Con el patrocinio de:
Uecko ESNE El Corte Inglés La Razón

VII Premios Interiores: El galardón, una obra de arte creada para ser tocada

Jacob Vilató ha sido el encargado de elaborar los premios de esta edición, una obra de arte en tamaño ‘mini’ entre lo orgánico y lo natural, que aboga por la calidad e innovación en sus materiales, un auténtico lauro.

Foto: Noelia Chaves
Foto: Noelia Chaves

La conexión entre Jacob Vilató y el arte se remonta a sus primeros años de edad. Una persona que, por sus antecesores, estaba predestinada al diseño. Arquitecto de profesión, desde hace unos años decidió apartarse, por un tiempo, de las grandes construcciones para dar rienda suelta a su lado más creativo. Hoy, vuelve a “pringarse” y con sus propias manos da vida al galardón de los Premios Interiores 2022.

“Ha sido el pretexto perfecto de Jacob para volver a tocar objeto”, afirma Itzel Culebro, amiga y socia del artista en Vilató i Vilató, empresa en la que su imaginario cobra sentido, y vida. Jacob se encontraba preparando la exposición "Meninas Feas" en México cuando Pilar Civis, directora de la revista Interiores, le llamó para pedirle que fuera el encargado de crear este galardón.

Para él, inmerso en pleno proceso creativo, era importante terminar un proyecto para dar vida al siguiente. Acogió esta petición con mucha ilusión ya no solo por volver a crear objetos después de un largo periodo pintando, sino por su fin: reconocer la labor artística de otros grandes creadores y poner en valor el diseño, el interiorismo y la arquitectura.

“Tener la oportunidad de hacer algo que se toca es un lujo”, Jacob Vilató.

Oportunidad que llegó después de un periodo muy incierto para el arte y la cultura y que ha servido como inspiración para el catalán, quien ha querido volver a vestir de gala unos premios que se vieron afectados por la pandemia en su última edición. Un galardón que, más bien, podría ser una obra de arte en miniatura tanto por su originalidad, calidad y diseño como por las manos que lo han elaborado.

IMG 0591

Jacob Vilató e Itzel Culebro, fundadores de Vilató i Vilató. Foto: Fernando Mondragón

Una gestación de la que surgieron inicialmente tres proyectos “se realizaron tres bocetos diferentes, pero desde el inicio este era nuestro favorito”, comenta Itzel. Probablemente porque era el que más huía de la forma tradicional y, a su vez, de la cerámica, material en el que se habían realizado los premios anteriores. ¿La razón? Buscar una materia orgánica, natural y descontrolada, un elemento vivo y maleable con un tacto que nos transmitiera sensaciones.

Para ello, se recurrió al Jesmonite, una resina versátil de base agua libre de disolventes que ofrece propiedades únicas como son su resistencia o durabilidad, que la hacen habitual en trabajos arquitectónicos. El toque natural lo aporta la madera usada para la tradicional “I” que viste la estructura. Una “I” que supuso un gran reto ya que Jacob exigía que esta fuera conformada en una sola pieza, algo que complicó su búsqueda, llevándole a México para encontrarla.

Esta dualidad es la misma que se identifica con la historia de Jacob, entre la arquitectura y el arte.

Un dimorfismo que aporta sensación de ligereza y un aspecto minimalista y puro en el que se ha querido mantener el color natural de la resina que, según la luz penetrante, genera un amplio prisma cromático. Una pieza única, dinámica y de un valor incalculable que ha sido creada con el único objetivo de ser tocada.

Gris Limpio Cuadrícula Diseño Interior Moodboard Collage de Fotos

Sobre el autor

Noelia Chaves

Periodista

Periodista. Apasionada de la fotografía, el arte, la historia y las letras en todas sus variables. Animal audiovisual, antes trabajaba en la televisión ahora escribo para la Revista Interiores.