‘Artistas migrantes’ un viaje de ida y vuelta que explora la vida de diferentes artistas

Esta docuweb nos conduce alrededor de la obra de siete artistas que tuvieron que abandonar su patria y ensalza la figura de los museos como refugio y hogar construyendo redes de cultura.

‘Artistas migrantes’ un viaje de ida y vuelta que explora la vida de diferentes artistas
‘Artistas migrantes’ un viaje de ida y vuelta que explora la vida de diferentes artistas

En las primeras décadas del siglo XX los conflictos políticos y la situación económica de muchas naciones obligó a multitud de artistas a abandonar su lugar de origen. Las guerras, la proliferación de regímenes autoritarios o los problemas sociales y económicos del momento les hicieron emigrar o exiliarse lejos de su hogar. Conocer este viaje abre nuevas narrativas sobre sus memorias y aprendizajes vitales ofreciendonos una lectura nueva y desconocida de sus trabajos.

Relatos que ponen en valor una historia menos visible y, en muchos casos, desconocida de estos creadores que nos hace preguntarnos cómo fueron recibidos o tratados a su llegada, cómo fueron aceptados su cultura o sus conocimientos o qué experiencias vivieron que nos puedan ayudar a comprender el presente.

Este nuevo formato de docuweb, promovido por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en colaboración con la Fundación BBVA, nos acerca a la figura y vida de Sonia Delaunay, George Grosz, Piet Mondrian, Hilde Isai, Marc Chagall, Ben Shahn y Romare Bearden. Artistas que, durante sus vidas, se fueron encontrando y atravesando con crudeza la historia del siglo XX. Esta cronología permite contextualizar sus biografías a través de diferentes momentos históricos relacionados con el marco político, social y cultural que les tocó vivir.

Más allá de las obras

Cada una de sus obras construyen esta historia, son páginas abiertas al recuerdo de aquellos que las pintaron. Cuadros que, como sus autores, vivieron la migración o el exilio, el reconocimiento e incluso el olvido y son muestra viva de las experiencias que este les obligo vivir. Para ello se presta especial atención al reverso de estas obras que nos ayuda a conocer su pasado y a elaborar esa narrativa más real desde el presente y que nos hará comprender el pasado.

Redes de cultura

La finalidad de este proyecto no es otra sino la de hacer partícipes a los visitantes de la web del proyecto “Artistas migrantes” y permitirles contar su historia enriqueciendo la oferta y las historias que se narran. Un formato innovador a través del cual presentar la colección Thyssen en nuevas formas de relato, así como integrando documentación de archivo que enriquece las obras de arte y nos aporta otro punto de vista. En definitiva, un espacio de reflexión en constante crecimiento.

A su vez, la recuperación de estas historias nos abre una serie de preguntas que pueden ayudar a entender la cultura y los museos como espacios de encuentro y crecimiento social para la ciudadanía. En colaboración, diferentes especialistas del ámbito de la historia del arte, la antropología, la creación artística y la cultura, analizan el contexto de los pintores y sus obras.

‘Artistas migrantes’ un viaje de ida y vuelta que explora la vida de diferentes artistas

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.