El método Skogluft: un sistema de plantas que cuida de ti

Conecta con la naturaleza a través de este sistema, una forma de conseguir que tu casa se convierta en un espacio más limpio y relajante a través de la plantas.

Mediante un jardín vertical colocado en la pared, este procedimiento permite integrar en la decoración la belleza y las buenas vibraciones del mundo natural. Todo para atraer la armonía y felicidad a tus estancias.

El método Skogluft un sistema de platas que cuida de ti
El método Skogluft un sistema de platas que cuida de ti

Primero fue el hygge, luego el wabi sabi, y así un largo listado de corrientes que ponen el acento en la energía de nuestros hogares, en los pequeños detalles, la simplicidad y la armonía. Nada es azaroso, todo se distribuye de una determinada manera para crear esa sensación de confort y bienestar que tan bien nos sienta al llegar a casa. Ocurre lo mismo con el método Skogluft, una disciplina que llega pisando fuerte y cuyo objetivo es colocar la mayor cantidad de plantas en nuestra casa, recuperando así esa conexión innata que tenemos con la naturaleza y a la que no siempre podemos prestar toda la atención que nos gustaría al estar rodeados de ruido, tráfico y sobreinformación.

Por todo ello, hoy queremos hablarte, del Skogluft, esa corriente que promete reducir la fatiga, purificar el aire, mejorar la concentración y acabar con el estrés. De hecho, no es de extrañar, ya que su foco son las plantas. Un mundo vegetal que ya hemos mencionado en numerosas ocasiones por los beneficios que puede aportarnos en nuestra salud. ¿A caso no hemos escuchado cientos de veces cómo mejora la concentración al tener unas cuantas plantas cerca? ¿Y lo mucho que oxigenan aire?

Pues bien, con el Skogluft esto se multiplica por cien. Ya no sirven unas cuantas plantas aisladas en el rincón del comedor o en la ventana. Este método, también de origen noruego, pretende que las plantas sean las verdaderas protagonistas, situándolas en el centro de las estancias a través de plataformas móviles que se colocan en la pared a modo de jardín vertical.

El método Skogluft

Que hayamos volcado todos nuestros esfuerzos en llenar los hogares y las oficinas de plantas no es casual. Según un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los europeos estamos más del 90% de nuestro tiempo en sitios cerrados, ya sea nuestra casa, el trabajo, el colegio y otros espacios públicos.

Visto este escenario, el noruego Jørn Viumdal quiso aprovechar al máximo el poder de las plantas y desarrolló el método Skogluft. Una filosofía que propone llevar la naturaleza al interior mediante paredes de platas, como ya vimos con el diseño biofílico, cuyo interés es también crear un entrecruzamiento entre naturaleza e interiorismo.

Al mismo nivel, en este sistema importan tanto las plantas como luz, al ser un elemento indispensable para que estas crezcan sanas. Un interior luminoso y repleto de plantas no solo es la mansión preferida de los millenials, sino también de cualquier amante de la naturaleza que quiera encontrar en su hogar la misma paz que emana de un bosque. Sin embargo, no hace falta tener una gran vivienda para escoger este método, pues realmente este procedimiento sirve a la perfección para hogares tanto grandes como pequeños, según explican desde Skogluft.

Los jardines verticales en el interior contribuyen a aumentar el bienestar y a reducir los niveles de estrés, tanto para los adultos como para los niños. Además, son decorativos y hermosos de ver.

Por ejemplo, según los expertos, para que quede más frondoso lo mejor es colocar unas veinte plantas como el potos o la hiedra en cuatro filas. Además, hay muchas maneras de hacerlo, ya sea en una estantería de casa o en contenedores ya preparados. Cada uno escoge su método, pero lo importante es las plantas sean siempre las protagonistas.

Como ya hemos visto, algunos de los beneficios del Skogluft pasan por mejorar la salud, la concentración, reducen el estrés y la fatiga y mejoran del estado de ánimo. Te explicamos bien a fondo por qué todos deberíamos probar esta filosofía noruega que ya arrasa en numerosos hogares.

Sobre el autor

Sara Roqueta

Periodista

Periodismo y cultura. En ese orden o viceversa. Me introduje de lleno en los estudios comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento y el análisis de los procesos creativos. Todavía sobrevivo. Poesía, narrativa y arte contemporáneo. Ahora redactora en Objetivo Bienestar y Revista Interiores.

Descubre más sobre: