Masquespacio ha vuelto hacer de las suyas en la emblemática ciudad de Milán, después de diseñar una de las hamburgueserías más famosas de la ciudad donde el color (como no podía ser de otro forma viniendo de ellos) invade cada uno de los rincones. Esta vez ha cambiado las burguers por sushi con Ichi Station, el take away japonés más famoso de la ciudad de la moda. Yango Zhang es el fundador de la compañía, un emprendedor que ya cuenta con 7 locales en Milán y uno, el primero, en Turín el cuál supone su objetivo de expandirse por el resto de Italia (y fuera, quién sabe). Masquespacio firma el interiorismo de sus dos nuevas aperturas, una más en Milán, en Via Solferino 25 y la primera en Turín, en Via Maria Vittoria 2: una nave espacial inspirada en los años 90 que cambia de color y que supone el inicio de muchas aventuras. "Para los dos nuevos restaurantes quería hacer algo diferente, y después de ver el trabajo de Masquespacio tenían que ser ellos quiénes diseñaron los nuevos Ichi Station", nos cuenta Yang Zhang, fundador de Ichi Station.
"Todo un reto, porqué la firma ya dispone de otros locales en Milán por tanto, teníamos que continuar con la filosofía pero al mismo tiempo hacer algo rompedor, algo muy nuestro", nos cuenta Ana Hernández, directora creativa de Masquespacio. Y por supuesto, el color es el protagonista de ambos espacios, esta vez, con el rosa pastel como protagonista. "El rosa es unos de los colores de Ichi Station, en su caso, se trata de un rosa mucho más potente pero quise bajarlo de tono y dejarlo en color pastel para crear una atmósfera más confortable", nos sigue contando Ana.
Una nave espacial minimalista y geométrica
"Hacer una nave espacial es la idea que primer nos vino a la mente, una de muy minimalista, con formas geométricas y con muchos cilindros. Y sobre todo, inspirada en los años 90. La identidad previa de los otros restaurantes de la compañía ya intentaban transmitir esa sensación de viaje, uno que empieza en una estación -Ichi Station- por tanto, queríamos seguir con ese concepto y una nave espacial era la forma de seguir pero con una propuesta más rompedora", nos explica Ana.
Ambos locales, tanto en de Milán como el de Turín son diseñados bajo el mismo concepto y son muy similares, en especial, al haber sido diseñados y abiertos prácticamente en el mismo momento entre febrero y marzo de este año. "Normalmente hacemos algo nuevo y diferente en cada proyecto que tenemos, incluso tratándose de la misma compañía, pero para la ocasión al ser diseñados prácticamente al mismo tiempo tenía mucho más sentido hacer algo similar y bajo el mismo concepto", nos sigue contando Ana.
Y con luces que te transportan al futuro
"La iluminación es muy importantes en todo el local, la encargada de transportarte en un viaje por el futuro. ¿Cómo lo hemos conseguido? Con luces led que van cambiando de color y pasan por prácticamente todos, desde azul, rojo, verde, amarillo... ", explica Ana. Para gustos los colores, una dicho que se convierte en una realidad en Ichi Station. "Puedo ir cambiando las luces del local en atención del momento, en especial por la noche para crear un ambiente diferente, me encanta", nos rebela Yango.
Los cilindros, otro elemento clave en el diseño de interior
"Una nave espacial, con luces led, y con cilindros que simulan ser el túnel de la nave. Los encargados de darle ese toque espacial final que tan necesario es para conseguir el efecto deseado", nos explica Ana. El techo de los restaurantes hace forma circular para convertirse en el pasillo de la nave. "La forma circular se encuentra en muchos rincones del restaurante, en especial en el techo pero también en el respaldo de los sillones así como en la vajilla y más".
Mobiliario bien anclado, para las turbulencias durante el viaje
Todo bien anclado en el suelo para que no salga disparado durante el viaje al futuro, el objetivo que esconde todos los muebles y accesorios de Ichi Station. "El objetivo era conseguir en todos los elementos, desde los grandes hasta el mínimo detalle, esa sensación de estar en una nave espacial, y por ello, todo tenía que estar fijado. Además, hay pocos accesorios, es un espacio muy minimalista que va totalmente acorde con la filosofía del restaurante, mucho más pensado para el delivery", nos sigue explicando Ana. "Ichi Station está pensado para ser un take away, pero para la apertura del nuevo restaurante en Milán y el primero en Turín quise potenciar un poco más la opción de restaurante, pero sin romper con nuestra filosofía, por ello, hay pocas mesas y no hay servicio, si no que todo se pide a través de un sistema digital, incluso si se consume en el restaurante", nos explica Yango.
Dos menús: uno de clásico y fijo y otro de temporada
"Nuestro menú se divide en dos partes: la primera, la clásica, con nuestras propuestas que siempre están y que no varían. Y otra parte, la de temporada, que va cambiando en atención a los productos de cada estación. Así, vamos creando opciones pensadas en la época presente para darle un giro a nuestra carta y darle al cliente la oportunidad de probar siempre propuestas innovadoras pero con siempre la opción de disfrutar de nuestros clásicos. Un menú que es igual en todos los restaurantes, incluso en el nuevo de Turín", nos explica Yango. Y todo enfocado al delivery aunque en los dos nuevos locales diseñados por Masquespacio hay algunas mesas y también la opción de comer en la barra, para quienes prefieran comerlo al momento.
Ichi Station, el sushi italiano de diseño que Masquespacio ha revolucionado para convertirse en el nuevo place to be de Milán y Turín. Y todo marinado con propuestas deliciosas y perfectas para compartir (o no). El séptimo local en la capital de la moda y el primero en una ciudad que poco a poco va creciendo, ¿cuál será el nuevo destino? Seguro que pronto lo descubrimos y que Masquespacio será el encargado de diseñarlo.
Sigue leyendo...
- Fiskebar, un restaurante en Barcelona inspirado en el estilo y la cocina nórdica
- Un restaurante en Barcelona inspirado en la obra de Le Corbusier en India
- Restaurantes donde la extravagancia es el plato principal