Una casa sostenible y eficiente tiene múltiples ventajas tanto en la economía familiar como en el medio ambiente, por eso mismo, ya que estamos puestos en reformas, es interesante apostar por soluciones sostenibles en cada uno de los ámbitos domésticos en los que son factibles, sobre todo en lo que se refiere a consumos. Lo mejor: puedes incorporarlas poco a poco.
No hace falta más que poner la palabra “viviendas sostenibles” en el buscador para darnos cuenta de que se trata de una realidad actual, algo que buscamos, deseamos y entendemos ya como imprescindible. Una tendencia que llegó para quedarse y que se ha instaurado con fuerza. Se trata de un concepto que abarca tanto el ámbito constructivo como el del propio equipamiento, lo que llamaríamos el ‘contenido’ y el ‘continente’ de la casa. Y son muchos los proyectos ya existentes, así como profesionales especializados en esta materia.
En el caso que nos acontece a la hora de hablar de reformas, son factibles diversas aplicaciones que se pueden ir implementando en nuestro hogar con el fin de convertirlo en un hábitat sostenible y, si es posible, más ecológico. Se pueden hacer todas de golpe si se trata de una reforma integral o bien paulatinamente. Pero lo más importante, no se está hablando tanto de la parte estética, sino de la que no se ve, la que valora las verdaderas condiciones de confort, habitabilidad, uso, eficiencia o durabilidad.
Si se habla de una casa, la fachada es el primer foco a tratar a nivel de eficiencia, seguida del aislamiento de cerramientos y ventanas con el plus o no de poderse aprovechar de la orientación de las estancias. Esto último ya entra en juego si hablamos también de un piso o apartamento dentro de un bloque de edificios. A partir de aquí, todo lo que tiene que ver con los consumos de agua, iluminación, climatización o electricidad, es donde hay que centrar la inversión de los cambios para lograr ahorros de hasta un 50%, teniendo presente todo el tema de certificaciones y etiquetados.
¿Qué es una vivienda sostenible?
Una casa sostenible es bioclimática, es decir, que aprovecha las condiciones naturales para disminuir todo lo posible las necesidades energéticas. Actualmente, las innovaciones y los nuevos materiales ayudan a controlar estos consumos y a fomentar unos espacios saludables en los que vivir, trabajar y disfrutar.
Casas sostenibles: 4 cosas a tener en cuenta
- Eficiencia urbana. Existen envolventes de edificios que contribuyen a mantener la temperatura constante todo el año, pudiendo prescindir de calefacción.
- Instalar un jardín en la azotea ayuda a paliar las emisiones de dióxido de carbono y se ahorra hasta un 30% en la climatización del edificio, debido al ‘efecto toldo’.
- Materiales de vanguardia. Los llamados ‘solid surface’ son los materiales constructivos de última generación basados en fabricaciones sostenibles. Tienen infinidad de aplicaciones en una vivienda.
- En una reforma, siempre hay que acabar pintando las paredes, con lo cual, mejor optar por pinturas ecológicas al agua para suelos y paredes de interior especialmente indicadas para hogares saludables y así también podrás minimizar alergias.
Cómo conseguir una casa eficiente y sostenible
- Aislar correctamente techos, paredes y suelos con materiales adecuados, eficientes.
- Colocar ventanas de doble y triple cristal, para aislar acústica y térmicamente.
- Elegir electrodomésticos con etiqueta energética.
- Usar bombillas de bajo consumo en las lámparas.
- Optar por pinturas naturales no tóxicas.
- Instalar sistemas de restricción del caudal del agua.
- Instalar fuentes de energía renovables.
- Elegir materiales naturales y reciclables para la decoración.
El proyecto de rehabilitación ShowPass, realizado por Energiehaus en una casa del barrio barcelonés del Poblenou, demuestra que las viviendas pasivas son posibles en entornos urbanos y entre medianeras. Cuenta con una gran variedad de soluciones de materiales de bajo impacto ecológico: en la fachada ventilada del patio, de madera de alerce, se instaló un aislamiento de lana de vidrio ignífugo.
Energías renovables: cual escoger y sus ventajas
- Saber las necesidades. Cada vivienda es un mundo, por lo que hay que analizar la solución más adecuada que permita el máximo aprovechamiento de los recursos.
- Conocer las opciones. Existen algunas energías muy conocidas, pero hay otras que lo son menos, como la geotermia o aerotermia.
- Principal ventaja. El ahorro energético de electricidad, gas u otro combustible fósil. Además, como se genera la energía en el sitio donde se consume, se evitan los gastos ocasionados por el transporte de combustibles hasta casa.
- Especialización. Son instalaciones seguras y fiables, con una evolución muy competitiva.
Tipos de energías renovables
Están las que generan energía térmica para agua caliente y calefacción, y las que producen energía eléctrica (solar fotovoltaica y minieólica), que pueden ser usadas como único recurso disponible para generar electricidad.
La aerotermia y la geotermia son fuentes de energía renovables, gratuitas y eficientes: mientras que la primera extrae la energía del aire para producir calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, la segunda hace lo propio aprovechando el calor del interior de la tierra. Ambas, a corto plazo, reportan un beneficio en el bolsillo. Sobre todo, combinadas con suelo radiante: un sistema de calefacción en el que el calor se emite desde el suelo de forma homogénea por toda la superficie donde se ha instalado, ayudando a mantener una temperatura agradable durante más tiempo sin desperdiciar energía.
Cuánto cuestan las casas ecológicas
A la hora de construir una casa ecológica hay que tener en cuenta estos factores: 30-50% coste del terreno, 10% proyecto de arquitectura, 8% licencias y visados, 40% coste de construcción. Concretamente, la casa diseñada a medida sin prefabricados, materiales naturales y diseños totalmente a la medida del cliente, puede tener un precio desde 1.000€/m2. Va a depender del material.
Foto: Velux
8 claves para conseguir una casa más sostenible
El Jefe de Sector online de Materiales, Electricidad, Fontanería y Calor en Leroy Merlin España, Rubén Cordero nos da seis consejos para que logremos que nuestras viviendas sean mucho más sostenibles y generosas con el medio ambiente. Además de reducir el impacto ambiental de nuestra vivienda, el afrontar una reforma desde una perspectiva sostenible nos ayudará a ahorrar en el gasto energético futuro. Aunque también existen medidas que puedes tomar sin necesidad de obras. Estos son algunos ejemplos: