Abogada de mucho éxito, madre y una emprendedora innata. Amélie decidió que quería hacer algo personal, abrir su propio proyecto en el corazón de París, y así lo hizo. Y otra cosa tenía muy clara, el equipo de Masquespacio tenía que ser el encargado de todo el diseño. Todas estas ideas han dado como resultado JOVIA, el nuevo place to be de la ciudad con zumos muy coloridos y deliciosos. Una pequeña cafetería ubicada en la 5 Rue Bourdaloue donde el color naranja y el lila, además de las infinitas curvas, invaden cada uno de los rincones.
"Cuando Amélie se puso en contacto con nosotros para diseñar su proyecto fue una conexión immediata. Una gran mujer que quería hacer algo rompedor y unir la comida y las bebidas saludables en un espacio muy animado y que invitara a estar. Enseguida nos pusimos manos a la obra y después de conocerla en persona y charlar largo y tendido, supimos como tenía que ser el proyecto", nos cuenta Ana Milena Hernandez, co-fundadora del estudio Masquespacio. "Soy una gran admiradora del trabajo de Ana y su equipo, hace muchos años que los sigo y tenía claro que ellos tenían que diseñar mi local", explica Amélie, propietaria de JOVIA. Y como dicen: la unión hace la fuerza y en este caso, ha hecho muchísima.
Color lila y naranjas, los elegidos
"Un pequeño local situado en el corazón de París. Tenía que crear algo muy colorido, pero al mismo tiempo rompedor, que se saliera de los colores que más se están usando como el rosa o el verde. Tocaba hacer algo diferente y creativo. Así, elegí el naranja y el lila. No me preguntes exactamente el motivo, me ha dado por ellos ahora y me parece que hacen una mezcla ideal" nos cuenta Ana. Dos colores presentes tanto en las mesas como en las sillas, paredes, barra y cada rincón. Incluso en el baño de la cafetería.
Las curvas, otro elemento esencial
"Las curvas son otro detalle muy importante en JOVIA. Yo quiero que sea un lugar abierto a todo el público, donde la gente venga a disfrutar y pasar un buen rato. Y las curvas me recuerdan a esto, me transmiten sensación de bienestar y al mismo tiempo creatividad", explica Amélie. Y tanto es así que en todo el local no hay esquinas, no hay cantos rectos ni cambios muy fuertes. "La curva más importante y la más rompedora es la que se encuentra situada en medio del local. El motivo de ella es ser un elemento rompedor y que ayude a bajar los techos altos presentes en todo el local para generar aún más sensación de bienestar", explica Ana.
Un local distribuido en dos zonas bien delimitadas
"Cuando entras en JOVIA topamos con una zona lila, pensada para el servicio take away o para tomar un café rápido en las mesas que hay frente al espejo. Además, se completa con dos mesas/barra con sillones muy divertidos. El lugar idóneo para tomar una bebida o esperar a recoger la comida para llevar" nos explica Amélie. Se trata de un espacio con acceso directo a la calle y a la pequeña terraza que tienen en el exterior.
"Una vez superada esta primera fase, vas entrando en el local y el color naranja absorbe más presencia. Allí te encuentras mesas, bancos y sillas para sentarse tranquilamente a comer. Es la 'segunda zona' y ha sido pensada para poder disfrutarla en calma con familia o amigos o incluso solo, trabajando, leyendo o simplemente degustando un rico café o zumo". Un segundo rincón donde las mesas de mármol y las paredes decoradas con cuadros de collages hechos a mano por el equipo de Masquespacio toman el protagonismo. "Los cuadros son muy divertidos, son obra nuestra y son recortes de diarios y revistas para crear composiciones modernas y divertidas", explica Ana.
La barra central, donde todo ocurre
"La barra central ya estaba en el local y decidimos aprovecharla. Ocupa todo el espacio y marca las dos zonas: la de delivery, donde incluimos una vitrina con todos los pasteles y platos del menú, y la otra de relax. En el centro, un pasillo con la caja de cobrar en el medio", explica Ana. Una barra muy bien aprovechada desde donde se preparan los zumos, cafés y demás.
La caja mágica, el toque especial de JOVIA
"Quería ofrecer algo diferente en JOVIA: comida saludable, pero al mismo tiempo muy apetecible y deliciosa. Y las especies, vitaminas y superfoods son un elemento clave en mi dieta y rutina. ¿Cómo mezclarlo todo? Creando la que considero la caja de JOVIA", explica Amélie. Una caja que alberga pequeños sobres con vitaminas y superfoods -cúrcuma, matcha, espirulina...- para incorporar en la bebida o incluso en los platos. "Cada uno de los sobres tiene unos beneficios en concreto para la salud, y en función de cada persona y de cada momento es bueno agregar una u otra en la bebida o comida. Por tanto, la idea es que cada uno pueda decidir qué quiere añadir en su pedido", sigue contando Amélie.
Los dulces también son must
Además de cafés y zumos, todos extremadamente coloridos, en JOVIA también hay opciones para comer y dulces. Platos inspirados en los diferentes continentes y postres muy especiales, en particular uno, el pastel bestseller que incluye mascarpone, mousse de chocolate blanco y mucho más. Hay que comerlo para descubrir lo exquisito que es. Propuetas para todos los gustos y dietas para convertirse en la casa de todo aquel que decida ir a descubrirla.
JOVIA, un nombre que esconde varios secretos
Y para los más curiosis que quieren saber el origen del nombre JOVIA aquí va: se trata de la unión entre la palabra francesa JOVIALE (divertido) conectada con el nombre de los dos hijos de Amelié, Joseph y Victor, y para culminar, también el de ella, o más bien su inicial, la A. Un mix de mucho que termina por ser JOVIA.
Un espacio particular y único,la cafeteria más instagrameable del centro de París que se convertirá en el place to be de la ciudad. JOVIA ha llegado para quedarse y le queda mucha guerra por dar, en especial, porqué la idea de Amelié es expandir la marca y ser mucho más que una cafetería, ser una verdadera comunidad.. ¡Seguro que pronto tendremos más noticias!
Sigue leyendo...
- Tomar el brunch en un lugar de diseño ahora es posible con este TOP 5
- Casa Capicúa: una cafetería de diseño en Valencia, donde también comer de menú
- Religion Speciality Coffee o la nueva cafetería de diseño de Madrid