Gran Hotel Brillante: una antigua pensión convertida en hotel boutique

Con vistas privilegiadas, un interiorismo minimalista y cálido al mismo tiempo, y un trato excepcional, el boutique hotel Gran Hotel Brillante se convierte en el nuevo hogar durante los días que decidas disfrutar de él

Situado en un pequeño pero estratégico pueblo asturiano, Gran Hotel Brillante es el destino perfecto para aquellos que quieran disfrutar de unos días de paz, largos paseos y una propuesta gastronómica de diez

Gran Hotel Brillante, una antigua pensión convertida en hotel boutique
Gran Hotel Brillante, una antigua pensión convertida en hotel boutique
Foto: Mireia Noguer Artigas

Hace un año y medio que Gran Hotel Brillante abrió sus puertas al público para dar una segunda vida al que venía siendo un edificio histórico y muy apreciado. Un proyecto muy ambicioso y a la vez cautivador, ya que supone la recuperación del que hace años era la pensión Brillante, el lugar por excelencia en el que los escritorios Rubén Darío y Joaquín Sorolla solían veranear. Fernando Artime es el actual propietario, quien ha puesto todo su amor en conseguir recuperar y simular el máximo del que era su lugar favorito durante su infancia. “Yo vivía en un pueblo muy cerca, en Muros de Nalón, pero mi padre tenía un negocio en San Esteban, frente a la ría y yo siempre lo acompañaba. Y la pensión El Brillante me fascinaba, me quedaba horas contemplándola”, cuenta muy emocionado.

 

Un paraje con mucha historia

Un sueño que después de muchos años se ha hecho realidad. “Cuando la pensión El Brillante cerró sus puertas en 2001, intenté comprar el edificio varias veces, pero por diversas razones nunca salía. Me daba mucha pena porque veía como iba cayendo poco a poco y no podía hacer nada. Pero finalmente en 2014 lo pude comprar, aún no me lo creo”, nos sigue contando Fernando. Era hora de ponerse manos a la obra y construir el que trataría de ser un hotel renovado y contemporáneo. Pero siempre manteniendo su esencia inicial y recuperando al máximo lo que había.

 

Habitación con vistas Gran Hotel Brillante
Foto: Gran Hotel Brillante

 

“Noviembre de 2014 empezamos a mover todo el papeleo. Un tema muy complicado porqué el lugar era considerado como un edificio protegido al formar parte del Patrimonio de Asturias y, por tanto, necesitábamos de un permiso para poder hacer absolutamente todo. Nos costó lo suyo, unos dos años, pero finalmente en 2016 pudimos en empezar con la obra”, nos sigue contando Fernando.

 

Respetando la esencia de la pensión El Brillante

“Quisimos mantener toda la fachada y dejarla igual que la antigua pensión, pero apostar por hacer un proyecto renovado en el interior manteniendo los puntos clave”, explica Fernando. Detalles clásicos como la famosa barra art decó en el restaurante; los pilares de hierro fundido o la escalera son algunos de los ejemplos de materiales mantenidos o copiados a la perfección.

 

La famosa barra art decó en el restaurante
Foto: Gran Hotel Brillante

 

“Tres años de obras porque nos cogió la pandemia por el medio, una situación que nos retrasó muchísimos los planes. Más aún por el gran trabajo artesanal que hay en muchos detalles. Quería hacer algo único, algo especial y que realmente se notara el cariño que hay en él. Para mi no es un proyecto más, si no todo lo contrario, el más especial”, cuenta Fernando. Y tanto es así, que unos 14 carpinteros fueron los necesarios para realizar todo el trabajo: desde las molduras de madera, a toda la artesanía de la escalera con peldaños de castaño y más.

 

 

La distribución de los espacios, clave en la reforma

“La distribución de los espacios era clave para aprovechar cada rincón y conseguir equiparlo en relación con las expectativas”, nos cuenta la interiorista Beatriz Silveira, colaboradora en la obra de rehabilitación de Gran Hotel Brillante, quién decidió unirse al proyecto por su amor al lugar. “Un pueblo precioso, en el que de pequeña pasaba mis vacaciones, y un hotel histórico en un enclave natural maravilloso: el combo que me animó a ayudar en la obra de rehabilitación”, nos cuenta Beatriz.

 

artesanía de la escalera con peldaños de castaño
Foto: Gran Hotel Brillante

 

“Realizamos el trabajo de distribución junto con la arquitecta Rocío Díaz Martínez, una gran profesional y con quién ha sido un placer trabajar. Todo un reto porque el edificio se vació totalmente, por lo que se levantaron las plantas de nuevo y era necesario plantear su distribución. Rocío, concretamente, se encargo de la parte técnica y distribución, y yo de la rehabilitación”, nos sigue contando Beatriz. La gran escalera que recorre todo el edifico, de arriba a bajo fue un punto clave, ya que se mantuvo la original. Por tanto, era necesario resaltarla y aprovecharla al máximo por lo que se apostó de abrir la pared que tenía detrás en un gran ventanal y darle todo el resplandor que merecía con luz natural. “Me di cuenta que podía ser muy interesante aprovechar el hueco de la escalera, ya que era preciosa, por lo que decidimos poner grandes ventanales y no paredes”, relata Beatriz.

 

La iluminación indirecta, un gran acierto

Una iluminación técnica muy cálida es la definición exacta de la aplicada en Gran Hotel Brillante.  “A nivel técnico, la iluminación fue muy importante en el proyecto, ya que buscaba crear una atmósfera muy confortable, una sensación de confort y la mejor opción era apostar por la indirecta”, explica Beatriz. Una técnica que se palpa en todo el edificio, pero en especial en las habitaciones y baños ayudando a crear un ambiente muy cálido, en especial por las noches. Un detalle que al principio pasa desapercibido pero que termina por llamar la atención y ser muy apreciado.

