Los espacios exteriores se han convertido en lo más deseado de una casa. Ya sea un jardín, una terraza o un pequeño balcón, tener unos metros para disfrutar del aire fresco y los rayos del sol se agradece. Pero, sin duda, los grandes jardines son el sueño de todo propietario. Si tienes el espacio disponible, pero todavía no lo has preparado bien, con todo lo que te vamos a contar podrás empezar a montar un jardín bonito desde cero.
¿Qué debo saber antes de hacer un jardín en mi casa?
Lo primero que debes saber es que lo más importante para crear un jardín es su planificación. Nada de ponerse a colocar césped por todas partes. Primero hay que observar el entorno, las vistas que se quieren ocultar, cómo incide el sol en la parcela a lo largo del día según la orientación y, sobre todo, pensar qué uso se le quiere dar al jardín, tal y como te explicaremos más adelante.
Lo más importante para crear un jardín desde cero es la planificación
Una vez hayas tenido todo esto en cuenta, también debes decidir el estilo que quieres darle, igual que harías con el interior de la casa. Lo más recomendable es que sigas el estilo decorativo que tengas dentro de casa para crear esa continuidad y sensación de unidad, pero siempre puede elegirse un estilo diferente que combine. El estilo japandi en las terrazas está triunfando este año, pero también podría adaptarse a interiores mediterráneos, boho o incluso minimalistas.
Cómo hacer un jardín: primeros pasos
Cuando ya hayas tomado estas decisiones básicas, lo primero que tendrás que hacer será trazar un plano. Hay que medir la parcela y dibujar un plano a escala en el que se indiquen la zona de acceso y otros elementos importantes que ya existan en este momento.
Con el plano ya hecho es momento de decidir qué zonas tendrá y dónde estará cada una. Aquí entran las zonas de paso, piscina, zona de estar, huerto, zona de ocio, zona de descanso... todo lo que se te pueda ocurrir. Cuando sepas las zonas que quieres y dónde irán y ya estés contento con el resultado, será el momento de elegir los materiales y las plantas que usarás. Y en este último caso nos referimos no solo a plantas y flores, sino también a arbustos, árboles y, sobre todo: tendrás que planificar el sistema de riego. Después, ¡manos a la obra!
Elige los materiales para construirlo
Cuando hablamos de materiales nos referimos a los que utilizarás como base de tu zona, es decir, para los suelos de las zonas de estar, los pasos y los caminos. Seguramente usarás césped, pero ten en cuenta que no es muy recomendable en zonas de mucho paso ni zonas de estar con mobiliario fijo, ya que se estropea más fácilmente.
Los enlosados, las gravas o gravillas y el jabre son lo más apropiado para crear caminos o zonas de paso, dependiendo del estilo que hayas elegido. Además, deberás valorar si te merece la pena instalar tarimas para crear diferentes zonas, ya que son bastante caras.
Tipos de jardín
Dentro de todas las posibilidades que te ofrece el poder hacer esta zona desde cero, debes elegir el tipo de jardín que más te guste (y que más se adapte a tu casa, claro). No es que haya una clasificación cuadriculada, pero es cierto que hay algunos tipos de jardines que se repiten mucho por sus características: