Si hay un lugar en el que se cultive la cerámica, esta es la Comunitat Valenciana. Allí, el diseño mediterráneo es el eje que vertebra muchas obras marcadas por la idiosincrasia de una comunidad con años de tradición ceramista. Con el fin de impulsar ese tejido cultural, surge 'ADN Cerámico, diseñando el Mediterráneo', el primer mapa de ceramistas de la Comunitat Valenciana, dirigido por Ana Illueca y puesto en marcha por València Capital Mundial del Diseño 2022 gracias al apoyo del IVACE.
El objetivo de este proyecto es el de poner en valor a los profesionales de la cerámica que, con su trabajo, contribuyen a incrementar el valor del diseño en toda la Comunitat Valenciana. Los encargados de seleccionar a los artistas más representativos son un grupo de 13 profesionales expertos dirigidos por Jaume Coll, director del Museo Nacional de Cerámica González Martí.
La tarea del comité es la de validar las aptitudes y características de los ceramistas que formarán este mapa de artesanos y artesanas.
Para dar con aquellos profesionales que ya son un referente en el sector de forma nacional e internacional, los criterios de selección se basan en varios aspectos; la capacidad de los profesionales de la cerámica por conocer y controlar todas las fases del proceso cerámico; conocer y dominar el uso de las materias primas y los hornos; usar distintas técnicas, ya sean tradicionales o innovadoras, con rigor y sentido del oficio, dignificando así el arte y la artesanía de la Comunitat Valenciana.
Además, debe tratarse de profesionales para quienes la cerámica constituye su ocupación principal y su obra o proceso es reconocible por tener una identidad propia. También, usar técnicas o crear piezas que son en sí mismas un legado cultural en peligro de desaparición, así como una inspiración a nuevas generaciones de ceramistas por su trabajo innovador que aporta valor y personalidad al diseño e identidad de la Comunitat Valenciana.
Para ser incluidos en el proyecto, los ceramistas deben cumplir los requisitos que el comité ha acordado y que también se recogen en la web. La selección de personas que han definido estos requisitos y criterios se ha hecho teniendo en cuenta su profesionalidad en el sector cerámico desde diferentes ámbitos y con diversidad de estilos, referentes en sus disciplinas como ceramistas. Además de profesionales de la cerámica, el comité está compuesto por teóricos de la artesanía contemporánea y del diseño, así como divulgadores y diseñadores de producto.
El comité, presidido por el director del Museo Nacional de Cerámica González Martí, Jaume Coll, cuenta con los ceramistas Eugenia Boscà, Xavier Monsalvatje, Arturo Mora, Encarna Soler, Pepe Royo, Juan Ortí y Ana Illueca, la diseñadora de producto Inma Bermúdez, la catedrática de proyectos arquitectónicos Rosa Urbano, el director de Architectural Digest España, Enric Pastor y los consultores y especialistas en tendencias Marisa Santamaría y Juan Carlos Santos.
Una vez realizado el mapeo de ceramistas, se llevará a cabo una jornada de presentación en la que también se dará a conocer un informe del estado del sector cerámico en la Comunitat Valenciana y una mesa redonda donde se debatirá sobre el legado cerámico y su aportación al diseño mediterráneo.