Si te gusta cualquier ambiente que remita al pasado, seguramente debes considerarte un amante de lo vintage, de lo retro y de lo antiguo. Pero lo que seguramente no sabes es que probablemente estás utilizando estos términos erróneamente, porque no son sinónimos. Si bien es cierto que todos ellos remiten a épocas pasadas, cada cuál tiene un significado distinto. Aún así, dadas sus similitudes estéticas, la mayoría de la gente suele confundir estos estilos.
Así que si eres un nostálgico y adoras todo lo que destila el encanto de lo añejo, te presentamos la guía definitiva para que sepas distinguir entre estos tres estilos decorativos y hables (por fin) con propiedad. Estas son las diferencias entre retro, antiguo y vintage. ¡Toma nota!
Antiguo
Según la RAE, antiguo es algo que existió en tiempo remoto. Es decir, en una época muy lejana. ¿Pero qué es muy lejana? ¿hace 50 años? ¿90 años? ¿200? En decoración, se considera antigüedad todo aquello que tenga más de 100 años de vida. Por eso, para que una pieza decorativa sea considerada antigüedad, se debe haber creado una centena de años atrás.
La vajilla que heredó tu abuela de tu bisabuela y que aún conservas, por ejemplo, es antigua. De modo que hablaremos de decoración de estilo antiguo cuando esta contenga piezas heredadas o de anticuario de épocas remotas. Aún así, hay que tener en cuenta que muchas veces los estilos se entremezclan. Por tanto, es posible encontrar casas donde lo antiguo y lo moderno convivan.
Foto: Montse Garriga Interiorismo: Anna Alberich Estudio
Vintage
Vintage es todo aquello que tiene más de 20 años, pero que no es tan viejo como para catalogarse de antigüedad y que se ha revalorizado con el paso del tiempo. De modo que es tan vintage un vinilo de los años 60 como una cámara desechable de los 90. Es bastante probable que tengas alguna pieza vintage por casa, pero sino siempre puedes adquirirlas de segunda mano.
Este término, además de confundirse a menudo con el estilo retro, también da lugar a otra gran equivocación. Dado que se considera vintage toda pieza que tenga más de dos décadas, mucha gente cree que vintage viene de 20. Sin embargo, en realidad esta palabra proviene de vendimia, y tiene lógica, ya que al igual que los vinos mejoran con el tiempo, ciertos objetos del pasado también. De ahí la analogía.
Foto: Urban Outfitters
Retro
Cuando hablamos de retro, nos referimos a todos aquellos objetos o ambientes que evocan al pasado, pero que no pertenecen realmente a él. Es decir, se trata de diseños actuales que emplean la estética de otras épocas para tratar de apelar a nuestra nostalgia. De modo que todo aquello que parezca vintage pero que se haya diseñado en la actualidad es en realidad retro.
Algunas de las piezas retro más de moda de los últimos años son los tocadiscos, las neveras, los sofás y las radios. Sin embargo, si lo que quieres no es solamente darle un toque retro a tu hogar sino que remita al pasado por los cuatro costados, no te bastará con hacerte con uno de estos objetos. Tendrás que combinar varios y tener muy en cuenta los tejidos y colores que se usaban en la época en la que te inspires.
Foto: Urban Outfitters
Sea para usarlo en pequeñas dosis o para crear un total look, ahora ya sabes cómo incorporar a tu hogar cualquier decoración que remita a épocas pasadas. Rebusca por tu casa para ver si tienes algo antiguo o vintage a lo que puedas sacarle partido, y si no, siempre te quedarán los mercadillos, los anticuarios y las marcas de moda que apuestan por los diseños retro.
Sigue leyendo...
- Un gastrobar muy sexy que te teletransportará a los años 60
- El altavoz con Bluetooth de diseño de Zara Home te va a enamorar
- Juego de colores y estética retro en la cocina
SUSCRÍBETE AQUÍ a nuestra newsletter y recibe todas las novedades de Revista Interiores