Un nuevo método a aparecido para destronar a la muy seguida Marie Kondo, quien hasta el momento era considerada la guru del orden con su método Konmari. Se llama Método Bisou y es una técnica francesa que busca conseguir concienciar a la sociedad de la necesidad de apostar por un consumo responsable, consciente y crítico. La organización es uno de los pilares esenciales para encontrar el equilibrio entre los espacios de nuestro hogar. Y con el Método Bisou vas a lograr poner orden en donde ahora reina el caos, así como una verdadera limpieza. ¡Te desvelamos las claves del Método Bisou!
El origen del Método Bisou
El Método Bisou proviene de Francia, de la mano de dos autoras francesas, Marie Duboin y Herveline Giraudeau quienes están consiguiendo revolucionar el mundo de la limpieza. Y no podía ser de otra manera después del gran trabajo que han estado desarrollando estos últimos tiempos. En 2015 unieron sus fuerzas para crear el grupo de Facebook “Gestión presupuestaria, ayuda mutua y minimalismo”. Pero esto no es todo, porque también son autoras de varios libros como “Deja de consumir en exceso” o “El consumo responsable te hace feliz”, de la editorial Eyrolles. Y como dicen, la unión hace la fuerza. Ambas amigas han ido trabajando conjuntamente hasta llegar a dar con el ahora famoso Método BISOU.
¿El motivo del nombre BISOU? Pues se trata de la unión de cinco palabras: B de Besoin (necesidad); I de Immédiateté (inmediatez); S de Semblable (similar); O de Origine (origen) y U de Utile (útil). Cinco motes que sostienen la filosofía de esta técnica francesa.
Foto:Canva
¿Cómo ordenar según el Método Bisou?
El Método Bisou defiende, a grandes rasgos, la sostenibilidad medioambiental y el consumo responsable. Dos valores que se pretenden conseguir tanto en la limpieza y el orden del hogar, como en el consumo. La técnica se focaliza en mantener el equilibrio en casa, y principalmente, el orden en el armario y vestidor.
Cada año se tiran cuatro millones de toneladas de ropa sin estrenar en Europa a causa de una tendencia cada vez más creciente denominada fast fashion. En otras palabras, la fabricación de nuevos diseños constantemente para capturar las tendencias de moda actuales y darles respuesta. Una fórmula que, sin lugar a duda, es insostenible en el tiempo. La respuesta a los deseos de los consumidores no es la producción masiva y desorbitada, si no la educación de una necesidad de compra sostenible y responsable.
Foto: Canva
Las cinco preguntas de oro del Método Bisou
La técnica francesa se centra en plantear cinco preguntas que uno debe hacerse antes de comprar y que van a cuestionar los objetivos de compra que uno tiene. Seguramente no van a ser efectivas en todos los casos, pero al menos van a incidir un poco -o mucho- en la mente del consumidor.
-
NECESIDAD: ¿Cuál es la necesidad de comprar esto? Una pregunta que pretende hacer descubrir si las prendas que se quieren comprar son o no realmente necesarias.
-
INMEDIATEZ: ¿Necesito este artículo de forma inmediata? Somos impulsivos, y creemos que aquello que vemos debe ser nuestro al instante. ¿Realmente lo necesitamos y con tanta rapidez? Si nos paramos a pensar mejor, puede que incluso encontremos una opción mejor.
-
IGUALDAD: ¿tengo algo similar que pueda seguir usando? Si tienes el armario ordenado es muy fácil de ver las prendas que necesitamos comprar y las que ya disponemos y su compra sería totalmente por placer y no necesidad. Si en cambio predomina el caos, se tiende a comprar mucho más y, sobre todo, cosas que no se necesitan. Y el bolsillo también sufre.
-
ORIGEN: ¿Cuál es el origen de este producto? Investigar el origen de aquello que queremos comprar es clave para saber si estamos adquiriendo de forma sostenible o no. Es importante analizar los ingredientes, forma de producción o el medio de transporte, entre otros.
-
UTILIDAD: ¿Me sería útil? Guardar antes que tirar. Esto es una tendencia que debe cambiar si queremos orden en casa. Quédate solamente con lo que sirve y utilizas y lo demás son tonterías.
Hacerse estas preguntas antes de comprar seguro que ayudan a apostar por un consumo mucho más responsable y en consecuencia a un aumento del bienestar personal y mental. Incluso se va a conseguir ahorrar mucho más de lo que uno puede pensar. Es hora de poner en práctica el Método Bisou y ver si realmente funciona o no. Cinco sencillas preguntas que se traducen como un gran beneficio para el planeta.