La calle Tomas Heredia de Málaga, en pleno barrio del SOHO, es el lugar que la firma ICON, de la cadena Hotel Atelier, ha decidido abrir su primer hotel boutique en la ciudad: ICON MALABAR ha aterrizado para no dejar indiferente a nadie. Una zona que cada vez es más transcurrida gracias a la apertura de nuevas propuestas que pretenden cautivar al público. Desde el teatro de Antonio Banderas, a specialty coffees, gimnasios o incluso un restaurante del famoso ChefBosquet, Naked & Sated. Un pupurri de mucho que culmina con la apertura de ICON MALABAR, quién busca situarse como ‘el lugar de referencia’ de los turistas (y también locales) que desean sentirse como en casa con todas las comunidades de un hotel (y muchísimas más).
“Estamos muy contentos con esta apertura, la verdad es que nos han recibido con los brazos abiertos. No sé que tiene la ciudad de Málaga que es muy especial, incluso lo dicen todos los trabajadores, unas personas sensacionales que son el alma del hotel. Y por supuesto, mucho es gracias al estudio de Alfonso Merry del Val quién captó enseguida lo que queríamos y lo ha traducido en un edificio y una decoración espectacular”, nos cuenta Rebecca Evans, directora del hotel.
Un storytelling muy particular hecho realidad por el estudio de Alfonso Merry del Val
Después de haber diseñado ICON CASONA en Madrid, el estudio de Alfonso Merry del Val, recién galardonado en la última edición del os International Hotel & Property Awards por su trabajo en el Parador de León, ha sido el elegido para hacer realidad ICON MALABAR. Una gran apuesta viendo lo exquisito y bien desarrollado que ha quedado el proyecto. “Cada uno de los hoteles ICON tiene un storytelling diferente y único. Y para la ocasión, nos tenemos que trasladar en el estilo colonial y más aún, en el mítico hotel Raffles”, nos sigue contando Rebeca.
“Buscamos crear un hotel de lujo de estilo colonial en el distrito Downtown Core de Singapur, y concretamente, nos hemos fijado en la vida de Tomás Heredia Livermore, gran comerciante malagueño que llegó a ser el primer ferretero español durante el siglo XIX. El hotel se ubica en una casa que pertenecía a una familia burguesa de principios del siglo XIX, donde grandes empresarios, coleccionistas y amantes de la arqueología y la historia de Málaga la visitaban a menudo. Un lugar donde se celebraban fiestas y otros eventos. “Esta casa tan transcurrida y popular es donde ahora está ICON”, rebela Rebeca.
Un mix de mucho para un diseño único
Completamente integrado en la ciudad, y fiel a su storytelling, el hotel ha sido diseñado con un mix de inspiraciones que muestran la gran diversidad de personas que transitaban antiguamente la casa. Un lugar, pero, que se siente como una verdadera casa, calmada y serena, gracias a los colores neutrales y los tonos tierra. “Todo el equipo buscamos que el cliente se siente como en casa, por ello todo el hotel ha sido diseñado pensando en ofrecer la máxima comodidad y recrear una verdadera casa. Desde el salón de la entrada, a la biblioteca donde se puede teletrabajar tranquilamente, al patio con la fuente o los dos otros patios con butacas y mesas, entre muchos otros detalles”, nos sigue contando Rebecca.
“ICON MALABAR es una huella de las distintas civilizaciones y culturas que han pasado por Málaga: desde los ojos fenicios en forma de espejos, ornamentación caraginesa y romana y distintos diseños geométricos que aluden a la Málaga andalusí tanto en los suelos como en las paredes de los patios internos, entre muchos otros detalles”, rebela Rebecca. Una estupenda obra que Merry Design Studio ha llevado a cabo pensando hasta el último detalle para convertir el hotel en un mix muy bien integrado.
Una isla en el SOHO de Málaga
El edificio, distribuido en 4 fachadas, simula ser claramente una isla. Una distribución que ha permitido introducir dos aperturas, la principal en la calle Tomas Heredia y otra en la calle Casa de Campos, que da la bienvenida tanto al hotel como en el restaurante y cafetería. “Nuestras fachadas están repletas de cristales, cosa que nos permite hacer entrar mucha luz exterior y hacer el lobby uno de muy agradable”, explica Rebecca.
Cuatro edificaciones levantadas aproximadamente en el año 1889 que han sido incluidas en el catálogo de edificios protegidos por el Ayuntamiento de Málaga. Todos, concebidos de forma independiente a nivel arquitectónico y urbanístico, pero unidos en la planta baja en una unidad física compositiva alrededor de una serie de patios interiores todos con composición simétrica. Punto importantísimo para terminar adaptándolo en un único lugar y más concretamente, un hotel. Uno con un diseño exterior también unificado, formado por una fachada de esencia decimonónica, basada en franjas horizontales delimitadas por molduras, esquinas achaflanadas y balcones volados sobre ménsulas con cerrajería de fundición.
