Los seres humanos, a diferencia de otras especies, somos fotosensibles –lo que quiere decir que actuamos y nos sentimos de acuerdo a la luz que recibimos–, aunque muchas veces no reparemos en ello.
Beneficios de la luz solar
Está científicamente demostrado que la luz solar influye en el metabolismo de nuestro organismo, permitiendo ciertas reacciones químicas que, por ejemplo, facilitan a nuestro cuerpo llevar a cabo funciones como la correcta circulación sanguínea, la producción de hormonas, la síntesis de determinadas vitaminas –como la D, que tanto necesitamos–, evitar alergias e infecciones en la piel y, en general, la mejora de nuestro sistema inmune.
Por no hablar de la relación directa entre la exposición a luz natural y nuestros estados de ánimo o los niveles de energía que presentamos (mientras, por el contrario, una iluminación deficiente promueve enfermedades como el estrés o la depresión).
Así que la luz es, literalmente, salud. Pero, igualmente, es interesante darle la vuelta y pensar cómo afecta a nuestro hogar. Nada transforma tanto una casa como su luz, no sólo la que entra por las ventanas sino también la generada artificialmente: cambia los espacios interactuando con los muebles y los objetos dispuestos en él, poniendo el foco –nunca mejor dicho– sobre una pieza concreta o, por el contrario, subrayando errores arquitectónicos y/o decorativos.
Hablamos con Erico Navazo
El interiorista y diseñador burgalés Erico Navazo tiene clarísima su importancia en un proyecto: “La luz es un elemento intangible que, como tantos otros recursos a nuestra disposición, provoca sensaciones, y ése es el objeto mismo del interiorismo. Hay que tenerla en cuenta desde el principio, cuando estás proyectando, porque es clave. La combinación de luz cálida y fría y sus respectivos efectos y estímulos, los juegos que plantea con las texturas de los materiales y las formas de los muebles y objetos de un espacio, o, al contrario, cómo lo vacía para que haya un contraste… es una herramienta mediante la que moldeamos los ambientes, y siempre tiene un papel muy importante en mis proyectos”.
La luz es, por tanto, un gran valor. Pero, ¿se lo damos? “Al contrario que en el caso de un mueble maravilloso, que es algo tangible a lo que le damos el valor que tiene, la luz es, como decía, un elemento intangible al que, como a los conocimientos, por ejemplo, no solemos valorar, por mucho que sume a un proyecto. Con ella no sólo aportamos dimensión a los espacios, también provocamos emociones a quienes los viven y visitan”.
Y no debemos olvidar que esas emociones son el resultado de cómo experimentamos, física e intelectualmente, la interacción entre nuestro mundo interno y el mundo externo. “Yo soy el espacio donde estoy”, escribía el filósofo Gastón Bachelard en su imprescindible ensayo La poética del espacio (1957), citando un verso de Noël Arnaud. Erico lo suscribe: “La técnica es importantísima a la hora de trabajar la luz, pero tiene también una dimensión poética, más instintiva, que no sabemos muy bien cómo funciona, pero que es potentísima”.
Luego, la luz es, además, una intensa sensación de bienestar. Y ahí es donde el acto de diseñar con la propia luz –yendo más allá de la funcionalidad y decidiendo cómo ésta nos hará no sólo percibir y experimentar nuestro hogar, sino también cómo ese habitar influirá en nuestro rendimiento doméstico– cobran protagonismo, de la mano de los profesionales, interioristas y lighting designers.
“De la iluminación natural, tamizada por cristales y tejidos, a la artificial, que puede ser de diversos tipos según el efecto que busquemos, la luz ha de ser nuestra gran aliada a la hora de crear un espacio. La iluminación indirecta y decorativa es la que consigue generar atmósferas únicas –y mayores emociones–, y por ello debemos proyectarla con mucho cuidado, pero la luminosidad natural de un espacio define cómo trabajaremos con él”, dice Erico de partida. Y continúa : “Lo esencial en un espacio bien iluminado son las fuentes de luz. Mucha gente se empeña en elegir lámparas espectaculares, pero yo creo que es mucho más importante la luz que proyectan que lo bonitas o escultóricas que sean”.
Lo esencial en un espacio bien iluminado son las fuentes de luz. Lo más importante es la luz que proyectan, no lo bonitas o escultóricas que sean
- Erico Navazo
Claves para una buena iluminación
Muy bien, ahora, ¿en qué se basa un buen proyecto de iluminación? “La gente piensa que la luz cálida es más tenue y la luz fría más brillante, y eso es un error de base. La cálida se acerca más a la luz del día y aporta calma, nos templa; y, como me decía siempre el maestro del interiorismo Pascua Ortega, nos hace parecer más guapos, que también es importante. Por eso es importante jugar con ella.
En general, gustan mucho los focos de techo, que son necesarios para acentuar determinados puntos, pero no hay que abusar de ellos porque endurecen mucho los ambientes, y sí combinarlos con lámparas con pantallas con unos difusores naturales –siempre luz cálida–, y, por supuesto, con lámparas auxiliares sobre mesas, aquí y allá”.
La luz cenital, como la que baña la cocina de esta vivienda madrileña, no sólo nos permite un mayor contacto con el exterior – y, por lo tanto, más luz natural–, sino que también multiplica las posibilidades a la hora de iluminar bien un espacio
Qué tipo de luz cenital escoger
“Cuando tenemos la suerte de que la luz natural entre por la cubierta, las posibilidades son aún mayores. Hoy están muy en tendencia los recursos lumínicos de impacto –yo los llamo de hotel– como las luces LED, las fosas en techos…todo muy llamativo y más bien estridente. Yo, por el contrario, creo en una iluminación contenida, que nos permita realizar todas las tareas domésticas y sentirnos siempre a gusto”.
Ya lo sentenció Tanizaki en su celebérrimo ensayo Elogio de la sombra (1933): “Lo bello no es una sustancia en sí, sino tan sólo un dibujo de sombras, un juego de claroscuros producido por la yuxtaposición de diferentes elementos”. Entreguémonos a ese juego, pero siempre con cómplices de la lucidez de Erico Navazo y VELUX.
Sigue leyendo...
- 9 trucos e ideas infalibles para ganar luz en casa
- Cómo combatir el calor (sin aire acondicionado) si vives en un ático
- Un salón más luminoso: 7 claves de experto para potenciar la luz en la sala de estar