Un espacio de paz, de naturaleza, de conexión, de tranquilidad. Un lugar donde conseguir desconectar de todo y conectar con uno mismo es una realidad. Ésta es la mejor definición de La Galiana Golf Resort, un hotel situado a una hora en coche aproximadamente del centro de Valencia, obra del estudio Pilar Roger Arquitectura. "La Galiana ha sido un reto ya que hemos realizado tanto el proyecto de arquitectura como el de interiorismo” el soporte del equipo de CIDON en la producción y gestión ha sido esencial nos explica Pilar.
"Un hotel, o más bien casa, mágico, un lugar que se funde totalmente con el paisaje y tanto es así que se percibe como si fuera parte de él", relata Lucia Martínez, directora de La Galiana. El lugar idóneo para los amantes del golf, gracias al espectacular campo que forma parte del hotel, uno de los más sostenibles de todo Europa, así como para quienes quieran ir a disfrutar de unos días de tranquilidad, con la oferta gastronómica y de spa que disponen o los sinfines de espacios donde leer tranquilamente o disfrutar del paisaje es totalmente posible.
La topografía, la guía en todo momento
"Que fuera un hotel totalmente integrado en el paisaje, era una prioridad. La Galiana debía ser una respuesta a la topografía existente y al campo de golf del que forma parte. Por tanto, tuvimos claro que tenía que ser un hotel que se desarrollara en horizontal", nos explica Pilar. “Con la modificación de la topografía se van generando espacios y plataformas que configuran zonas ajardinadas, terrazas y patios”.
“Otro punto importante es que el edificio se concibe como un recorrido, una sucesión de espacios que se orientan y dirigen hacia el valle y el campo de golf. Se han generado tres volúmenes a tres niveles distintos situados en zigzag. Estos se articulan mediante patios interiores. A través de estos patios el huésped se va situando y orientando en el edificio. Las entradas de luz y los ventanales son dos aspectos claves para conseguirlo” sigue contando Pilar.
La luz un aspecto clave
"Zona de desayunos y cenas, el lugar donde a primera hora de la mañana hay un sol espectacular y por la noche queda recogido y confortable. Zona de comidas al mediodía, donde durante todo el día entra luz natural... y así podría continuar. Cada zona ha sido estudiada para aprovechar al máximo la luz exterior", revela Pilar.
Los grandes ventanales son los verdaderos protagonistas del hotel, presentes en prácticamente todo el espacio. La forma de conseguir aún mayor conexión con el exterior, con la naturaleza, y aprovechar las magníficas vistas al campo de golf y paisaje. "En La Galiana contamos con un factor sorpresa que alumbra a todo quién decida venir a conocernos. Por más que te lo enseñen en fotos, uno tiene que venir para poder apreciar las maravillosas vistas con las que contamos", explica Lucia.
Grandes salas con muchos apartados
El hotel cuenta con varias largas salas que engloban incluso más de un espacio. Es el caso del edificio principal, donde está la recepción, una biblioteca, salón, y dos comedores. Cada espacio delimitado por biombos que se pueden abrir o cerrar permitiendo esa interconexión entre los distintos ambientes. "La biblioteca es un lugar muy especial, y concretamente, la terraza que hay justo enfrente es mi zona favorita, una de discreta pero a través de la cuál se puede ver todo", nos confiesa Lucia.
"El salón es un espacio muy acogedor y original al mismo tiempo. Decidimos dividirlo en cuatro ambientes mediante la colocación de alfombras y mobiliario. La elección de la iluminación ha sido también muy importante. Terciopelo, lino, lacas, madera, negro, terracota... una combinación de materiales y colores distintos pero con un resultado muy armónico” nos cuenta Pilar.
