Y en la trastienda de la sastrería… ¡un bar clandestino!

La remodelación de la exclusiva sastrería Púgil Store, en Madrid, la ha realizado Alberto Torres, del estudio de interiorismo del grupo PortobelloStreet.es

Ambientado en los americanos años 20 del siglo pasado, el speakeasy, llamado The Macallan, responde al deseo de incluir en el local una propuesta de valor diferencial

Y en la trastienda de la sastrería… ¡un bar clandestino!
Y en la trastienda de la sastrería… ¡un bar clandestino!
Foto: Amador Toril

Los propietarios de la sastrería Púgil Store, situada en el barrio de Salamanca de Madrid, querían una transformación espectacular, algo especial que transcendiera y estuviese en boca de todos sus clientes”, explica Alberto Torres, cuyo estudio de interiorismo, del grupo PortobelloStreet.es, ha llevado a cabo la remodelación de este conocido local de la capital, especializado en traje a medida para una clientela masculina muy exclusiva.

Junto con su socio, David González, experto en desarrollo de negocio, llegaron a la conclusión que la remodelación del local debía ofrecer “una propuesta de valor única, inolvidable y diferencial” y la decisión recayó en la creación en la trastienda del local de un speakeasy, ambientado en los bares americanos de los años 20 del siglo pasado, y al que se accede de forma oculta a través de uno de los espejos de la zona de probadores.

 

Tanto la fachada como el acceso a la sastrería Púgil Store se mantienen como estaban
Tanto la fachada como el acceso a la sastrería Púgil Store se mantienen como estaban
Foto: Amador Toril

 

La intervención en el proyecto de reforma y ampliación de la sastrería, abierta en el año 2014, ha abarcado todo el local, de casi 200 metros cuadrados, incluyendo todo el interiorismo, con especial énfasis en implementar una nueva distribución de las diferentes zonas, así como el rediseño de la iluminación y la fabricación de piezas de mobiliario ‘ex profeso para el proyecto.

Pero, sin duda, el protagonismo de la remodelación de Púgil Store recae en el speakeasy, situado donde antiguamente estaba la zona de almacenaje de la tienda, una auténtica propuesta de valor para sus clientes, "muchos de ellos de alto nivel adquisitivo, y de otros continentes, donde este tipo de necesidades y atenciones son más habituales", explica el interiorista. 

 

La idea era que el proyecto trascendiera y sirviera como poderosa herramienta de marketing, aumentado su notoriedad pública

- Alberto Torrer, interiorista

 

Sobre el autor

Raquel Redondo

Periodista redactora especializada en interiorismo residencial y contract. 

 

Descubre más sobre: