12 consejos que debes tener en cuenta si vas a comprar una casa en la playa

Una casa en la playa es mucho más que un atardecer bonito

Son muchas las cuestiones que debemos tener en cuenta si queremos comprar una y hemos preguntado a un experto

12 consejos que debes tener en cuenta si vas a comprar una casa en la playa
12 consejos que debes tener en cuenta si vas a comprar una casa en la playa
Foto: Alison Huang para Unsplash

Tú te visualizas en ese porche, viendo el atardecer con un cóctel en la mano y pensando que ojalá se detuviera el mundo en ese momento.

Es entonces cuando tomas la decisión de comprar una casa en la playa y hacer de esa sensación una realidad todos los días del año. Pero lo cierto es que hay un mucho de expectativa y muy poco de realidad cuando realizamos lo que se conoce como compra emocional.

Para no robar esa sensación a nadie, nos ha parecido más oportuno preguntarle a un experto cuáles son las cuestiones que debemos tener en cuenta si queremos seguir adelante, y que sea él, en todo caso, quien tenga que romper algún corazón. Toni Torregrosa, Team Leader de RE/MAX Urbe II en Valencia, nos da 12 consejos prácticos para saber a qué debemos estar atentos.

 

Casa en la playa sobre una roca con vistas al mar
Foto: Eduardo Gorghetto para Unsplash

 

12 consejos para comprar una casa en la playa

 

  1. Infórmate bien sobre el suelo donde está ubicada y cuáles son sus limitaciones, cómo afecta la ley de costas, plan regulador municipal.
    ​​​​
  2. Comprueba que no existe ningún expediente sancionador del ayuntamiento o costas, en ocasiones existen construcciones ilegales que requieren un derribo, suelen ser muros, porches, piscinas, garajes, e incluso viviendas.
     
  3. ¿Tienes el mar prácticamente delante? Cuidado, en verano el mar está muy tranquilo, pero en invierno golpea con fuerza y arrasa con todo lo que tiene cerca, pregunta a los vecinos e investiga sobre cómo han soportado sus casas los temporales.


    Casa moderna en la playa con vistas al mar
    Foto: Durian Bullet para Unsplash

     
  4. ¿Aguanta bien la corrosión del mar? El ambiente salino suele ser perjudicial para carpinterías, electrodomésticos y elementos metálicos en general, pintado todo está fenomenal, pero hay que pensar en el mantenimiento que tendrás que hacer cada año a la propiedad.
     
  5. Escenifica la ubicación en las cuatro estaciones, en verano siempre hay vida, pero ¿qué pasa el resto del año?, ¿siguen los servicios disponibles, supermercados, transporte, ocio? Hay zonas que quedan totalmente paradas en temporada baja.
     
  6. Conoce a tus vecinos, comprueba que no hay mucho alboroto por las noches por un pub, restaurante o una discoteca cercana, muchos propietarios alquilan sus viviendas a turistas sedientos de marcha, interésate por conocer a tus futuros vecinos.


    Casa en la costa con acceso directo a la playa
    Foto: Roberto Nickson para Unsplash

     
  7. ¿El ayuntamiento cuida la playa? Hay algunas playas que no se limpian con frecuencia y quedan abandonadas, presentan problemas como algas en descomposición, basura, y con ello el aumento de insectos, moscas y mosquitos, además de la incomodidad para el baño.
     
  8. Comprueba que existe alcantarillado urbano y que está en buenas condiciones, pues la cercanía al mar y las inundaciones suelen desgastar este tipo de servicios.
     
  9. ¿Exceso de grietas? Si existen muchas irregularidades, desniveles y grietas, lo mejor sería la opinión de un arquitecto que confirme si pueden ser causa de un problema mayor de estructura o cimientos.


    Apartamentos con vistas al mar
    Foto: Serjan Midili para Unsplash

     
  10. Que cumpla tus expectativas de hogar presentes y futuras, es decir, que el número de habitaciones sea el adecuado para tu familia actual o futura, tamaño de la vivienda, parcela, etc., pues las ampliaciones en ciertas zonas de costa son complicadas.
     
  11. Si existe una comunidad de propietarios, comprueba la morosidad o las posibles derramas futuras.
     
  12. El aislamiento del suelo es importante, pues el nivel freático de la costa es alto, un mal aislamiento provoca humedades entre otros problemas.

 

Casas en primera fila de playa
Foto: Samdra Seitamaa para Unsplash

 

Ahora que ya sabemos lo más importante, solo queda decidir en qué lugar de la costa vas a comprar tu casa de la playa. Porque aquí no hemos venido a quitarle la ilusión a nadie, al revés, solo a intentar que la adquisición sea la mejor y para toda la vida. ¿Que tal la Costa Brava? Visita alguno de sus mejores hoteles y termina de enamorarte de la zona. 

 

 

Sobre el autor

Gala Mora

Una vez me definieron como periodista todoterreno y me gustó. Siempre supe que lo mío era escribir, me encanta perderme en islas pequeñas y nunca salgo de viaje sin mis zapas de correr.