Ubicado en la Rua do Bonjardim 451, Village by BOA esconde una urbanización equipada con todo lujo de detalle. Un auténtico pueblo en el corazón de Oporto, que queda escondido tras una sencilla puerta de vidrio que da a la calle y que se complementa con una ventana con muchas flores. La puerta que esconde una auténtica urbanización que pretende recordar los antiguos barrios que tanto caracterizaban la ciudad. “Pequeñas urbanizaciones, lugares donde vivían las familias coloniales que se alojaban a puerta cerrada y que conseguían crear auténticos lugares donde un sinfín de cosas ocurrían”, explica Ingrid Aparicio, fundadora de Bacana Studio.
"En Village by BOA buscamos potenciar el slow living. Queremos crear una comunidad donde todo el mundo se sienta bienvenido pero encuentre su paz sin necesidad de mucha interacción entre los demás. Un verdadero oasis de paz", nos cuenta Mickael Passos, Director General de Village by BOA. En otras palabras, mucho confort en el centro de Oporto. El primer proyecto que quieren expandir y abrir en diferentes lugares con el mismo concepto de ser una urbanización, una casa para los visitantes. Y para la ocasión, han elegido al estudio Pablo Pita, en colaboración con Heim Balp Architekten, para llevar a cabo todo el proyecto arquitectónico y Bacana Studio, con Ingrid Aparicio al mando, para el diseño de interiores.
Un proyecto con una fecha de entrega muy corta
“Dos semanas prácticamente han sido las que he tenido para diseñar Village by BOA, un reto que hemos conseguido sacar adelante y convertir el espacio en una auténtica urbanización en la cuál apetece estar y vivir. Un lugar donde predomina el slow living, el vivir tranquilamente y disfrutar de cada momento”, sigue explicando Ingrid. Dos semanas muy intensas que han dado como resultado una villa que se convierte en la casa de todo aquel que decida visitarlo y mucho más, porqué también dispone de varios espacios, en especial una gran sala con vistas espectaculares, para realizar una gran diversidad de eventos.
Materiales locales elaborados artesanalmente
“Hemos buscado potenciar al máximo los materiales y la mano de obra de Portugal, una prioridad muy propia en todos mis proyectos pero que también compartimos totalmente con el equipo de Village by BOA así que un 90% del producto usado es del lugar”, nos sigue explicando Ingrid. “La caña, por ejemplo, es uno de los materiales estrella y uno de los más propios del país y que se encuentra muy presente en los apartamentos: en las lámparas, sillas…”.
Y no solo en los materiales, el arte es otro punto en el cuál se ha apostado dar visibilidad a los artistas portugueses. “Conectamos enseguida con una artista local que entendió el concepto a la perfección y nos ha hecho la mayoría de las obras que se encuentran en toda la urbanización, son una maravilla”, explica Ingrid.
La vegetación, otro de los puntos clave en Village by BOA
“Otro punto esencial es la vegetación, ya que quisimos darle el guiñó a lo que antes era el Bairro do Silva de Porto. Era un lugar con muchas plantas y árboles frutales, una pequeña comunidad que se autoabastecía con todo lo que le rodeaba. Y concretamente, Village by BOA se encuentra ubicado en esta parte. Así, en toda la urbanización hay árboles frutales, muchas plantas y también flores. Y no solo en el jardín, también en cada apartamento”, sigue explicando Ingrid.
“Limones, naranjas… Uno se puede encontrar de todo dentro de la villa. Queremos que sea como un pequeño pueblo, un lugar tranquilo donde cada huésped sienta que es su casa. Por ello, en Village by BOA no prima la interacción, sino más bien el relax, el conseguir que cada huésped sienta la tranquilidad que nadie -ni nosotros mismos, por ejemplo- le vamos a molestar, pero estamos allí para lo que necesite”, nos explica Mickael.
Apartamentos atemporales, rústicos y equipados con todo
“Hay apartamentos de todos los tamaños, pero el reto estaba en conseguir que los de menor amplitud fueran igual de confortable, y creo que lo hemos conseguido. Lugares en los que apetezca estar e incluso no salir de él porque están equipados con todo”, sigue explicando Ingrid. ¿El secreto? Los detalles. “El sofá equipado con cojines y mantas muy confortables; la cocina decorada con todo lujo de detalle; el dormitorio, con una cama muy confortable y mantas y cojines -e incluso las lámparas- muy acogedoras y así con cada estancia del apartamento”, explica Ingrid.
La cocina, un punto esencial en cada apartamento
“La cocina era un aspecto esencial, un lugar que tenía que ir equipado con todo e incluso puede que sea el punto más importante de cada apartamento. Un lugar que reúne, que acoge a todos los miembros de la familia y por ello, en cada apartamento está equipada con todo y con materiales de excelente calidad: tostadora, microondas, nevera, frigorífico, tazas, platos… e incluso hay un libro con recetas”, nos sigue explicando Ingrid.
Una tienda con productos de proximidad y gran calidad
“En vez de apostar por una cafetería o un restaurante, hemos decidido crear un concepto innovador, diferente, una mini tienda con productos únicos, especiales, y de grandísima calidad para que los huéspedes puedan cocinar deliciosas y exquisitas recetas en casa. Como si de un restaurante se tratase, pero hacerlo en casa y con todas las comunidades”, nos sigue explicando Mickael. Así, cerca de la entrada han convertido un espacio en un pequeño supermercado muy particular.
Y con todos los servicios imaginables
“Incluso incorporamos un gimnasio, para atender a todo tipo de necesidades y hacer que realmente dentro de la urbanización uno pueda vivir sin necesidad de salir si no lo quiere”, explica Ingrid. Un pequeño espacio, pero equipado con todo para practicar todo tipo de deportes. Pero esto no es todo, porqué también cuentan con una sala en el edificio principal, un gran apartamento con una terraza con vistas de infarto, para hacer toda clase de eventos o ser el salón de la gran urbanización. “Desde talleres de cocina, reuniones de empresas, cócteles, cenas en familia… The Space está equipada para acoger cualquier idea y propuesta”, nos explica Mickael.
Village by BOA es la urbanización escondida con todo lujo de detalles en el nuevo barrio de moda de Oporto. Un lugar donde todo puede ocurrir, pero donde el slow living es una auténtica realidad. Vivir, disfrutar y todo de forma relajada y con mucha calidad.
Sigue leyendo...
- Boutique Hotel Luna Centro, un riad andaluz en el corazón de Granada
- Mercer Barcelona, un hotel en el barrio Gótico de Barcelona, celebra10 años
- Elegancia palaciega en estos pisos turísticos de lujo