El comedor principal, un punto de reunión muy acogedor
"El restaurante está abierto a todo el mundo, tanto para los huéspedes como personas que quieran venir a comer y de hecho, estamos muy gratamente sorprendidos de la buena aceptación que está teniendo. En especial los fines de semana se llena", nos explica Lucia. El menú ha querido hacer un paso atrás, una memoria a los productos caseros cocinados con ingredientes de excelente calidad y con todo el sabor que tanto les identifica. El chef Isaías Cercós, con su mano derecha, Enrique Pozo, han sido los encargados de diseñarlo
"En nuestro restaurante servimos platos con raíces de cocina valenciana, en el que predominan las verduras y pescados tratados de maneras tradicionales, como marinados, salazones y toques a la brasa, sin olvidarnos de los arroces tan importantes en la zona donde nos encontramos. Trabajamos con pequeños proveedores de la zona y respetamos la temporada de cada producto, por tanto, vamos cambiando la carta en función de la época. Y entre semana, también disponemos de un menú ejecutivo pensado para quién tiene prisa o quiere algo más ligero y no emplatarse en un menú entero", nos sigue contando Lucia. Y todo sucede en un espacio decorado con un mix de mucho: mesas redondas, otras cuadradas, sillas de madera, otras de tubo y más.
Desayunos y cenas en un espacio muy funcional
Finalmente el último espacio que nos encontramos es el comedor, un espacio de menor altura orientado al jardín. “Este es un espacio muy funcional que se puede ir adaptando a distintas distribuciones, tanto en tema de mobiliario como de iluminación” nos explica Pilar. “La iluminación ha sido clave, unos railes te permiten modificar y adaptar los distintos tipos de luminarias, lámparas de suspensión, focos…”, nos sigue contando. "Tanto el desayuno como las cenas contamos con la opción de buffet. Propuestas frías, desde yogurt, queso, embutido y demás, a otras de calientes que son preparadas al momento por nuestros cocineros y todo delante de los huéspedes" explica Lucia. Un showcooking que conquista a todo el mundo.
Vistas de infarto desde cada una de las habitaciones
Nada más poner un pie dentro de los dormitorios una sensación de confort te invade. Y más aún con las excelentes vistas, como no podía ser de otro modo. “Las habitaciones decidimos que fueran cálidas y sobrias al mismo tiempo. La elección de la iluminación, el color y la distinta textura de los materiales ha sido esencial para crear ese ambiente de confort que se quería lograr” nos cuenta Pilar.
Gimnasio, spa, piscina exterior y más para una escapada muy relajante
La Galiana además de disponer de un campo de golf espectacular, también es el lugar idóneo para quien quiera ir a disfrutar de un día de relax. En especial, gracias a su gimnasio, equipado con absolutamente todo y magnífico spa de la mano de la profesional Susana Garrigues. "Desde unos inicios teníamos claro que queríamos incorporar este servicio en el hotel, porque nuestro objetivo es ofrecer una experiencia al completo", explica Lucia. A ello se le suma una piscina exterior con vistas de infarto, bar y muchas sorpresas más. Incluso tienen su propio huerto.
Y con un campo de golf verdaderamente sostenible
"El golf es el producto estrella y que da sentido a todo el proyecto. Nuestro campo, con 18 hoyos, es uno de los más sostenibles que hay en España e incluso en Europa. Y es comercial, no disponemos de socios, por tanto, puede ser disfrutado por todo amante del golf que quiera venir a descubrirlo" nos relata Lucia.
"Las hoyas de drenaje que se ven a lo largo de todo el recorrido son las que recogen el agua de lluvia y la sobrante del riego, para almacenarla en sus más de 10 lagos y así conseguir un ahorro importante en el uso responsable del agua, como parte de una gestión eficiente, que nos ha hecho ser uno de los mejores campos medioambientalmente sostenible “, nos explica Rafael Martinez de Mazarredo, Director General de La Galiana.
Sin lugar a dudas, La Galiana Golf Resort es un enclave único situado donde uno menos se espera pero que cautiva a quien vaya a visitarlo. Un lugar mágico, con unas vistas muy especiales y que ha sido pensado no solamente por los amantes del golf, si no de quién quiera disfrutar de unos días rodeado de naturaleza y paz.
Sigue leyendo...
- 5 hoteles de diseño de la Costa Brava
- Preciosas bodegas que fusionan diseño y naturaleza
- Diseño y gastronomía: 5 restaurantes madrileños que son un ‘sí, sí y sí’
SUSCRÍBETE AQUÍ a nuestra newsletter y recibe todas las novedades de Revista Interiores