Vivienda dinámica bañada de arte en Yucatán

El exterior se introduce en el interior de esta vivienda gracias a las piezas artísticas que complementan todas las estancias. La reforma de 'Xicálico' mezcla lo clásico con lo contemporáneo para conseguir una atmósfera única y atemporal.

Vivienda dinámica bañada de arte en Yucatán
Vivienda dinámica bañada de arte en Yucatán

Guillermo Lavalle, Ximena Poblano y Juan Emmanuel Ramírez, en nombre de ‘Xicálico Taller’, firman el proyecto ‘Onze’, una vivienda de 180 metros cuadrados ubicada en Mérida, Yucatán -México- que fusiona un interiorismo moderno con la jungla de concreto exterior. La clara apuesta son los espacios atemporales que combinan a la perfección aquellos elementos más tradicionales y lo contemporáneo, aunque lo cierto es que prima un estilo vanguardista clásico en el conjunto que emana sensaciones eclécticas y míticas al mismo tiempo.

El objetivo de la intervención era claro: reflejar la sofisticada vida de los propietarios, mostrando su amor por el arte contemporáneo y los clásicos de la arquitectura.

La nueva distribución se basa en los flujos y separaciones de cada una de las estancias, manteniendo la funcionalidad de cada una de ellas, que también se refleja en el conjunto. A lo largo de cada habitación son protagonistas piezas icónicas del diseño y el arte de las últimas décadas, y el mobiliario se caracteriza por el uso de maderas finas, materiales translúcidos y elementos naturales intervenidos de manera muy simple para generar una fuerte unión con la naturaleza.

Salón-museo

Si hay una estancia que es protagonista del conjunto, esta es claramente la que corresponde al salón principal. Con una decoración cómoda y muy dinámica, el principal objetivo es el de generar un recinto versátil que se pueda transformar en todo momento para unirse con la terraza con impresionantes vistas.

Las distintas piezas de colección de arte de los propietarios, como las pinturas y estructuras, atraen toda la atención de las diferentes áreas de la sala de manera que se crea una suerte de montaje ‘museográfico’. Destacan, por ejemplo, las piezas de Roberta Lobeira, Pedro Friedeberg, Javier Marín, Francisco Toledo o Esteban Fuentes de María, que se combinan con otras piezas de mobiliario que dotan el lugar de una esencia y atmósfera especial.

Salón con abundante vegetación

Respecto a la gama cromática, esta destaca por el uso de los tonos fríos y oscuros que contrastan con el color verde del sofá o el tapete multicolor con figuras geométricas, elementos que aportan calidez a un espacio que por sus tonalidades emanaría más bien sensaciones frías. Tiene un importante papel el verde, que actúa como puente entre el interior y el exterior y resalta la vegetación. A su vez, y a medida que nos acercamos a los espacios más privados, las tonalidades cambian a una gama ligeramente más cálida y hogareña.

Sobre el autor

Sònia Parladé

Periodista

Periodista

Descubre más sobre: