Publicidad

Teranka, un hotel en Formentera que se convierte en la casa de todo aquel que decide visitarlo

Este verano ha fondeado en Formentera un hotel en el que las materias primas y el arte se palpa en cada una de las estancias. La elegancia escondida en un verdadero oasis de paz para no irse nunca

Todo ello con dos restaurantes de autor incorporados, un pop up japonés de cinco estrellas y un sinfín de servicios más para que la experiencia sea el máximo completa posible

Teranka, el nuevo hotel boutique de Formentera que junta arte, gastronomía y tranquilidad
Teranka, el nuevo hotel boutique de Formentera que junta arte, gastronomía y tranquilidad
Foto: Andrea Rivi, todas las fotos son cedidas por Terranka Formentera

CASA. Esta es la sensación que uno tiene cuando atraviesa la puerta que da pie a un lugar mágico en donde cada detalle ha sido pensado para ofrecer a sus huéspedes una estancia inolvidable. Una sensación, un sentimiento, que uno palpa desde el primer instante y más aún con el recibimiento de una auténtica obra de arte, la estatua Irma’s dream, de Jaume Plensa, situada nada más entrar en el recinto. El inicio de una aventura que va mucho más allá de sol, playa y piscina, sino que más bien engloba gastronomía, cultura, arte y próximamente, también música. Un lugar en el cual el arte forma parte del mismo edificio, y en el que sentirse parte de la naturaleza, parte de un oasis de paz, es el máximo objetivo de sus fundadores. Y todo, gracias a la magnífica idea de un francés quien ha buscado construir este verdadero paraíso que él vive como si fuera una casa con muchos invitados. Bienvenidos a Teranka.

 

Un cambio de 360º para convertirlo en un auténtico paraíso

Situado a 2 minutos andando de la playa de Migjorn, este hotel era una antigua masía, el Hostal Santi, que decidió cerrar sus puertas hace apenas unos meses. Fue entonces cuando sus actuales propietarios decidieron hacer realidad su sueño de abrir su propia casa abierta al público. Apasionados del arte, del buen quehacer, y enamorados de la preciosa isla de Formentera, en la cuál ya llevaban varios años afincados, tomaron la acertada decisión de llevar a cabo lo que hoy en día es Teranka.

Tras una reforma integral, y en tiempo récord, Teranka Formentera ha abierto sus puertas convertido en un auténtico hotel de lujo, repleto de arte y de buen gusto. Un lugar que busca que sus huéspedes conecten con lo más auténtico de Formentera: una realidad que es posible gracias al entorno, los jardines y la infinidad de experiencias que te encuentras nada más poner un pie dentro. Algunos lo conceden como un hotel, otros hotel-boutique, y otros simplemente como un espacio idílico en el que disfrutar de unos días de relax. Pero la verdad es que termina siendo mucho más que esto y pasa a convertirse en la CASA de todos sus huéspedes, y una vez dentro, no te quieres ir.

piscina de lujo y muebles de estilo natural Hotel Terranka Formentera
Foto cortesía de Teranka

 

Tres espacios en un mismo lugar

Teranka está dividido en tres espacios que culminan con un todo y que representan al máximo el amor por la naturaleza y por la isla misma. Así, el hotel cuenta con 35 habitaciones y suites divididos entre Mar, Tierra y Cielo. Mar es el edificio más grande, en el que también se encuentran otros de los maravillosos atractivos tales como la piscina y los restaurantes. Un espacio idílico con vistas al mar -de aquí su nombre- y con accesorios propios que hacen que sepa en todo momento que estás en el ‘mar’. Un buen ejemplo de ello es el nombre propio de cada una de las habitaciones.

A continuación, viene Tierra, un edificio más pequeño y que una de las siete habitaciones que hay en el cuenta con la terraza más grande del hotel. Un lugar envuelto de majestuosos pinos que te transportan a la esencia de la natura para sentirse como si formaras parte de ella. Y finalmente, se encuentra el edificio Cielo, con vistas extraordinarias.


