9 claves para una cocina ideal

Analizar con detenimiento las necesidades reales, tener presentes las dimensiones y optar por una distribución racional son claves a la hora de disfrutar de una cocina cómoda, completa y funcional.

9 claves para una cocina ideal
9 claves para una cocina ideal

  • Texto: Hugo Dauder

1. ACOGEDOR COMEDOR DE DIARIO

Organizar un office es un recurso práctico y fácil de conseguir, con independencia de los metros de la cocina. Así, se puede agregar una barra a la pared, instalar una mesa plegable, optar por elementos escamoteables, prolongar uno de los laterales de la isla o península o situar una mesa exenta en el centro del ambiente.


© Scavolini

2. ESPACIOS MUY BIEN APROVECHADOS.

En todo tipo de cocinas, pero especialmente en la de pocos metros, es básico recurrir a soluciones ingeniosas que permitan incrementar su capacidad de almacenaje y sacar el máximo partido a los metros. Una buena manera de conseguirlo es aprovechar la zona comprendida entre la encimera y los armarios superiores para instalar pequeñas baldas, repisas o barras donde depositar parte del menaje más empleado.


© Häcker Küchen

3. DESPENSAS ORGANIZADAS A TU MEDIDA

Siempre que sea posible, se recomienda crear una zona de despensa en la cocina. Una opción que puede conseguirse tanto con muebles de estantes a la vista como con columnas cerradas, de extracción total, comercializadas en diferentes alturas (desde 85 hasta 220 cm) y anchuras (15, 60, 120 cm, etc.).


© Ikea

4. ELECTRODOMÉSTICOS ENERGÉTICOS.

Optar por un electrodoméstico con una etiqueta energética A, A+, A++ o A+++ es una apuesta clara, ya que son los que menos energía consumen. Esto se traduce en un mayor ahorro de dinero en la factura de la luz y el agua, si bien de inicio pueden resultar más caros que el resto. En lo relativo a sus prestaciones, destacan las campanas que combinan un bajo nivel sonoro con una alta capacidad de extracción, los hornos pirolíticos con recetas preprogramadas o las numerosas opciones en cuanto a placas, que aseguran una cocción más rápida, segura y precisa.


© Miele

5. ÓPTIMA ILUMINACIÓN PARA CADA ZONA

La luz natural es imprescindible en la cocina, ya que proporciona calidez a la estancia. No obstante, ésta también precisa de una óptima iluminación general que suele resolverse con focos halógenos o downlights empotrados en el techo. Las superficies de trabajo se alumbran con focos o linestras instalados bajo los armarios superiores, si bien lo más nuevo son los módulos altos que incluyen estas luminarias en su composición.


© Euromobil

6. CÓMODOS DESPLAZAMIENTOS

En función de la planta y de su tamaño se decidirá la mejor distribución para la cocina: con isla, con península, en L, en U, en línea o con dos frentes paralelos. Sea cual sea la opción elegida, es importante que la ubicación de las tres áreas fundamentales de la estancia (almacenaje, aguas y cocción) permitan crear lo que se conoce como “triángulo de trabajo”, un circuito mínimo de movimientos que simplifica las tareas cotidianas y reduce los desplazamientos.


© Berloni

7. AMPLIAS SUPERFICIES DE TRABAJO

Disponer de una extensa encimera facilita mucho el trabajo en la cocina. Entre las opciones existentes destacan las sintéticas, que ofrecen destacadas prestaciones técnicas y están disponibles en una amplia oferta cromática, y las naturales, que aúnan belleza estética y alta resistencia. Otras posibilidades son acero, microcemento, madera maciza o
laminados de alta presión, a las que se suman el vidrio y las fibras de papel reciclado.


© Silestone

8. EQUIPAMIENTO FUNCIONAL

Vitrinas, armarios con frente de persiana, elementos con doble función... Cualquier solución que incremente el espacio para guardar en la cocina es válida, sobre todo en ambientes de pocos metros. Muchas de estas soluciones incorporan una práctica iluminación interna –lo que permite encontrar lo que se está buscando con mayor rapidez– y suelen venir equipados de serie con enchufes.


© Leicht

9. MOBILIARIO RESISTENTE

Por su gran resistencia y amplia variedad de colores, texturas y acabados, las opciones más demandadas en muebles de cocina son los lacados texturizados y los polilaminados. No obstante, la oferta también incluye frentes de acero, aluminio, chapados y cristal.


© Santos

Sobre el autor

Hugo Dauder

Descubre más sobre: