Los 8 protagonistas de este artículo son viejos amigos de Interiores y de sobra conocemos su trabajo como interioristas, arquitectos, artistas, expertos… ahora descubrimos otra faceta suya, la de lectores.
Raúl Martins, Jean Porsche, Beatriz Silveira, Guille García-Hoz, Jorge Subietas, Pablo Paniagua, Abraham Menéndez (Abe the Ape) y Andrea Zararluqui nos cuentan qué libro regalarían en tan señalada fecha y también que librería nos recomendarían, tanto por su variedad como por su decoración interna.
De la neogótica Lello e Irmao en Oporto hasta Panta Rhei pasando por Andreda, de los autores clásicos como Stendhal o Bradbury a los libros autoeditados o autores más actuales como Espido Freire o David Brooks, nuestros protagonistas nos invitan a viajar por algunos lugares del mundo sin movernos de nuestro rincón favorito de casa. Sólo queda esperar el regalo de una rosa roja para que ese sea un día perfecto…
1. RAUL MARTINS
Como interiorista, Raul Martins siempre busca "crear espacios bonitos, elegantes, especiales, que tengan personalidad". Afirma crear los proyectos "de la mano del cliente, porque tiene que identificarse con el resultado final". Y asegura tener "gran curiosidad por buscar materiales distintos, recuperados o diferentes", para luego usarlos en sus proyectos.
Un libro: Martins elige La cartuja de Parma, de Stendhal, porque considera que "es un clásico de literatura que releo de vez en cuando. Refleja la historia europea de una de las épocas que más me gustan, el siglo XIX. Siempre me parece interesante, tiene ritmo, los personajes me divierten y refresca la memoria".
Raúl conoce la obra de Stendhal desde su adolescencia: "Fue un intelectual de su época, muy innovador y pionero en la defensa del individuo y la diversidad, y por eso me resulta muy entretenido".
Su librería favorita: "La he redescubierto hace unos días. Está en Oporto y se llama Lello e Irmao. Después de muchos años sin ir he quedado fascinado por el espacio interior tan mágico que tiene, donde parece que se ha detenido el tiempo".
Desde su estudio Andrea Zarraluqui nos cuenta que se ve como una persona muy positiva y amante de la naturaleza "y creo que esto se refleja en mis diseños". Su aportación al interiorismo "es en forma de detalles; complemento el proyecto de un interiorista con mis vajillas o elementos de porcelana, o murales pintados a mano, o con la colección de wallpaper que he hecho para Coordonne".
Un libro: "Recomendaría el último que he leído, que me ha encantado: El camino del carácter, de David Brooks. Es un recorrido a través de personajes reales tan interesantes como George Eliot o Eisenhower, sobre cómo cultivaron su carácter, desde la infancia hasta experiencias vitales y sus reacciones a ellas. Transmite valores que desgraciadamente parecen estar perdiéndose en la era del selfie".
Su librería favorita: "No podría, hace mucho que compro mis libros en Amazon, ya sean de papel o electrónicos".
En el Estudio de Pablo Paniagua "buscamos ser siempre rigurosos en cada elemento, independientemente del lenguaje que cada proyecto necesita". Así, el resultado debería ser "verdaderamente vibrante y que emocione al espectador". Ignora si esto se percibirá al final, "pero peleamos por que ese sea el rasgo que identifique nuestro trabajo".
Un libro: "En este momento viajo con Cuentos de la Alhambra, de Washington Irving. Acabamos de terminar una casa en Marruecos que nos ha hecho volver al pasado para buscar la inspiración en la historia y en las artes decorativas de Al Andalus. Siempre hemos tenido en la mente las sensaciones que debieron vivir los viajeros del XIX y su visión romántica de Andalucía y el norte de África".
Su librería favorita: "Sin duda, Andreda, porque es como 'una cueva del tesoro', siempre encuentro libros sorprendentes".
4. JEAN PORSCHE
"Definir mi trabajo sería hablar de mezclas, atrevimiento y color", dice el mexicano afincado en Madrid. "Hago proyectos con un toque divertido y elegante, arriesgando en muchos sentidos pero siempre intentando entender lo que me piden mis clientes, y cómo quieren que yo lo transmita a los espacios que van a habitar". Y siempre tiene muy presente cómo incluir el arte en la decoración. Sostiene Jean que disfruta el día a día con lo que hace: "Ganas de aprender, ser observador, amigable, abierto a todo tipo de influencias que pueda encontrar para inspirarme".