 

Baño clásico con mármol y grifos de latón dorado
Foto: Gran Hotel Brillante

 

Colores claros y materiales nobles

“Hemos respetado la esencia del edificio anterior, de la pensión El Brillante, pero hemos cambiado totalmente los tonos. Los colores claros, pastel, son los elegidos en toda la decoración, pero también en los detalles. El logo es un gran ejemplo de ello, era de color blanco y lo hemos cambiado por tonos azules. Así, la vajilla es toda blanca y con el logo incorporado en ese tono”, explica Fernando.

 

Los tonos claros ayudan a potenciar al máximo la preciosa luz que entra por las ventanas
Foto: Gran Hotel Brillante

 

Unos tonos que ayudan a potenciar al máximo la preciosa luz que entra por las ventanas desde la ría. La luz que se proyecta sobre el edificio y que alegra todas las mañanas y hace que San Esteban sea un lugar único. Y es que el hotel no podía estar mejor situado que frente a la preciosa ría que se puede recorrer y disfrutar andando o incluso corriendo cada mañana antes de tomar el desayuno que con tanto amor prepara todo el personal. “Muchos son los clientes que me preguntan la referencia exacta del color blanco que hemos utilizado, y yo no tengo problema en decírselo. Un secreto que revelo a quién decide venir a descubrir el Gran Hotel Brillante”, cuenta animadamente Fernando.

 

Tonos claros y piedras naturales
Foto: Gran Hotel Brillante

 

“La idea desde unos inicios fue poner tonos claros y piedras naturales. No apostamos por agregar azulejos si no todo lo contrario, queríamos usar materiales nobles en todo el espacio. La forma perfecta de reproducir una atmósfera clásica, pero con acabados modernos y actuales y, sobre todo, renovados para ofrecer el máximo confort al cliente”, explica Beatriz. 

 

Habitaciones y apartamentos familiares

El hotel cuenta con 6 plantas y en ellas se distribuyen 14 habitaciones y 8 residencias privadas equipadas con salón y cocina. “Todas las sábanas y toallas son una verdadera maravilla, una gran inversión que hicimos, pero para nosotros era muy importante que el producto fuera excelente, igual que el resto de accesorios y materiales del hotel”, continúa explicando Fernando. “Las camas también fueron un punto esencial y una decisión difícil, y tanto es así que probamos, literalmente, 50 colchones antes de decidirnos”. ¿El resultado? Unas habitaciones muy bien valoradas y unas residencias privadas ideales para ir en familia o incluso amigos. Una escapada de fin de semana con mucho confort, con vistas insuperables y con una luz especial.

 

Dormitorio en blanco, madera y textiles azules
Foto: Gran Hotel Brillante

 

 

Quesos asturianos y una larga carta de vinos

“Para mi la carta de vinos y cavas es muy importante. Una prioridad personal que quería traspasar al Gran Hotel Brillante. Así, puedes encontrar todo tipo de vinos y cavas, para degustar solos o acompañados de nuestras propuestas culinarias”, explica Fernando. El hotel también dispone de un restaurante con una carta muy acorde con el producto propio de la tierra, y que se va actualizando conforme las temporadas.

 

Restaurante del Gran Hotel Brillante, quesos asturianos, mucho vino y un desayuno bufet
Foto: Mireia Noguer Artigas

 

Y a ello se le suma un desayuno bufet que se sirve en el que después se convierte en restaurante. Una oferta que no solo es para los clientes del hotel, si no que también lo puede venir a disfrutar quién quiera. Diversas opciones de panes preparados por la panadería del pueblo de al lado; quesos y embutidos de la zona; fruta fresca; yogures y los deliciosos pasteles caseros que se preparan cada mañana. La tarda de queso es una verdadera pasada (secreto revelado). “Todo el producto es casero y de proximidad, cada mañana preparamos el zumo de naranja natural, vamos a buscar el pan, la fruta y preparamos las tartas. Para nosotros es vital ofrecer alimentos que sean de la tierra y que conserve todo su sabor”, revela Fernando.

Un hotel muy especial que todo el pueblo de San Esteban valora como tal. “Desde el primer momento la reforma ha tenido muy buena recibida por parte de todo el pueblo, incluso hicimos un día de puertas abiertas antes de la apertura oficial para que todo el mundo pudiera venir a conocerlo y disfrutarlo. Fue muy emotivo”, cuenta emocionado Fernando. Sin lugar a dudas, un destino con mucha historia y muy mágico que cautiva nada más poner un pie dentro.

 

Sigue leyendo...

 

 

SUSCRÍBETE AQUÍ a nuestra newsletter y recibe todas las novedades de Revista Interiores

 

Sobre el autor

Mireia Noguer Artigas

Graduada en derecho y periodismo por la Universidad Pompeu Fabra, con un máster en estilismo de interiores y con un título de experta en SEO, he descubierto que el mundo de la redacción y la creación de contenido eran mis dos grandes pasiones. Además, como no podía ser de otra forma, del interiorismo, el deporte, los zapatos, los viajes y la fotografía. Muchas pasiones que canalizo y comparto con el mundo a través de mis textos e imágenes. Así, compagino el trabajo de colaboradora para diversos medios con la creación de contenido y gestión de redes sociales de marcas que me apasionan. 

Tozuda (como me llama siempre mi padre), soñadora, emprendedora y muy amiga de mis amigas; estás son las palabras que mejor me definen. Tengo muchos objetivos y mucha energía para poder llevarlos a cabo; siempre con alegría, buen humor y mil ganas de aprender. No tengo miedo, tengo ganas de vivir al máximo y ver que me depara el futuro. Por el momento podéis leer mis textos en Revista Interiores. 

Descubre más sobre: