Arranca la 2ª edición del concurso para transformar el Pabellón Mies van der Rohe en el ‘workplace’ del futuro

La iniciativa, organizada por USM y ADEYAKA BCN con la colaboración de la Fundació Mies van der Rohe Barcelona, tiene como objetivo reflexionar sobre como serán los espacios de trabajo.

Arranca la segunda edición del concurso de ideas para transformar el Pabellón Mies van der Rohe en el ‘workplace’ del futuro
Arranca la segunda edición del concurso de ideas para transformar el Pabellón Mies van der Rohe en el ‘workplace’ del futuro

Los lugares de trabajo están en una evolución constante. Durante estos últimos años se ha experimentado con nuevas oficinas orientadas al coworking alejados del modelo tradicional. Los recientes acontecimientos también nos dirigen hacia una creciente tendencia del teletrabajo. Este escenario plantea la necesidad de adaptar estos espacios a la nueva normalidad.

Con el objetivo de analizar el devenir del interiorismo y la arquitectura de los espacios laborales, la firma suiza USM Modular Furniture pone a disposición de los participantes su mobiliario para que, utilizando el Pabellón de Barcelona diseñado por Ludwig Mies van der Rohe y Lillt Reich para la Exposición Internacional de 1929, den forma a las oficinas del futuro. Dentro de un marco referente de inspiración en el ámbito de la creatividad, el diseño y la arquitectura, el objetivo de esta convocatoria es hacernos reflexionar sobre cómo son, o cómo se formularán los espacios donde las personas desempeñarán su actividad profesional, utilizando el mobiliario icónico de USM.

“El concurso está abierto a profesionales y estudiantes europeos de los campos de la arquitectura, el diseño y el interiorismo, que estén interesados en reflexionar sobre los espacios de trabajo y oficinas”

0002R PavilionWorkplace ©Marcela Grassi

 

Dos proyectos ganadores

El concurso está dirigido a arquitectos, diseñadores o estudiantes dispuestos a proyectar e imaginar este nuevo escenario. Para desarrollar las propuestas, Pavilion Workplace pone a disposición de los participantes módulos en 2D y 3D del mobiliario de USM destinados a oficinas y lugares de trabajo. De entre todos los proyectos presentados el jurado seleccionará a ocho finalistas, de los cuales escogerá dos proyectos ganadores, uno en la categoría de Estudiantes y otro en la categoría de Profesionales, que serán reproducidos en Realidad Virtual.

El jurado elegido para la valoración de estos trabajos contará con la presencia de Lorena Vieyra –arquitecta fundadora de Vieyra Arquitectos-, Katrin Eckert –Head of Planning de USM U. Schaerer Söhne AG-, Carles Castellanos –fundador de ADEYAKA BCN -, Mario Espinoza –arquitecto y diseñador de interiores, ganador de Pavilion Workplace 2019- y Álvaro Alcázar Del Águila –arquitecto, ganador del Young Talent Architecture Award 2020- junto con el secretariado de Adriana Mas –Fundació Mies van der Rohe-.

Ellos serán los encargados de evaluar la calidad arquitectónica de las soluciones adoptadas, la elección del mobiliario que haga cada participante y que complementa el de USM, la originalidad y la adaptabilidad de las propuestas ante los retos del futuro. La decisión del jurado se dará a conocer en la ceremonia de entrega de premios que se celebrará en octubre de 2021 en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona y se transmitirá, a su vez, vía streaming.

Para esta edición Pavilion Workplace ha querido contar con la presencia de México y China como países invitados, abriendo la convocatoria para profesionales y estudiantes de ambos países.

1 HR PavilionWorkplace ©Marcela Grassi

Sobre el autor

Noelia Chaves

Periodista

Periodista. Apasionada de la fotografía, el arte, la historia y las letras en todas sus variables. Animal audiovisual, antes trabajaba en la televisión ahora escribo para la Revista Interiores.