Escondida en las profundidades de la India, en la ciudad de Ahmedabad, se encuentra esta belleza escondida y tallada con la piedra única y porosa de Dharangadhra, el material estrella de tantos otros hogares situados en la localidad que lleva el mismo nombre. De textura moteada y de un blanco roto, se trata de una piedra que se suele extraer en bloques de las vecinas y polvorientas canteras de caliza, lo que la llevó a convertirse en el material estrella de esta edificación única.
A esto se sumó también su gran resistencia y su estructura “celular”, podríamos decir, cuyos orificios microscópicos permiten la entrada de aire al interior, actuando así como paneles aislantes por sí solos. Pero ¿por qué esta exhaustiva presentación de la piedra que se empleó en el diseño de esta exclusiva vivienda? Pues, sencillamente, porque ésta fue la base de la que se partió para llevar a cabo una creación, podríamos decir, con carácter casi monolítico, cuyas paredes exteriores se encuentran revestidas en su totalidad por este material poroso que le confiere ese aspecto etéreo al conjunto.
A la hora de llevar a cabo el diseño arquitectónico, por otro lado, y como podréis observar en el plano más abajo, se intentó simplificar una estructura en forma de cruz, algo que de un primer vistazo podría antojarse como peculiar, pero que en realidad permite una distribución de estancias amplias y ampliamente comunicadas. Esto, a su vez, facilita la ventilación del interior y una mayor conexión con las zonas exteriores.
Como se puede observar, la piedra se ha empleado en bloques gigantes posicionados de forma vertical para crear un cerramiento periférico y enmarcar la estructura de la vivienda, confiriéndole así una sensación de completitud, de un confinamiento en cierta medida necesario.
Ángulos creados para generar movimiento
Desde la entrada de la vivienda y hasta el punto en el que está situada la escalera principal, en el centro de la cruz, los pasillos están modulados de forma que la sensación de conexión entre el interior y el exterior se ve incrementada. Incluso desde fuera, se puede alcanzar el piso superior gracias a una escalera esculpida en la piedra, a través de la cual se accede a un jardín elevado. De este modo, el hogar confiere una mayor importancia a la conexión entre sus espacios.
Al amparo del calor
Las temperaturas en la ciudad de Ahmedabad pueden ser realmente insoportables. Por ello, los interiores de la vivienda han sido revestidos con tonalidades más oscuras que evitan en cierta medida el reflejo del sol radiante durante las horas de más calor.
Los patios facilitan el movimiento convencional del aire y garantizan un control pasivo de la temperatura dentro del hogar, gracias también a las aperturas en forma de branquias, podríamos decir, creadas en la piedra. Gracias a éstos la luz incide en el interior entre sombras y permite que el hogar se refrigere, mientras crea un juego constante e hipnótico de luces y sombras.
Los interiores están embellecidos con paneles de madera tras los cuales se encuentran camuflados armarios y baños lujosos. Y todo ello embellecido con un sutil estuco de yeso y cal.
Hogar de coleccionista
Escogidos de entre la exquisita colección de arte del cliente y recogidos a través de encargos de artistas locales, la vivienda también exhibirá diversas obras de arte, algunas de las cuales han sido diseñadas por SPASM, casa creadora del proyecto, para esta vivienda en particular. En todas ellas se buscó reflejar el carácter y el estilo de vida del cliente, sus aspiraciones y necesidades, lo que ha dado lugar a un proyecto en el que queda plasmada el alma artística de sus huéspedes.
Jardines que cobran vida
Concebidos con la intención de proporcionar una extensión más allá de lo imaginable de un espacio vivo que se extiende alrededor de la casa, los jardines cobran vida con el paso del sol. La brisa les confiere vitalidad y la lluvia los inunda con el fresco aroma de la tierra seca recién mojada. En cuanto al elemento agua, se añadió también al conjunto del jardín una escultura a tamaño real de un monje meditando que parece levitar sobre las aguas del pequeño estanque.
Una ventana a la tecnología
Los novedosos sistemas de carpinterías de aluminio de Panoramah! se han convertido en referente internacional y en preferente para algunos de los mejores arquitectos del mundo, incluyendo 7 Pritzker. Comprometidos con unos estándares exigentes de calidad, sus productos han sido utilizados por arquitectos de renombre como Norman Foster, Jean Nouvel, Lacaton Vassal, John Pawson, Marcio Kogan, Souto de Moura o Campo Baeza.
Le Corbusier afirmaba que “una buena ventana es aquella que no parece una ventana”, introduciendo de esta forma el concepto de ventana panorámica. En este sentido, Panoramah! va al encuentro de dicha voluntad, que ha sido clave en la nueva arquitectura y que se expresa en una apertura máxima, sin los límites dimensionales establecidos habitualmente. Este novedoso sistema de carpintería de aluminio de alta tecnología explora y sintetiza la característica del vidrio como elemento principal que, al contrario de los sistemas tradicionales, se auto soporta, permitiendo de esta forma la ejecución de grandes superficies acristaladas, logrando paneles deslizantes de hasta 27 m2 y perfiles verticales de la más alta calidad que logran reducir su grosor de 30 mm a 15 mm, como el recientemente galardonado con el Red Dot Design Award, sistema Ultra-minimalista.