Ya sea al lado de la cama, a sus pies o detrás de ella... Oculto tras una cortina, con o sin puertas... Lo más importante es que el armario se adapte a tu ropa, y no al revés. Analizando el tipo de prendas que tengas, te será más fácil organizarlo y encontrarlo todo sin problemas. Póntelo fácil con elementos extraíbles y accesorios modulares que puedas cambiar de altura con el paso del tiempo. Opta por cajones de apertura total y con frenos hidráulicos para mayor comodidad. Agrupa la ropa por colores y temporada para que haya armonía, usando el mismo tipo de percha y en la misma dirección. Y apunta: deja 30 cm entre baldas para que no se caigan las pilas dobladas, 110 cm de margen para colgar camisas y 140 cm para vestidos y abrigos largos. ¿Lo más cómodo? Armarios de 150 o 200 cm de ancho. ¡Todo se basa en el espacio!
ASPECTO INTERIOR DEL ARMARIO:
✔ ARMARIOS A MEDIDA: Además de ajustarse al dedillo a tus necesidades y sacar partido a todo el hueco que tengas –no dudes en aprovechar la altura hasta el techo–, este tipo de armarios te permite una mayor personalización para hacerlo a tu gusto: elige materiales, colores, texturas, espejos, cristales, estampados...
✔ TIPO DE PUERTAS: Abatibles o correderas, la elección dependerá, básicamente, del espacio a su alrededor. Mientras las primeras necesitan centímetros libres por delante para poder abrirse –más cuanto más grandes sean–, las segundas son perfectas en habitaciones reducidas, aunque no dejan ver el interior de un solo vistazo.
✔ ARMARIOS EXENTOS: Al no ser empotrados, no condicionan tanto el espacio y te permitirán cambiar la distribución del dormitorio cuando lo necesites. Son más económicos y podrás utilizarlos como elemento deco. Sin embargo, en comparación a los diseños a medida, tienen menos capacidad y opciones de almacenaje.
Para que quepan bien las perchas, los armarios deben tener 60cm de fondo como mínimo. 65cm si las puetas sob correderas
EN EL INTERIOR DEL ARMARIO:
✔ ORGANIZACIÓN: Primero deberás clasificar la ropa en función de si la quieres doblar o colgar. A partir de aquí podrás decidir cuántas barras y baldas necesitas. Te recomendamos que sitúes la ropa de uso habitual en la zona central del armario. Destina la parte de arriba a guardar edredones o prendas de otra temporada, y la de abajo a cajones, pantaloneros o zapateros.
✔ MATERIALES Y COLORES: Si te decides por un vestidor abierto, puedes decorar la pared trasera con papel pintado para animar el conjunto. Si, por el contrario, lo prefieres cerrado, te aconsejamos elegir un interior de tono claro para visualizar mejor la ropa y
tener mayor sensación de amplitud. Toma nota: se llevan los efectos y acabados textiles.
✔ ILUMINACIÓN: No dudes en iluminar el interior de tu armario o vestidor para verlo cómodamente y sin sombras. Te ayudará elegir luminarias de luz neutra para no distorsionar los colores de tu ropa. Puedes instalar tiras LED que se enciendan al abrir las puertas,
y colocar focos dirigidos hacia ellas.