Alerta tendencias: vuelve el art deco con espíritu renovado

El hedonismo y suntuosidad del art deco y el art nouveau regresan a nuestras casas con toques de modernidad, marcando una de las tendencias ganadoras de 2020

Art deco renovado
Art deco renovado

El art deco está cada vez más presente en el mundo del interiorismo, especialmente en restaurantes y hoteles de las capitales europeas. Esta recuperación aún más glamurosa, si cabe, de un estilo decorativo que tuvo su auge a principios del siglo pasado, se está trasladando poco a poco a nuestros hogares y, según las predicciones de muchos interioristas, parece que se convertirá en una de las tendencias que marcará este 2020.

Aunque con un toque más minimalista, el art deco ha regresado con toda su opulencia, aunque en esta ocasión regresa con algunos elementos depurados. Seguro que alguno de esos fantásticos espacios decorados con esa geometría tan elegante y atractiva, esos contrastes sobrios y aun así cargados de personalidad habrán captado tu atención. Si no ha sido así y no estás muy familiarizado con el concepto de art deco, te ponemos al día:

Las reminiscencias del art deco

Esta tendencia artística surgió a inicios del siglo XX. Pese a que sus rasgos inicialmente nos recordaban al art nouveau, al que sucedió, mientras que el primero permaneció en Europa, el art deco consiguió irradiar hacia el mundo entero, y ha conseguido pervivir a lo largo de los años hasta la actualidad mediante el cruce y la mímesis con otros estilos, reconvirtiéndose a sí mismo.

El rasgo, quizás, más característico de este estilo artístico es la búsqueda, casi obsesiva, de las formas geométricas, la simetría, las líneas y los ángulos rectos. Ello procede de inconfundibles modelos artísticos de vanguardia presentes en la época de su creación, como el cubismo, el futurismo con su abstracción geométrica o el constructivismo.

Estilo moderno con nuevos aires   Imdetec

Otra influencia muy presente en el art nouveau es también la de la recuperación de estilos artísticos clásicos como el del antiguo Egipto, Mesopotamia, corrientes del extremo oriente y, en general, por todo aquello que resulte exótico. Los modelos clásicos de la antigua Grecia y de Roma también vuelven a estar presentes en este estilo, con reminiscencias que nos recuerdan al neoclasicismo.

Así, en sus muestras de interiorismo es frecuente encontrar el contraste entre blanco y negro, así como expresiones más coloristas, una constante fijación por la tecnología y por una elegancia, casi podríamos decir, monacal. En una sociedad ávida por el lujo llamativo y fuertemente inspirada por el Hollywood de los años 20, 30 y 40, el art deco recibió el impulso de las clases más pudientes, y fue adoptado como estilo característico de dicha esfera social.

Un giro teatral

Hoy día, el art deco sigue manteniendo esa opulencia exclusiva, pero lo hace de un modo más minimalista, con un mayor foco en la esencia del detalle: paredes con motivos vegetales o animales, estampados en líneas diagonales, muebles curvados, flecos, etc. En muchos espacios se puede observar también ese uso frecuente de las formas geométricas, el empleo del bronce y del pan de oro, que nos rememora el contundente, osado y a la vez sofisticado estilo del Hollywood de los años 20.

Mobiliario art deco   de Terria

Asimismo, el mármol también es uno de los elementos más presentes en este estilo, así como el empleo de líneas paralelas en blanco y negro, mezclando tipos de mármoles diferentes, junto con la presencia de las líneas circulares concéntricas. En las paredes, el bronce o el latón se utilizan para marcar las aristas de los vértices, y también es muy común encontrar papeles pintados con motivos geométricos representando palmeras, pirámides u otros objetos similares.

Para los techos, esos grandes olvidados, el art deco nos devuelve finas molduras lacadas en negro, o realizando pequeños cubos o patrones repetidos a modo de cornisa. En las puertas, veremos una presencia especial de arcos, espejos y motivos cromáticos, y también caben destacar de este estilo las inconfundibles lámparas, que llegarán exageradas, en metal, latón y con biombos lacados con motivos de animales o vegetales.

Y el último toque ganador serán, por supuesto, los estampados llamativos como el de leopardo, el tapizado de terciopelo y otras muchas telas exóticas por doquier. Recordemos que, al fin y al cabo, el art deco busca ese toque teatral, ese giro dramático, por lo que, a mayor exotismo y contraste, más nos acercaremos a la esencia misma de esta tendencia única y renovada.

Juegos de geometría

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.

Descubre más sobre: