Arquitectura sagrada y espacios vibrantes en las fotografías de Thibaud Poirier

La nueva serie de fotografías del artista Thibaud Poirer llamado 'Espacios Sagrados' explora lugares de culto, de celebración, meditación y reflexión de épocas remotas, bajo una mirada fresca y moderna.

Arquitectura sagrada y espacios vibrantes en las fotografías de Thibaud Poirier
Arquitectura sagrada y espacios vibrantes en las fotografías de Thibaud Poirier

Saint-Martin de Donges, Francia -Jean Dorian, 1957- © Thibaud Poirier

Cuando viajamos a un país desconocido, lo más seguro es que entre los lugares y espacios apuntados en nuestra lista de visitas sea algún lugar de culto. Ya sea una catedral, una basílica o una iglesia, muchos de estos sitios nos llaman la atención ya no solo por su espectacular arquitectura en muchos de los casos, sino por esa vibración y energía especial que casi siempre rodea a un lugar sagrado. Ya sea una iglesia antigua, contemporánea o más moderna todas tienen el denominador común de ser instituciones que, más allá de teologías, ideologías o filosofías, se trata, ante todo de espacios de introspección y reflexión fuera del bullicio de las ciudades.

Sin embargo, la iglesia moderna es una institución un tanto más peculiar y delicada, pues con el empuje y la enorme velocidad de nuestro tiempo debe soportar la tempestad constante del cambio mientras permanece anclada a la tradición. Un trabajo de equilibrio entre una profunda tradición y la modernidad que los arquitectos más contemporáneos realizan. Y es que, la imagen que tenemos de una imponente catedral puede ser Notre Dame o la Sagrada Familia de Barcelona, por poner dos ejemplos, sin embargo, estos templos pueden escapar de la forma arquitectónica tradicional y transformarse de nuevo en obras arquitectónicas maestras más modernas. Y esto es lo que hace el fotógrafo francés Thibaud Poirier, quien en su última serie fotográfica 'Espacios Sagrados', explora con su lente fotográfica la forma arquitectónica moderna de las iglesias y las reproduce en otra forma de arte: la fotografía.

Un proyecto que tal y como él mismo nos cuenta, quería capturar lugares de celebración y meditación de épocas remotas con una mirada fresca. “La simetría, la calma, la serenidad, todas ellas eran técnicas arquitectónicas innovadoras para su época”, dice.

Influencias arquitectónicas y de diseño

Cuando visitamos una iglesia, en seguida, podemos apreciar los vestigios de su historia, el tiempo que se tardó en construirla, sus ampliaciones, reconstrucciones, restauraciones..., pero, sobre todo, su arquitectura nos habla sobre las corrientes artísticas y espirituales de su tiempo “Cuando descubrí por primera vez las iglesias modernas, me gustó mucho la creatividad, el minimalismo y la visión de los arquitectos que trajeron una nueva inspiración a los edificios generalmente muy conservadores en su forma; arquitectos como Auguste Perret, Guillaume Zille y Gottfred Bomm me hicieron querer crear una serie fotográfica en su honor", asegura el artista.

Casi todas fotografías de esta serie, tomadas en Europa y algunas en Japón, en total, Poirier ha inmortalizado 30 iglesias de 17 ciudades diferentes hasta el momento en un proyecto que Poirier pretende continuar en otros destinos como Suiza y Estados Unidos. “La iglesia que más me impresionó fue la de Notre Dame de Royan. Prefiero las iglesias que están hechas de cemento, me gusta el estilo brutalista de los años 50 y 60, y esta iglesia en particular fue construida en 1958 por el arquitecto francés Guillam Zille, quien desde entonces utilizó el cemento de manera muy creativa”, explica.

“La verdad es que me inspira la arquitectura y el diseño en general, el cine y el trabajo de otros fotógrafos. Los interiores de Candida Hoffer o los teatros de Hiroshi Sugimoto han inspirado mi serie sobre bibliotecas e iglesias modernas. También me gusta mucho el trabajo de Thomas Struth, Edward Burtynsky, Michael Wolf, Joel Sternfeld y Mitch Epstein”, prosigue.

"Soy católico, pero no he practicado mi religión desde que era muy joven. Tal vez esta sea mi forma de recuperar el contacto con ella"

En Espacios Sagrados, Poirier utiliza el mismo punto focal en cada imagen. La elección estilística hace que sea más fácil comparar las similitudes de las estructuras básicas, como los asientos y la colocación del púlpito, al mismo tiempo que contrasta las diferencias en las opciones de diseño de interiores, como la iluminación y las paletas de colores.

Energía vibrante en las fotografías de Thibaud Poirier

Parisino, ha pasado la mayor parte de su vida experimentando y viviendo en ciudades y culturas de varias partes el mundo como Buenos Aires, Houston, Montreal o Tokio. “Al crecer en estos paisajes y culturas tan diferentes, desarrollé admiración, amor y fascinación por la arquitectura y los entornos urbanos. Como fotógrafo autodidacta, mi enfoque es capturar la belleza y la energía de estos lugares tal como los veo, y por esta razón la fotografía nocturna ocupa un lugar especial en mi trabajo”, continúa. Un fotógrafo que consigue en sus proyectos cautivar por conseguir extraer la espectacular belleza de los lugares que inmortaliza. Ciudades de día o de noche, casas, edificios o espacios que, esplendorosos, merece la pena que se divulguen para que todos los podamos ver.

"Seleccioné estos espacios por el uso de materiales originales, modernos para su época en la arquitectura sagrada, como el acero, el hormigón, así como grandes paneles de aluminio y vidrio", continúa. Debido a que los viajes de este artista se han sido limitados debido a las restricciones impuestas por la covid-19, Poirier ha visitado, principalmente, iglesias de los siglos XX y XXI en Francia, Alemania y los Países Bajos para la segunda parte del proyecto: Espacios Sagrados II, cuyo resultado podremos ver en los próximos meses.

Sobre el autor

Estefania Grijota

Periodista amante del universo acerca del equilibrio cuerpo-mente para lograr máxima salud y felicidad. Ahora escribo en la Revista Interiores sobre arte y tendencias, y en Objetivo Bienestar.