Si uno busca vivir una experiencia al estilo Hollywood, Short Stories es sin lugar a dudas el lugar donde tiene que ir a alojarse. Ubicado al otro lado de la calle del histórico Farmer's Market, CBS Television City y The Grove Shopping Center, y a poca distancia a pie del Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles, el Museo del Automóvil Peterson, La Brea Tar Pits y el Museo de Cine de la Academia, Short Stories se encuentra en una ubicación privilegiada en medio de la próspera escena cultural, artística y de entretenimiento de la ciudad. Una mezcla de estética californiana contemporánea con toques de diseño europeo clásico, Short Stories ha sido el resultado de la unión de Grifka Group en colaboración con la firma con sede en Los Ángeles Kevin Klein Design y el diseñador de paisajes Rolling Greens.
Un lugar donde el color azul toma el protagonismo, y donde cada habitación y suite ha sido diseñada al detalle para una experiencia única. Y todo ha sido posible con la colaboración de varios profesionales que han hecho de Short Stories, el nuevo place to be de la zona (o incluso de la ciudad). “Servicio, ubicación y diseño, estas son las tres palabras que considero que mejor definen el hotel, un lugar muy mágico”, nos explica Leo Grifka, fundador y CEO de Grifka Group.
La colaboración de varios artistas par un hotel espectacular
Short Stories ha sido la unión de varios artistas que han unido talentos para convertirse en un hotel emblemático y muy especial. Así, el hotel fue concebido por Grifka en colaboración con la firma con sede en Los Ángeles Kevin Klein Design y el diseñador de paisajes Rolling Greens. Además, muchas partes del hotel cuentan con obras del pintor local Kenton Nelson. “Kenton Nelson es un artista increíblemente talentoso y una persona aún más amable con la que no podría haber estado más emocionado de trabajar. Ha sido genial trabajar con Kenton y felizmente lo volvería a hacer. Escuchamos de los huéspedes todo el tiempo cómo aprecian las obras de arte elevadas en nuestras habitaciones, en lugar del arte estándar del hotel”, nos dice Leo.
El color azul, el gran protagonista del hotel
¿Por qué el color azul como protagonista? Un tono que se encuentra en absolutamente cada rincón, incluso todos detalles han sido personalizados con el mismo tono. “En primer lugar, el color azul es mi favorito; además, este azul que hemos elegido combina con el cielo, lo cual es agradable porque nuestra propiedad tiene aproximadamente tres cuartas partes de un acre distribuidas en 3 edificios, por lo que puede ver mucho cielo durante la estancia de cada huésped. Me encanta tener una conexión con el aire libre y quería que los invitados también sintieran eso mientras están en la propiedad”, nos explica Leo.
El sofá azul curvy, el gran protagonista del lobby
Nada más poner un pie dentro del hotel, un gran sofá azul de terciopelo te cautiva. Uno de curvy muy al estilo ‘Hollywood’. “Quería que los invitados se sintieran como si estuvieran de vacaciones en el momento en que cruzaron las puertas y creo que lo logramos con el diseño. El sofá de terciopelo en forma de S fue la pieza de entrada perfecta que transmite a nuestros invitados que apreciamos el buen diseño, pero también queremos que se sientan cómodos y ‘en casa’ más que cualquier otra cosa”, nos sigue explicando Leo.
Habitaciones contemporáneas
El hotel cuenta con 66 habitaciones y suites, todas amplias y confortables, decoradas con el máximo detalle para una experiencia de película. Todas ellas rodean el comedor y los espacios públicos, para dar un aspecto más ‘casa’. Grandes camas, lámparas de techo, armarios redondeados de gran tamaño hechos a medida y obras de arte del conocido pintor local Kenton Nelson. A ello, se agrega una zona de estar con un cómodo sofá y una mesa de mármol de Carrara. Un lugar donde descansar pero también vivir un sinfín de experiencias. “Las habitaciones son hermosas y divertidas con una gran atención al detalle. Queríamos crear un espacio que funcione para todo tipo de huéspedes, independientemente de su edad o si está de visita por negocios o por placer, la habitación del hotel arroja una amplia red con su atractivo”, nos dice Leo.
Un patio donde todo puede ocurrir
“Conectar el vestíbulo con el patio no era un problema, se podía hacer fácilmente y encontramos que era una gran idea a explorar. ¿Cómo hacerlo? El suelo que va de dentro hacia fuera marca una gran diferencia a la hora de crear un único espacio. Además, utilizar algunos de los mismos tonos de color e instar a las personas afuera con el diseño también logra esto. Por último, el uso de espejos para reflejar la vista del patio en el vestíbulo duplica la sensación de interior/exterior que golpea a los huéspedes cuando cruzan las puertas”, explica Leo. Tres trucos que fueron claves para conseguir lo que hoy en día es el lugar de encuentro de todos los huéspedes, y con una piscina incorporada en una esquina para no sufrir las altas temperaturas de la ciudad.
Un nombre con una historia detrás
¿Por qué Short Stories? Es una pregunta que todos seguramente nos hemos hecho al leer el nombre del hotel. La respuesta es simple. “Llegué al nombre de Short Stories por varios motivos: en primer lugar, en los años 20 y 30, había muchos poetas, autores y dramaturgos viviendo en esta área particular de Fairfax/West Hollywood, muchos de ellos trabajando en cuentos. Faulkner y Bukowski son dos de los más conocidos. El segundo, porque cuando te quedas en un hotel, no estás "escribiendo una novela", estás creando historias cortas. Y por último, el edificio en sí tiene solo 3 pisos, por lo que es literalmente corto”, nos explica Leo.
Short Stories es sin lugar a dudas un hotel muy especial, un lugar donde vivir pequeñas historias pero apasionantes y todo rodeado de piezas clave, obras de arte y un color que te invita a relajarte y disfrutar de tus días en la propiedad -y en la ciudad-.