Pasar tiempo en casa nos llevó durante el confinamiento a ver deficiencias y posibles mejoras en nuestras viviendas. ¿Por qué no ampliar la cocina? ¿Y si reformamos el baño para que tenga un aspecto más moderno y minimalista? Crear zonas de exterior como jardines, terrazas o dar con espacios realmente amplios y luminosos han sido también algunas de las cuestiones a resaltar durante la Covid-19. De la herencia de esta época nos queda, como no, la creación de espacios polivalentes en los que poder combinar el teletrabajo con otras cuestiones del día a día. Pero, sobre todo, si algo hemos aprendido en los últimos tiempos, es a sacar a ese manitas que todos llevamos dentro, tratando de construir espacios propios y llenos de personalidad. ¿Quién no sonríe después de ver cómo creó su propio mueble con apenas un poco de paciencia?
La tendencia hacia el Do It Yourself lleva tiempo sonando en el mundo del interiorismo, donde cada vez se prima más el valor de lo artesano. Una decoración cuidada y honesta que busca el contacto con las materias primas. Por ello, cada vez es más habitual que las personas opten por comprar los productos básicos para realizar sus propios proyectos de bricolaje en casa.
Hay quien lo hace por ahorro económico y quien simplemente es feliz y se siente satisfecho al haber realizado su propia tarea de reforma. A día de hoy, y según ManoMano.es, líder en bricolaje, casa y jardín, el 40,1% de los españoles tiene previsto mantener o incrementar su gasto en pequeñas reformas y bricolaje en el hogar una vez recuperada la normalidad tras la pandemia.
Sin embargo, a la hora de realizar determinadas tareas de bricolaje en casa, hemos de estar muy seguros de cada paso que damos para conseguir que el resultado sea todo un éxito. ¡Mucho ojo con los errores más frecuentes! Te proponemos una serie de consejos para que te pongas manos a la obra sin perder de vista algunas claves que te ayudarán a conseguir la cocina, el salón o el jardín de tus sueños.