Habitaciones minimalistas pero cálidas y confortables con mucho arte
Nada más poner un pie dentro de la habitación, una ola de paz te invade de arriba a bajo. Todas muy minimalistas y decoradas con madera en los muebles y blanco en paredes y detalles. Únicamente resalta algún detalle en color, como lámparas en un rosa cálido o un cabecero con detalles naturales y algún accesorio más. ¿El punto estrella? Los grandes ventanales por donde entra muchísima luz natural.
“El 80% de las habitaciones del hotel cuentan con luz natural, y no solo por un ventanal, si no hay habitaciones que incluso llegan a tener tres. Y el resto que da al pato interior, en verdad también tienen luz natural que se la transmite la claraboya que tenemos en los pasillos interiores”. Un punto muy importante y más aún estando en una ciudad donde el sol y buen tiempo es prácticamente una realidad de cada día. Además, cada dormitorio incluye arte en sus paredes. “Las habitaciones también incluyen obras de arte que han sido inspiradas en el ayer y han sido traídas con humor a la actualidad, obras curiosas que no se pueden explicar, uno tiene que venir para descubrirlas”, rebela sonriente Rebecca.
Un cambio muy importante en las zonas comunes, un acierto total
En las zonas comunes es donde el estudio Merry Design ha hecho una de sus más importantes aportaciones, en concreto, el cambio de la entrada principal, la cuál fue modificada para ganar amplitud y conseguir un espacio mucho más funcional en donde incluir un sinfín de servicios y transmitir la sensación de casa. “Gracias al cambio, hemos conseguido un gran lobby central, dos patios, una terraza a la calle y un bar cafetería”, explica Rebecca.
Necesario hacer especial mención a las escaleras que recorren todo el edificio entero, una zona protegida por ser un elemento histórico y que debe estar al descubierto de aquí ha que se hayan recubierto con un vidrio con una fuente delante. Un detalle que ha sido totalmente integrado con el resto de la decoración, y que recuerda a las míticas fuentes árabes. La forma de incluir el movimiento de agua dentro del hotel y replicar la importancia del puerto y del Mar en Málaga.
Buffet desayuno muy completo y con corner súper healthy incluido
“El buffet de desayuno es un punto muy importante en todos los ICON y también en el nuestro. Y aquí puedo decir que en este nuestra cocinera, así como el resto del personal, le pone todo el amor del mundo. Por ello, casi todos los pasteles son caseros, así como preparamos chía puddings, zumos totalmente naturales y mucho más”, nos cuenta Rebecca. Incluso hay manzanas asadas, una maravilla.
Un buffet que es transformado en restaurante para comidas y cenas, el mismo que también se sirve en las habitaciones con el servicio room service. “Se trata de un espacio muy funcional y está pensado en el confort de los clientes”, explica Rebecca. Un lugar compuesto por elementos inspirados en diseños árabes como el patio y celosías. Sin pasar por alto los azulejos, inspirados en la Guernica de Picasso. “En el menú de comida y cena tenemos un poco de todo, está más pensado en dar un servicio extra a los clientes que no quieran salir a comer fuera, pero no queremos desmerecer la excelente gastronomía que tenemos alrededor, restaurantes excelentes con propuestas para todos los gustos”, detalla Rebecca.
WhatsApp disponible 24 horas, bicicletas para recorrer la ciudad y mucho más
“Para nosotros la opinión del cliente es muy importante, por esto siempre está en nuestro foco atender a sus necesidades. De aquí que hace tiempo se instaló en un ICON el servicio de hablar con WhatsApp con el cliente y funcionó tan bien que lo hemos incorporado en ICON MALABAR”, explica Rebecca. Incluso los contactos quedan guardados permanentemente por si en un futuro el cliente quiere volver. “Además ofrecemos muchos otros servicios, algunos más formales como el envío de encuestas para ver como ha sido la estancia a incluso tener bicis disponibles -y gratuitas- para quienes quieran recorrer la ciudad con ellas”, sigue explicando Rebecca.
ICON MALABAR, un lugar único en pleno SOHO de Málaga. El boutique hotel donde sentirse en casa con una atención excelente, muchos servicios y sobre todo, una cama espectacular en la que dormir largo y tendido. Sin olvidar su buffet desayuno, para salir con mucha energía para visitar toda la ciudad del tirón.
Sigue leyendo...
- Para gustos coloristas, el nuevo hotel H10 Croma Málaga, firmado por Lázaro Rosa-Violán
- El hotel Antiga Casa Buenavista recupera la esencia sin renunciar al lujo
- El arte urbano baña de creatividad el distrito financiero de Madrid
SUSCRÍBETE AQUÍ a nuestra newsletter y recibe todas las novedades de Revista Interiores