Un libro "Recomendaría El Barón Rampante, de Italo Calvino, una historia fascinante a partir de un individualismo entendido por la terquedad de un niño que cuenta un mundo visto desde otro punto de vista, y es lo que muchas veces tendríamos que hacer, ver todos las cosas, en este caso desde lo alto de los árboles".
Su librería favorita: Al igual que Raúl Martins, se decanta por "Lello e Irmao, en Oporto. Por su fachada estrecha con toque neogótico y ,por dentro, ser un espacio marcado por una escalera única de madera debajo de una vidriera, y muchas y variadas estanterías donde encontrar pasajes e historias para perderte".
Silveira ya nos confesó cuáles son sus tiendas fetiche y ahora hace lo mismo con la literatura. Ella es una interiorista “inquieta por naturaleza”, que se deja guiar por el instinto, lo que le lleva a rodearse de luz y objetos bonitos. “Me encanta trabajar en obra y todo lo que conlleva la transformación final de un espacio para convertirlo en un lugar que tenga la capacidad de sorprender y sobre todo de hacer sonreír”. Cree en el “vivir bonito”. Y eso viene por su sentido de la observación y “por la capacidad de mi profesión para hacer sentir bien a la gente… Mi cabeza siempre está pensando”.
Un libro: “Llamadme Alejandra, de Espido Freire, lo he disfrutado en Semana Santa”.
Su librería favorita: Panta Rhei, “porque es muy chula, tiene libros preciosos sobre fotografía, diseño, arquitectura, arte, gastronomía… Todos muy especiales y difíciles de encontrar, bonitos por fuera y por dentro. Un gustazo”.
6. JORGE SUBIETAS (OBJETO DE DESEO)
Jorge Subietas se define como “objetólogo, alguien muy curioso, extrovertido, viajero empedernido y buscador incansable de piezas bellas”. Su trabajo como interiorista se centra en “crear hogares, no casas”. Una búsqueda continuada de “espacios acogedores, cálidos y pensados para disfrutar de la intimidad y la belleza de las piezas singulares. Lugares muy personales con una iluminación muy cuidada y mucho eclecticismo”.
Un libro: “John Derian Picture Book, con prólogo de Anna Wintour. Porque es absolutamente visual, espléndido. El mundo del gabinete de curiosidades editado en papel”.
Su librería favorita: “Assouline London. La catedral del libro de arte. Sencillamente impresionante. Todo lo que me gusta de la de París multiplicado por mil –Assouline París es una librería de una única editorial, pero la mezcla de libros y objetos decorativos es una auténtica maravilla. Uno de mis lugares de peregrinaje imprescindible al llegar a la capital francesa”–.
7. ABRAHAM MENÉNDEZ (ABE THE APE)
Abraham Menéndez se considera más un ilustrador y diseñador que un interiorista al uso, y por eso antepone siempre el sentido del humor : “Mi trabajo es alegre, divertido, un poco irreverente y muy pop. Con influencias de la animación de la UPA o los Looney Tunes, el Mid-Century y el cine de los años 40-50”. También influyen en su obra “fotógrafos de moda como Blumenfeld o Avedon”.
Un libro: “Crónicas marcianas, de Ray Bradbury. Es mi favorito. Un gran trabajo con una buena fórmula: relatos cortos casi inconexos entre sí pero que juntos conforman una historia progresiva y bien desarrollada. Una crítica tan dura como real al ser humano. Lo recomiendo tanto para entretenerse como para reflexionar”.
Su librería favorita: “Panta Rhei. Como ilustrador y amante de la ilustración me encantan los libros de arte. Tiene una selección de libros increíbles”.
El colaborador de Interiores lo tiene claro: la parte divertida del trabajo de interiorista pasa por realizar "cosas muy diversas. Intentamos huir de zonas de confort para meternos en berenjenales diferentes cada vez". Y esta parece ser la base de gran parte de sus proyectos como el que hará para Samsung en Casa Decor: "Una oda al glamour y al lujo de principios del s. XX con algún guiño rockero".
Un libro: "Para este 23 de abril regalaría el nuevo libro de Cósimo de Monroy titulado Bosco #dilema porque es autoeditado y se hace bajo la campaña #situleesotrosleen". Y es que para Guille García-Hoz la falta de lectores es algo casi dramático: "Es importante incentivar la lectura, sobre todo en los más jóvenes. Ojalá una oleada de influencers/bloggers/youtubbers que se convirtieran en It readers y así nos acostumbráramos cada vez más al uso de un lenguaje tan rico como el castellano.
Su librería favorita: "En cuanto a decoración es sin duda la librería Lello e Irmao, en Oporto. Creo que tiene todo lo que una librería debería tener".