ARCOmadrid cumple su objetivo: más de 20.000 profesionales han visitado la Feria con el triunfo de la calidad artística

Reactivar el mercado, favorecer las ventas de arte y provocar el reencuentro entre los profesionales del arte contemporáneo han sido los objetivos que han impulsado la organización de esta edición excepcional de ARCOmadrid 2021.

ARCOmadrid cumple su objetivo: más de 20.000 profesionales han visitado la Feria con el triunfo de la calidad artística
ARCOmadrid cumple su objetivo: más de 20.000 profesionales han visitado la Feria con el triunfo de la calidad artística

Después de unos tiempos turbulentos para la cultura y el arte, IFEMA MADRID apostó por recuperar una cita imprescindible para la dinamización del negocio, para atraer a los grandes coleccionistas de todo el mundo y para debatir sobre el futuro inmediato del arte. Todo ello apoyándose en los ejes esenciales de esta edición: calidad de los contenidos, internacionalidad y la presencia de los coleccionistas.

Galerías como la de José de la Mano, Thaddaeus Ropac, Albarrán Bourdais, Mayoral; Perrotin, Chantal Crousel, Mor Charpentier, Maisterravalbuena, Vera Cortês, Travesía Cuatro, Lelong y Elvira González entre muchas otras, han celebrado el acierto de trasladar esta convocatoria extraordinaria al mes de julio, poniendo de manifiesto el buen nivel de ventas y la calidad artística de la propuesta.

En su compromiso con el arte contemporáneo, ARCOmadrid ha acogido a más de 250 coleccionistas internacionales procedentes de 23 países, principalmente de Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Portugal y Estados Unidos, así como de Argentina, México, Colombia, Perú, Venezuela y Brasil, destacando por su implicación que se ha manifestado no solo en el interés por las propuestas artísticas de la feria, sino también en las numerosas compras.

Al interés de los coleccionistas se ha sumado el de instituciones y corporaciones quienes han apostado por el arte más que nunca adquiriendo algunas de las obras expuestas en la Feria. El Museo Reina Sofía, la Comunidad de Madrid, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, DKV Seguros, TBA Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, la Fundación Helga de Alvear o la Fundació Sorigué, entre otros, han comprado nuevas obras procedentes de galerías participantes en ARCOmadrid 2021.

Un homenaje al coleccionismo

Reivindicando la figura del coleccionista ARCOmadrid 2021 decidió contar con Ángel Schlesser y Galería A responsables de dar forma a la Sala de la Fundación ARCO, un salón donde el espíritu minimalista juega con la importancia que los coleccionistas otorgan a cada pieza de forma que el conjunto de objetos y obras de arte, nos cuenta el relato de una vida.

Dentro de este ambiente con piezas originales midcentury de Galería A encontramos obras cedidas por la Fundación ARCO. Los sofás centrales -dónde la tapicería es protagonista- y las cortinas que cierran la sala nacen de la colaboración entre Gancedo y Galería A. Por otro lado, la iluminación escénica que evoca un ambiente interior bañado por la luz natural y la iluminación general son obra de Vbospagna.

Sala Fundación Arco x Galería A

Ángel Schlesser de Galería A en el Salón de la Fundación ARCO. 

Sostenibilidad y concienciación en ARCOmadrid 2021

En el contexto de la Feria se han desarrollaron ciertas actividades con el fin de dinamizar la oferta, profundizar y acercar el arte a todos los públicos. SALA 40 fue el espacio creado para acoger algunos de estos eventos durante el fin de semana. Un entorno diseñado por Revolución Limo y el estudio Del Pino del Valle Arquitectura e Interiorismo donde el arte y la sostenibilidad se dan de la mano, inspirado en las últimas tendencias urbanas respetando en todo momento a la naturaleza.

Además de disfrutar del original interiorismo en ella se han realizado diferentes eventos durante la Feria enfocados en tres ejes temáticos: el futuro del arte, la sostenibilidad y las agendas de igualdad, y otras preocupaciones contemporáneas.

En esta línea el mobiliario de la Sala, que cuenta con piezas de la colección de Revolución Limo y, por lo tanto, son completamente sostenibles, se han utilizado paneles de plástico reciclado para revestir paredes y suelo, así como vegetación cien por cien natural para cubrir el techo. En este pequeño ecosistema, el plástico reciclado se integra plenamente con la naturaleza. Revolución Limo y el estudio Del Pino Del Valle comparten valores como la concienciación, sostenibilidad o su visión inconformista de nuestro tiempo y contemporaneidad, algo que han querido transmitir en este espacio.

SALA $=

Marta Foncillas de Revolución Limo y David del Pino del estudio Del Pino del Valle. Fotos: Fhe.es

 

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.