Cada vez son más los jardines que cuentan con césped artificial y no natural. Una tendencia que ha ido al alza en los últimos tiempos, más aún con los diseños que se encuentra en la actualidad que consiguen un efecto muy realista. Todo es cuestión de pararse a indagar un poco y encontrar la opción que mejor encaja en tu jardín.
Decorar nuestros jardines con césped artificial tiene múltiples ventajas, entre las cuales destacan el fácil mantenimiento, su versatilidad para encajar con cualquier estilo y la opción de instalarlo en interiores, además de en exteriores.
¿Qué tipos de césped artificial existen?
Existen muchas formas y tamaños de césped artificial, y se puede comprar en muchas tiendas de jardinería. Normalmente se presenta en forma de rollos, pre-cortados y al corte, y en formato de baldosa. Está formado por las fibras y la base, que es donde van cosidas las fibras. El material de dicha base suele ser látex o poliuretano y se diferencias básicamente por su adherencia y resistencia. En el primer caso, el látex es más económico, pero se adapta mejor a climas templados mientras que el poliuretano resiste cualquier temperatura y es más respetuoso con el medio ambiente.
El material de las fibras es de polietileno, polipropileno o poliamida. El primero es un material más blando y duradero por su resistencia a temperaturas bajas, pero la poliamida es la que absorbe con mayor facilidad el agua. Por lo general, la fibra de la poliamida es también más resistente que la del polipropileno, pero lo cierto es que no existen fibras al 100% de este material, sino que deberá combinarse con los otros dos. Nuestra recomendación es que consultéis las ventajas y desventajas con un profesional, aunque os aconsejará que, en cualquier caso, lleve algunas fibras de poliamida.
Las fibras también se eligen por su tamaño, dependiendo del uso que quieras darle al césped. Su menor altura es de 20 milímetros y se aconseja para adornar una estancia, a modo de alfombra. Entre 20 y 30 milímetros es aconsejable para zonas donde se transita a menudo y más de 40 milímetros es para zonas donde se quiera practicas deporte, poner una piscina o jugar con mascotas y niños.
¿Cuánto tiempo dura el césped artificial?
De alta durabilidad y muy resistente, el césped artificial - si es de calidad- aguanta perfectamente al paso de los años (hay algunos que hasta 20 años). Podrás lucir un césped bonito y con las fibras intactas, sin aplanarse y conservándose en perfecto estado, incluso si ha sufrido el impacto de los rayos de sol (UV) o de lluvias.
Césped artificial de Leroy Merlin
Cómo cuidar y mantener el césped artíficial
Aunque no es necesario realizar un mantenimiento tan preciso como en el caso de cesped natural, sí que es aconsejable seguir algunos pasos para asegurar la durabilidad y el buen estado del material, como:
- Cepillar el césped periódicamente en sentido contrario a la dirección de las fibras, levantándolas y recolocando la arena de sílice.
- Regarlo una vez al mes o cada dos meses para ayudar a mentenerlo limpio. En verano, además, ayudará a bajar la temperatura de las fibras.
- De vez en cuando es aconsejable aplicar perfume higienizador para evitar el cúmulo de bichos o bacterias.
Los mejores trucos para instalarlo
Antes de nada, toma nota de los materiales que vas a necesitar durante la instalación:
- Un cúter y una regla.
- Malla anti-hierbas.
- Clavos y martillo.
- Banda autoadhesiva.
- Un cepillo de cerdas duras.
- Perfume higienizador anti-bacterias.
- Arena de sílice.
Una vez lo tengas todo, y con unos sencillos pasos, podrás conseguir resultados dignos de admirar sin olvidarson que son aptos para poner sobre cualquier superficie. ¡Todo son ventajas! Toma nota de estos consejos prácticos para acertar a la primera con la instalación del césped artificial en el jardín.
Césped artificial de Ikea
Cómo colocar césped artíficial: PASO A PASO