España tiene la suerte de tener museos de primera categoría con exposiciones permanentes y temporales de mucho prestigio repartidas por toda su geografía. Este otoño llegan importantes colecciones de temáticas dispares a los museos más distintivos del país: la pintura expresionista y las artes vanguardistas, las mujeres decimonónicas y de principios de siglo XX en el mundo artístico y la revolución de la impresión 3D son algunas de las temáticas.
8 exposiciones imprescindibles de este otoño
La nueva temporada museística empieza con la posibilidad de explorar una gran cantidad de interesantes colecciones de temáticas dispares

-
Texto:

Mujeres en el arte: siglos XIX y XX
El Museo del Prado de Madrid contará, del 14 de octubre al 14 de marzo de 2021, con una exposición dedicada a la posición que ocupaba la mujer durante el siglo XIX y los primeros años del siglo XX en el mundo del arte en España: Invitadas: fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931). Además de ofrecer un mapa básico del papel subsidiario que el sistema concedió a las mujeres, la exposición muestra el camino, a veces épico, que algunas mujeres tuvieron que recorrer para liberarse de las ataduras impuestas a su género.

Expresionismo alemán
También en Madrid y con el nombre Expresionismo alemán, el Museo Thyssen-Bornemisza explorará esta vanguardia artística a través de su figura, con una colección de pinturas que quedó en manos de su mujer, Carmen Thyssen-Bornemisza, y sus hijos. El proceso de creación de las pinturas, su éxito de público y crítica, y por último, la relación del barón con sus marchantes son los conceptos con los cuales se organizará la exposición, comisariada por Paloma Alarcó. Podréis visitarla a partir del 27 de octubre.

Kandinsky en Bilbao
El pintor ruso, pionero de la abstracción, será uno de los protagonistas de este otoño en el impresionante Guggenheim de Bilbao. La extensa exposición, que consta de pinturas y obras sobre papel, muestra la evolución estética de Kandinsky a lo largo de su trayectoria artística. El artista buscaba liberar la pintura de sus lazos con el mundo natural. Con su búsqueda descubrió un nuevo tema con el que expresar sus "necesidades interiores" y que ocuparía toda su vida. Además de la genialidad del pintor soviético, en el mismo Guggenheim también podréis disfrutar de una muestra del expresionismo abstracto de Lee Krasner, llamada Color vivo. La primera exposición de la artista en España reúne obras excepcionales de toda su trayectoria: desde sus primeros autorretratos hasta sus dibujos y collages.

20 amb tu, contigo, with you
El museo de la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia cumple 20 años. Para celebrarlo ha decidido crear una exposición que recuerda cómo era nuestra vida hace dos décadas, en el año 2000: el principio de un nuevo milenio en el que empezábamos a llevar nuestros primeros teléfonos móviles y la vida aún se entendía sin Internet. La muestra pretende presentar los elementos más significativos que han definido el museo como un referente en la ciencia interactiva. Una visita gratuita que acabará con la posibilidad que el visitante configure una nueva cápsula del tiempo que se abrirá en 2040.

Picasso visto por Otero
Desde principios de verano y hasta el 30 de noviembre podéis visitar en el Museo Picasso de Málaga una exposición que muestra la vida cotidiana del pintor mediante sesenta imágenes del fotógrafo, periodista y documentalista cinematográfico Roberto Otero. Las fotografías comprenden los años 1961 y 1970, los últimos años de vida del pintor, en los cuales se encuentra trabajando, por ejemplo, en su última exposición de cerámicas en Vallauris. Las imágenes también le retratan recibiendo la visita de amigos y conocidos, como Joan Miró o Rafael Alberti.

La Colección Suñol Soler, al MNAC
Diálogos intrusos, al MNAC, propone la reflexión sobre el arte de la posguerra y la segunda vanguardia. La exposición, prevista para finales de 2020 y compuesta por ocho obras de la colección Suñol Soler, se llama así porque representa una ruptura de las narrativas lineales de la historia dentro de las colecciones de museo y también una nueva manera de articular la visita, haciendo partícipe al visitante mediante relaciones estimulantes y sugerentes. En la muestra las obras entrarán en diálogo, a través de la analogía o del contraste, con otras obras históricas de diferente índole: arte medieval, renacentista, barroco o modernista.

Ecologías culturales
Poner en cuestión las relaciones entre las personas y la noción misma de la vida. Esto es lo que se propone la reflexiva exposición que este otoño tendrá lugar en el MACBA (Barcelona). “Con el ocaso palpable de los imaginarios de futuro salvador (a través de las tecnologías humanas o por vía revolucionaria) nos enfrentamos a la evidencia de que la única cosa absolutamente global es la posibilidad de un fin más o menos próximo para la conformación del mundo como lo conocemos”, explican. La muestra será posible a través de "la voz urgente de otras formas de existencia" en distintos espacios de discusión ecopolítica en la actualidad: plantas invasoras, animales sin papeles, árboles y paisajes productivizados, monstruos, hongos y bacterias migrantes, con el agua como hilo conductor. En la exposición cada uno de ellos estará articulado por una selección de documentos, fotografías, vídeos, mapas, ilustraciones, libros y obras tomadas de archivos y colecciones del propio museo.

PRINT3D
La revolución de la impresión en 3D transforma nuestro día a día. Lo ejemplificará la exposición que podréis visitar desde este mes de setiembre al Cosmocaixa de Barcelona. ¿Qué supondrá la impresión 3D al sistema productivo actual? ¿Hasta dónde podremos llegar? Estas y otras muchas preguntas podrán ser resueltas en PRINT3D, un recorrido que os hará descubrir las múltiples aplicaciones prácticas que tiene la nueva tecnología.