Nada va a parar al sector artístico y cultural de nuestro país. Ni tan siquiera, una pandemia de alcance global. Así lo estamos viendo durante estos días con las múltiples iniciativas que se están poniendo en marcha y que nos permiten seguir la actualidad del sector de forma virtual, desde nuestras propias casas, haciéndonos partícipes de la creación de proyectos colectivos o bien dándonos las herramientas suficientes para que podamos sumergirnos en obras, espacios y contextos en vistas a 360º.
Lo vimos con la iniciativa #PHEdesdemibalcón para la creación de una memoria fotográfica colectiva, con el tour virtual de Casa Decor que nos permite visitar las cinco plantas de la magnífica exposición y explorar todos sus rincones, con los múltiples iconos de la arquitectura moderna que podemos visitar online, con los artistas solidarios que dedican de sus obras a recaudar fondos para luchar contra el COVID-19, y un largo etcétera de acciones en línea que han permitido mantener a flote la actualidad cultural del país.
Esta vez, le toca el turno a la Semana de Arquitectura que cada año organiza el Ayuntamiento de Barcelona, junto al Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) y la Fundación Mies van der Rohe, en colaboración con Barcelona Building Construmat y Arquin-FAD. Del 7 al 17 de mayo, la nueva edición vendrá marcada por un especial “Desde casa” que nos propondrá una gran cantidad de conferencias, encuentros en directo, debates, visitas virtuales a diferentes espacios de la ciudad y otros contenidos que podremos disfrutar desde la pantalla de nuestro ordenador, nuestra tableta o el propio dispositivo móvil y que sin duda vale la pena seguir de cerca.
La edición de este año cuenta con el litoral de la ciudad como espacio invitado, a través del cual se nos propone una reflexión colectiva acerca de la ciudad junto al agua, los grandes espacios litorales y portuarios y las circunstancias de cambio y conflicto que generan. Y se suma otro protagonista tan inesperado como poco reivindicado hasta ahora: el espacio doméstico, muy presente y visible en nuestras vidas durante las últimas semanas.
La actualidad nos impone que los espacios protagonistas de este año no sean lugares emblemáticos de los distritos de Barcelona ni sedes de entidades organizadoras de la Semana de Arquitectura, sino las casas de todo el mundo
De esta forma, la hipervisibilización actual de los pequeños espacios domésticos contemporáneos se ha convertido en una magnífica oportunidad para hablar, desde la arquitectura, del espacio, la convivencia y el bienestar cotidiano.
“Desde casa”, con sala de lectura y actividades infantiles
La Semana de Arquitectura ha abierto un nuevo espacio para la lectura gracias a las principales librerías de arquitectura de la ciudad y editoriales especializadas, que proponen reseñas de publicaciones al alcance de todo el mundo, y con la acción “Librerías de arquitectura” ofrecen descuentos y sorteos de lotes de libros durante estos diez días.
Además, en esta edición especial virtual, también se pondrá una especial atención hacia los más pequeños de casa, a través de concursos de dibujo o talleres en línea para estimular la creatividad de niñas y niños y fomentar su relación con el mundo artístico.
En definitiva, en tiempos de crisis, el sector se reinventa y nosotros celebramos con entusiasmo estas nuevas formas de vivir la cultura, el arte y el diseño.