 

Terraza con toldo de paja y vistas al mar
Foto cortesía de Teranka

 

La paleta de colores utilizada también respeta los tonos propios de la isla y varia en función del edificio. En general, los colores marrones son los predominantes en todo el espacio por el uso abundante de la madera. Todo el hotel es piedra en la construcción y madera en los muebles. Al marrón le proceden los colores propios de cada edificio. Así, el verde está muy presente en Tierra, que evoca a los majestuosos pinos que envuelven todo el hotel. Y el azul, uno tirando a turquesa, está muy presente en Mar, tanto en las habitaciones, pero en especial en la terraza principal a través de los accesorios agregados como los cojines que recuerdan a las aguas cristalinas que se encuentran en las playas de situadas a pocos metros del hotel.

 

decoración ibicenca terraza
Foto cortesía de Teranka

 

Los materiales, un básico en Teranka

Todo el proyecto de Teranka viene diseñado alrededor de querer construir un lugar que conecte con su emplazamiento y se adapte a él. Una continuación de la misma naturaleza creada por el hombre, pero respetando al máximo el medio ambiente. Y ya no sólo eso, si no también las formas y costumbres propias de la isla.

Así, para remodelar la propiedad se han empleado materiales y técnicas tradicionales. Un buen ejemplo de ello es el exterior, formado por paredes de piedra seca ajustadas a mano siguiendo un patrón totalmente fijado. Otro: los baños. Cuentan con paredes, sueles y superficies elaborados a partir del método del “Mórtex”, un trabajo de yeso pulido que deja un aspecto natural, muy crudo y totalmente Mediterráneo.

 

Baño blanco estilo natural
Foto cortesía de Teranka

 

Otro: las habitaciones que cuentan con elementos naturales recuperado de la Formentera rural. Un buen ejemplo de ello son las divisorias de las habitaciones que son hechas en biriba de madera con la misma sección y formas como las que se usaban antes para lavar la ropa. Un material que en esta parte de las Baleares no se utilizaba, pero que quisieron incorporar y recuperar por la fascinados que quedaron con el sistema.

La madera Iroko es otra usada en la construcción de las habitaciones, una de no autóctona pero que transmite mucha presencia tanto en interior como en exterior. Y como punto final, un mobiliario formado por piezas de la isla y otras más clásicas rescatadas de anticuarios y tejidos inspirados en la gama cromática de todo lo que rodea Formentera: de ahí el nombre de las estancias, Mar, Cielo y Tierra. Todo ello convierte a Teranka en un hotel único.

 

habitación con porche de estilo natural
Foto cortesía de Teranka

 

Exteriores que transportan a la esencia de Formentera

El hotel cuenta con exteriores totalmente integrados con el interior, siguiendo una misma línea que te invita a disfrutar de sus placeres al aire libre. Lugares pensados para que los huéspedes puedan conectar con la esencia minimalista del espacio y diseñados haciendo uso también de las técnicas propias de la isla. Un buen ejemplo de ello son sin duda sus pérgolas, elementos de cobijo del maravilloso sol de Formentera y que han sido realizadas en madera de castaño labrada procedentes de bosques asturianos sostenibles y certificados manteniendo el respeto que tienen por la naturaleza.

 

 

terraza de hotel de estilo ibicenco en formentera
Foto cortesía de Teranka

 

Teranka es un hotel que no ha sido precisamente pensado para ir únicamente dormir, si no más bien para vivir una infinidad de experiencias. Desde zonas al aire libre para leer tranquilamente, a otras para disfrutar de música en directo, una piscina de infarto para darse un chapuzón, un gimnasio al aire libre integrado en la naturaleza o increíbles restaurantes para probar deliciosas recetas, entre mil otras actividades más.

 

sillas de madera chill out junto piscina
Foto cortesía de Teranka

 

Con una oferta gastronómica firmada por dos chefs

Otro de los grandes atractivos de Teranka es su oferta gastronómica servida en su restaurante Vert Mer situado en la planta baja y la primera y firmada por dos grandes chefs. Así, durante el día se puede degustar el delicioso menú firmado por el chef andaluz Juan Martín. Platos exquisitos con sabores sureños e influencias peruanas que dan como resultado un brioche de bogavante delicioso, las hamburguesas de Wagyu o su ceviche de salmonete. Auténticas delicias que consiguen conquistar a todo paladar.

