El Feng Shui es una filosofía originaria de China que tiene más de 3.500 años. La palabra feng significa ‘viento’ y shui, ‘agua’, ambos elementos vitales para la vida, al igual que el 'qi', definido por los chinos como la energía invisible y universal que une la vida, por lo que resultaría imposible que fluya bien la energía en un hogar donde hay desorden o suciedad, entre otras cosas.
El qi en Feng Shui pretende estimular tus sentidos de una forma positiva a través de un aire limpio, la luz solar y la elección de absolutamente todos los objetos que decides incorporar en tu hogar para mantener tu espíritu o vibración muy en alto. El qi humano es usado en esta filosofía, en definitiva, para acumular toda esa energía positiva máxima que puedas en casa para atraer abundancia, inspiración, creatividad y buenas relaciones humanas de las personas que habitan en ella.
Feng shui no es superstición ni espiritualidad
Para el experto en feng shui, Victor Cheung, el qi aplicado al feng shui es un término antiguo para describir lo que no se puede ver a simple vista. “Las ondas de sonido, las bacterias, las moléculas de olor o las olas de calor son energía qi para expresar lo que científicamente no se conocía en la antigüedad”. Hoy existen investigaciones que explican todos estos tipos de energía, así que el qi humano se entiende como una energía que emanamos, sin ser un término supersticioso o espiritual en feng shui, aunque el qi humano contenga una dimensión espiritual. Al final, se traduce en notar la diferencia entre vivir en un piso interior en el centro de una gran ciudad, por ejemplo, a vivir en una cabaña remota en un bosque. El entorno y las energías que se mueven en ambos lugares es distinto y, a pesar de ello, podemos mejorar la calidad de nuestro espacio vital, con independencia del exterior.
El feng shui es el flujo de qi humano mediante el uso de colocaciones de muebles, diseños espaciales y otras ubicaciones de materiales y objetos para que ese flujo de energía se redirija de una manera que mejore nuestro bienestar y calidad de vida - V. Cheung
¿Qué no hacer para aprovechar el feng shui en casa?
Podemos examinar desde la temperatura, cómo decorar nuestro salón, la entrada, las habitaciones, el espacio de trabajo y un etcétera muy largo, pero nos vamos a centrar en lo que no deberíamos hacer para mejorar el flujo de la energía en nuestro hogar. Para ello, Marina Ponce de León, experta y fundadora de Área Feng Shui, nos cuenta que, en realidad, el feng shui no tiene unas reglas fijas y desmonta algunos mitos en torno a esta filosofía tan interesante.
El feng shui es la mejor herramienta que existe para distribuir y decorar un espacio. Le da un ‘para qué’ a todas tus decisiones, te simplifica todas ellas y, además, garantiza que lo que decides poner le va como anillo al dedo a la casa