artesanales y muestra en las obras el dominio del oficio.
“Las obras elegidas se encuentran en la intersección donde confluyen el arte, el diseño y la artesanía. El proceso de cada obra es muy innato y ayuda a los artistas a hacer creaciones que, sin un dominio de una técnica artesana, serían muy difíciles de hacer”, Rubén Torres y Mónica Ramón, comisarios.
Entre la selección de autores se encuentran nombres como el de Stella Rahola, joven artista recientemente galardonada con el premio de Escultura 2021 de la Fundación Vila Casas, o el maestro joyero Ramon Puig Cuyás, Maestro Artesano que ha sido invitado al Royal College of Art, la universidad más importante del mundo a nivel de arte y artesanía contemporánea. Una muestra que destaca por la huella terrenal y mediterránea del arte catalán donde destaca el uso del color por parte de los creadores más jóvenes.
Artistas de diferentes generaciones con algo en común, su amor por el trabajo manual y tradicional de las materias más puras: Madola, Jordi Marcet y Rosa Vila-Abadal, Rosa Cortiella o Carme Cullell se exponen junto a creadores emergentes como la ceramista Ruth Cepedano o el escultor Germán Consetti. La selección muestra una variedad de disciplinas que abarca desde la escultura, la joyería, el textil, el grabado, la forja, el papel y el collage, la piedra, el vidrio o la cerámica, entre otros.
Los 31 artistas seleccionados para esta primera edición son: Jordi Aparicio -joyería-, Jean Briac -escultura-, Brucc -escultura-, Ruth Cepedano -cerámica-, Roger Coll -cerámica-, Carme Collell -cerámica-, Lluís Comin -joyería-, Germán Consetti -escultura-, Mireia Coromina -textil-, Rosa Cortiella -cerámica-, Carol Fleischman -textil y grabado-, Matilde Grau -escultura-, Mia Llauder -cerámica-, Madola -cerámica-, Carla Mañosas -textil-, Jordi Marcet - Rosa Vila-Abadal -cerámica-, Melcior Martí -textil-, Montferrer -forja y escultura-, Clara Niubò -joyería-, Laia Pla -escultura textil-, Francesca Poza -grabado-, Ramón Puig Cuyás -joyería-, Victòria Rabal -papel y textil-, Stella Rahola -escultura e instalaciones-, Jordi Ribaudí -cuero-, Teresa Rosa -textil-, Tura Sanglas -escultura-, Aurelio San Pedro -pintura, escultura, collage y medios interactivos-, Joan Serra -cerámica-, Jordi Traveria -piedra y vidrio-, y Luesma&Vega -cerámica y vidrio-.
En estos tiempos donde lo digital se ha impuesto antes lo físico, la exposición se complementa con una web que pretende difundir a nivel local e internacional la oferta de la Bienal así como ofrecer un directorio de los creadores que pueda ir ampliándose y acercando su obra a todo aquel que quiera disfrutar de ella sin importar donde este. Se ha creado, además, un catálogo disponible en tres idiomas que incluye todos los trabajos presentados.
Obras de Jean Briac, Roger Coll y Jordi Ribaudi