 

Plato restaurante hotel Terranka
Foto cortesía de Teranka

 

Una conquista que sigue por la noche, en el mismo Vert Mer, con un menú más amplio y con platos con un carácter francés firmados por el chef Emmanuel Renaut, quién cuenta con 3 estrellas Michelin de su famoso restaurante Flocons de Sel de Megève. A destacar, el San Pedro fish, el Lemon ceviche, la Grille tomato y el Rock fish soup son auténticas maravillas. Platos gustosos que te transportan a la cocina francesa en medio de Formentera.

Pero la cosa no termina aquí, por qué el hotel ha abierto por todo lo alto con un pop-up del prestigioso restaurante japonés Nobu en el rooftop. La forma perfecta para disfrutar de la magia de los atardeceres de la isla, acompañados con un buen cóctel de autor y con un menú espectacular formado por los clásicos del maestro Nobu Matsuhisa.

 

pop up del prestigioso restaurante japonés Nobu en el rooftop
Foto cortesía de Teranka

 

Y como guinda del pastel: arte contemporáneo en todos los rincones

Si hay una cosa que hace a Teranka un lugar que sea mucho más que un simple hotel para convertiré en un verdadero hogar es impresionantes obras de arte que integra. Todas ellas cuidadosamente seleccionadas por la historiadora del arte Dalila Amor, una mujer realmente encantadora con un gusto más que exquisito y una pasión por el arte que necesitaba volcar en este idílico emplazamiento. Muchas de las obras forman parte de la colección privada del propietario así como otras procedentes de Galleria Continua, Michel Rein, Kamel  Mennour y Leila Heller Gallery.

La exposición de este verano tiene por nombre Controversias: El hombre frente a la naturaleza, el hombre frente al hombre, el hombre frente a sí mismo. Obras distribuidas en la mayoría de las paredes del hotel, así como a una zona exterior denominada como el parque de esculturas. Un recorrido muy bien marcado y seleccionado que empieza en la entrada con la ya nombrada escultura de Jaume Plensa, Irma’s dream y que continua en la entrada con la obra Destruction nº29 de Tadashi Kawamata, que invita a reflexionar como el hombre perturba la naturaleza y los catastróficos resultados de ello.  

 

arte jaume plensa hotel teranka Formentera
Foto cortesía de Teranka

 

A ella le procede la colorida pintura de Emmie Nume, una mujer con un talento que te deja sin habla. Su cuadro invita a la introspección y a querer descifrar cada uno de los detalles. Seguidamente, se encuentran las obras de Arash Nazari, una combinación de arte medieval y contemporáneo situadas en la sala de estar. A ellas les proceden varias obras, situadas tanto en el restaurante Vert Mert como en la piscina. Y finaliza en el parque de las esculturas.

Un hotel boutique que recientemente ha abierto sus puertas pero que seguro dará mucho de qué hablar. Más aún por el éxito que ya esta teniendo en la actualidad. La unión de elegancia, buen gusto y cuidado por el medio ambiente no puede dar otro resultado que un lugar único.

 

 

Sobre el autor

Mireia Noguer Artigas

Graduada en derecho y periodismo por la Universidad Pompeu Fabra, con un máster en estilismo de interiores y con un título de experta en SEO, he descubierto que el mundo de la redacción y la creación de contenido eran mis dos grandes pasiones. Además, como no podía ser de otra forma, del interiorismo, el deporte, los zapatos, los viajes y la fotografía. Muchas pasiones que canalizo y comparto con el mundo a través de mis textos e imágenes. Así, compagino el trabajo de colaboradora para diversos medios con la creación de contenido y gestión de redes sociales de marcas que me apasionan. 

Tozuda (como me llama siempre mi padre), soñadora, emprendedora y muy amiga de mis amigas; estás son las palabras que mejor me definen. Tengo muchos objetivos y mucha energía para poder llevarlos a cabo; siempre con alegría, buen humor y mil ganas de aprender. No tengo miedo, tengo ganas de vivir al máximo y ver que me depara el futuro. Por el momento podéis leer mis textos en Revista Interiores. 

Descubre más sobre: