Film and furniture nació de la mano y la mirada de Paula Benson, una diseñadora que siente fascinación por la escenografía proyectada en la gran pantalla. Empezó a relatar en un blog los pequeños y grandes detalles del mobiliario y atrezo de películas de Stanley Kubrick; y el proyecto fue creciendo hasta que hace tres años abrió una tienda virtual con preciados objetos y mobiliario de la historia del cine y de las series de ficción. Seleccionamos 10 de los productos, al alza en su web.
10 muebles y objetos de culto para cinéfilos
Desde la alfombra de ‘El resplandor’ hasta la máquina de escribir de ‘La naranja mecánica’. Film and Furniture descubre la historia que esconden los elementos de ambientación más famosos del cine y los comercializa. Un maridaje perfecto para los amantes de la decoración y el séptimo arte.

-
Texto:

La alfombra de ‘El resplandor’
Esta moqueta, tan hipnótica como inquietante, fue la fuente de inspiración para crear Film and Furniture y es uno de sus productos estrella. Se trata de una pieza vintage –con hexágonos de color naranja, marrón y rojo– del clásico de terror de Kubrick, cuyo “fascinante patrón gráfico traspasa la pantalla –aseguran en la web–, por lo que no es de extrañar que se haya convertido en la alfombra más icónica del cine”. Ni la de Aladdín le hace sombra. También se comercializan cojines y tazas con el mismo diseño. Todo un homenaje a una cinta que se convirtió en un filme de culto, a pesar de recibir malas críticas en su estreno (1980) y no lograr ni una nominación a los Oscar.

El sillón de ‘Dolor y gloria’
La película de Almodóvar cuenta con varias objetos a la venta en Film and Furniture. En este fotograma se muestran dos: el sillón naranja en el que está sentado Antonio Banderas y el cuadro del fondo, titulado ‘Artista viendo un libro de arte’, de Guillermo Pérez Villalta. De hecho, la tienda ‘on line’ cuenta con un apartado dedicado exclusivamente a las obras de arte que aparecen en escenas de cine. Los amantes de la aclamada película del director manchego también pueden encontrar en la web: sillas, mesas, lámparas, un aparador y un juego de tazas de café que forman parte del atrezo.

La lámpara de ‘Amélie’
Adquirir un Gnomo viajero como el que aparece en esta fábula cinematográfica es relativamente sencillo, pero no lo es tanto conseguir la lámpara sostenida por la figura de un cerdo que, a modo de paraguas, ilumina a Amélie desde su mesita de noche. Otro de los grandes apartados de la web está dedicado a la iluminación y las lámparas de todo tipo. Aunque Audrey Tautou brilló con luz propia en la oscarizada película, esta original lámpara evoca la belleza de los pequeños detalles de la vida, que también fascina a la protagonista del filme.

La silla de ‘Cabaret’ y ‘La La Land’
Como si de un figurante más se tratara, la silla Thonet 18 ha aparecido en una infinidad de películas. Además de en los musicales Cabaret –en color negro– y en La la land –en tono marrón–, también ha formado parte de la escenografía de Poltergeist, Ciudadano Kane e incluso de Toy Story 4 (sí, las películas de animación también se inspiran en el mobiliario de la vida real). Creada en el s.XIX, antes que los hermanos Lumière inventaran la magia del cine, es conocida popularmente como silla de bistró o silla de café. Su diseño sobrio con madera curvada fue revolucionario, cautivó al público –llenando bares, restaurantes y hoteles– y a los directores de arte, convirtiéndola en uno de los muebles más presentes en el séptimo arte.

Los vasos de wisky de ‘Mad Men’
En la ‘intro’ de Mad Men –aquella tan sugerente en que el protagonista, del que solo se intuye su silueta, va cayendo lentamente de un rascacielos– ya aparece un elemento clave en la serie: el wisky. Aunque no en el vaso con el que Don Draper y sus colegas de Sterling Cooper acostumbran a brindar y a cerrar sus tratos con los clientes de la agencia publicitaria. Diseñados por Dorothy Thorpe en los sesenta, los vasos favoritos de Don Draper fueron bautizados como Roly Poly, son redondos, lucen el borde plateado y tienen una singularidad: si los colocas de lado, vuelven a su posición vertical original. Como Draper, nunca se doblegan.

La mesa y las sillas de ‘2001: Una odisea del espacio’
Los más cinéfilos recordarán que Stanley Kubrick se encargó de eliminar todo rastro del decorado, mobiliario y atrezo de esta obra maestra de la ciencia ficción. Los destruyó con para que no fueran reutilizados en producciones de serie B. La anécdota eleva a piezas de coleccionismo a los objetos de ambientación de la película. En Film and Furniture encontramos, la mesa Tulip –blanca y con base roja– y las sillas Djinn rojas que aparecen en el minimalista vestíbulo de la estación espacial. Se trata de dos iconos del diseño futurista de los 60, con los que el director neoyorquino imaginaba el siglo XXI.

La máquina de escribir ‘La Naranja Mecánica’
El universo Kubrick ocupa buena parte de esta web y esta distopía cinematográfica, también. La Olivetti Valentine es una clásico y “atestigua la época en que empresa italiana marcaba el camino en el diseño industrial”, aseguran en Film and Furniture. De hecho, las Olivetti portátiles gozaron de una gran popularidad en todo el mundo y eran muy buscadas por su ligereza y solidez. Los románticos pueden buscar la inspiración en sus teclas o utilizarla a modo de decoración vintage.

La silla Barcelona de ‘Casino Royal’
Su nombre es Barcelona, silla Barcelona y además de aparecer en Casino Royal –donde Daniel Craig debutó como agente 007– ha sido testigo de numerosos rodajes como Batman v Superman: El amanecer de la justicia y American Psycho. Esta elegante e icónica silla fue diseñada por Lilly Reich y Mies van der Rohe para la Exposición internacional de 1929 en Barcelona. Y, parafraseando a James Bond, tiene licencia para enamorar a realizadores y espectadores.

El papel pintado de ‘El Aviador’
La célebre escena en que Leonardo Di Caprio entra al baño para lavarse compulsivamente las manos es tan angustiante que parece sacada de un ‘thriller’. Sin embargo, las paredes están forradas de verde esperanza y de papel con hoja de plátano Martinica, un clásico del interiorismo que aporta un ambiente de libertad salvaje y que también ofrece Film and Furniture. Además de en este ‘biopic’ del piloto Howard Hughes dirigido por Scorsese, el tropical papel pintado ha vestido desde las paredes de míticas series como Friends y Las chicas de oro hasta la reciente Hollywood de Netflix.

10 blocs de notas
Posiblemente, Baby –la protagonista de Dirty dancing– tenía en su mesita de noche, junto al teléfono fijo de su habitación, un bloc de notas del exclusivo resort donde veraneaba junto a su familia, el Kellerman. Quizá en él apuntó los pasos que debía seguir mientras bailaba al ritmo de Time of my life hasta su gran salto final con un Jonnhy rendido a sus pies. Parece pura fantasía, pero no es el único hotel ficticio que cuenta con un bloc de notas verídico: le acompañan los de Vértigo, Twin Peaks, Miss Marple: En el hotel Bertram y El Resplandor, con su Redrum (en la foto).