Nacido en Alicante, pero adoptado por el mundo, Antonyo Marest es un artista internacional conocido por sus obras en materia de pintura, escultura y diseño. Lo que un día comenzó garabateando las calles de su ciudad natal, ahora se ha transformado en reconocidos murales de Street Art en Miami, Ibiza e incluso India.
Marest habla el lenguaje de los colores, que llenan de alegría y positivismo cualquier soporte. No entiende de límites, y sus obras tiñen desde habitaciones de hotel, fachadas de edificios, pistas de skate, coches o maletas de viaje. ¡Y, por supuesto, el Premio Interiores 2022!
Premio Interiores 2022
Junto a Formica, el laminado de alta presión, Antonyo Marest ha diseñado el trofeo más colorido de las, ya ocho, ediciones de los Premios Interiores. Una pieza que, después de servir como galardón para reconocer el trabajo de profesionales y marcas del sector del interiorismo y el diseño, seguirá su ciclo de vida como pieza decorativa en mesas y estanterías.
Mural de Antonyo Marest en Chennai, India
Las exitosas obras del alicantino han recibido reconocimiento internacional y demuestran que es uno de los principales referentes en la introducción de nuevas tendencias dentro del arte urbano y nuevos formatos de expresión en el arte contemporáneo.
Mural de Antonyo Marest en Miami Sunrise Tower, Oasis Wynwood, Miami
En sus obras podemos observar abstracciones propias de la naturaleza, como la irradiación de haces de luz, las ondas y los fluidos, las nubes ondulantes que generan formas armónicas imposibles... Elementos que incorporan dinámicas de movimiento al destacado discurso cromático de su obra, donde el color es el protagonista y establece una conversación que va mucho más allá de la que se establece con el espectador. Una conversación entre contenidos, formatos y color, una llamada a la reflexión entre lo abstracto y lo formal, y cómo, tras un elaborado estudio de color, la suma de ambos se abre al público en una forma limpia que permite ver el contenido de una obra en un formato brillantemente claro.
Piscina de skate en Rabat, Marruecos
Con un lenguaje artístico empapado de maestría y obsesionado por establecer una conexión con la creatividad en su obra, encontramos en el Art Deco la mayor de sus referencias a la hora de representar un contenido creativo interior que, junto a una base contemporánea, sirve como nuevo generador de contextos de un movimiento que cumplirá su centenario en esta década.
D.Origen Coffee Roasters en Alicante
¿De dónde saca la inspiración Marest? “Haber crecido en una ciudad mediterránea de más de mil años, que ha sido también puerto de culturas y paisaje urbano incomparable, transformado con la luz del sol durante el día, es algo que inspira mi creatividad”, nos cuenta Antonyo Marest. Sus continuos viajes y estudios de los países más importantes en materia Art Deco (Francia, Marruecos, Estados Unidos, India…) terminan de dibujar un estilo único.
Maleta TUMI para Water Project
Una obra de arte con formatos y soportes transgresores que gozan de reputación mundial en varios formatos artísticos como el diseño de piezas para grandes marcas que confían en el incomparable estilo de Antonyo Marest.
Sigue leyendo...
- VIII Premios Interiores: Una gala emotiva para celebrar la Deco del Alma
- Arte, colores y formas curvas en esta reforma en Barcelona
- El estudio valenciano, MUT Design, se lleva el Premio Interiores al Joven Talento
SUSCRÍBETE AQUÍ a nuestra newsletter y recibe todas las novedades de Revista Interiores