Publicidad

Virginia Albuja: "El feng shui no es ni malo ni bueno, solo aporta mejoría en la vida de quien lo aplica"

Armonizar el espacio en el que vivimos nos proporciona un mayor bienestar. El Feng Shui nos ayuda a equilibrar las energías de nuestra casa. Virginia Albuja nos aclara los conceptos fundamentales.

Virginia Albuja: "El feng shui no es ni malo ni bueno, solo aporta mejoría en la vida de quien lo aplica"
Virginia Albuja: "El feng shui no es ni malo ni bueno, solo aporta mejoría en la vida de quien lo aplica"

Salón  Bang & Olufsen en Casa Decor 2019. Foto: Nacho Uribesalazar para Casa Decor.

De un tiempo a esta parte ha resurgido el interés por el Feng Shui pero, a la vez, existe un gran desconocimiento  sobre sobre su correcta aplicación en nuestros hogares. En general, se piensa que es muy difícil adaptar a nuestros gustos y costumbres occidentales esta técnica milenaria oriental. Pero, con la ayuda de un profesional en el tema, conseguiremos un entorno mucho más equilibrado.

Para conocer más a fondo el Feng Shui y cómo se aplica en nuestros espacios contemporáneos, hablamos con la interiorista -y experta en Feng Shui- Virginia Albuja.

 

En primer lugar, acláranos qué es el Feng Shui.

Es una técnica milenaria oriental que trata de armonizar y equilibrar las energías existentes del espacio y cada una de las personas que lo habitan. El Feng Shui contribuye a conseguir el equilibrio necesario para vivir rodeados de bienestar energético, lo que repercute de forma positiva en nuestro día a día.

 

Al hablar de Feng Shui, es inevitable mencionar la palabra CHI. ¿Qué significa exactamente?

El CHI es la corriente energética que fluye de forma natural, es ondeante, calmada y sosegada. Sin embargo, cuando el CHI circula de forma acelerada, cambia su forma y se convierte en SHA CHI, justamente lo contrario a su forma natural;  tiende a incomodar, crea sensación de nerviosismo y altera la naturaleza de la energía. Precisamente,  este es un punto clave a determinar dentro de cualquier estancia, que tratamos en un proyecto Feng Shui.  Las direcciones energéticas y conocer cómo se desplaza la energía dentro de una estancia, forma parte del estudio.

IMG 4245Virginia Albuja, interiorista y experta en Feng Shui.

¿Se nota un cambio real en la vida de las personas cuando se aplica Feng Shui?

Si te involucras en el cambio y formas parte de él, por supuesto. Es bastante inmediato. Sin embargo, hay personas que tienen necesidad de cambio y quieren realizarlo pero no creen en lo que están haciendo… entonces, el resultado es mucho más lento e inapreciable. Siempre cambia la frecuencia vibratoria y eso -indudablemente- es notorio en positivo. Depende de cómo lo aproveches, solo depende de ti.

 

El Feng Shui contribuye a conseguir el equilibrio necesario para vivir rodeados de bienestar energético.

 

¿Realmente, es tan malo vivir ajeno al Feng Shui?

Siempre tengo una frase que resume muy bien esta pregunta: “El Feng Shui no es ni malo ni bueno, solo aporta mejoría en la vida de quien lo aplica”.

 

Aplicar el Feng Shui de forma incorrecta, ¿puede perjudicarnos?

Puede crear un desajuste energético generando desequilibrio, por supuesto.  Pero tengo claro que, si esto ocurre, es porque es justo lo que tiene que ofrecerte el Feng Shui en ese momento concreto. Hay que tener en cuenta que la persona que seleccionas para realizar el estudio es de vital importancia ya que entra de lleno en tu vida.

 

¿Qué elementos se tienen en cuenta para realizar un estudio de Feng Shui?

Lo más importante antes de comenzar el estudio es tomar las orientaciones de forma correcta. Analizar la forma que tiene la planta del proyecto a desarrollar, ya nos da mucha información. También hay que observar exhaustivamente el entorno y tomar conciencia de que no somos seres individuales; por ejemplo, aunque no seamos conscientes de tener una antena frente a nuestra casa, nos afecta.

Existen diferentes escuelas que estudian el Feng Shui. Gracias a mi formación, he conseguido hacer un mix con lo más interesante, extrayendo lo más positivo de cada una de ellas.

casa decor 20 recibidor thyssenkrups virginia albuja 01 scaledRecibidor para ThyssenKrupp en Casa Decor 2020. Foto: Nacho Uribesalazar para Casa Decor.

Además de estudiar la casa, ¿analizas también a las personas que viven en ella?

Por supuesto. Sin el análisis de las personas que habitan la casa y las características energéticas de cada una de ellas, perdemos mucha información que es tan importante y vital como sacar los puntos cardinales de forma correcta o el mapa Pakúa.

Poder ubicar a cada miembro de una familia (dónde comen, duermen, ven la televisión o escuchan música cada día) en el mejor punto energético del hogar determinado por su número Kua  es un plus.

 

¿Qué es el mapa Pakúa?

El mapa Pakúa o Bagua son las líneas que definen la forma del contorno del espacio a tratar: una casa, un local comercial, un jardín…

Es el segundo paso más importante para obtener un buen resultado en el proyecto.  

La forma de la planta nos aporta información para saber en qué zonas de la casa están situados los nueve sectores importantes de la vida que nos plantea el Feng Shui:

1.       Prosperidad, Abundancia, Riqueza

2.       Fama, Reconocimiento, Reputación

3.       Amor y Matrimonio, Relación de Pareja

4.       Salud y Familia, Armonía Familiar

5.       Creatividad  e Hijos

6.       Estudios y Conocimiento

7.       Carrera y Profesión, Desarrollo Profesional

8.       Mentores, Viajes, Amistades.

9.       Centro, Corazón de la casa, TAO

Definir los límites, analizar si una estancia tiene una ausencia o exceso de área… parece sencillo pero requiere un buen manejo de la técnica porque depende de varios factores.

 

El mapa Pakúa o Bagua nos ofrece la base perfecta para comenzar a desarrollar el proyecto Feng Shui.

 

¿Qué es el Número Kua?

Todas las personas tenemos este número por nuestra fecha de nacimiento. Es una forma que nos ofrece el Feng Shui para saber cómo funcionamos energéticamente a través de nuestros elementos Yin y Yang.

neolith en casa decor 2018 361064521 667x1000

Espacio Neolith en CasaDecor 2018. Foto: Nacho Uribesalazar para Casa Decor.

¿Cómo abordas un proyecto desde el punto de vista del Feng Shui?

Normalmente, siempre se suma al proyecto de interiorismo. Es un valor añadido que conseguimos para crear un hogar realizado a la medida de cada cliente, siempre y cuando lo solicite. Desarrollar un espacio estéticamente armonizado forma parte del interiorismo; si, además, esa estética está estudiada para potenciar y equilibrar ciertas áreas de tu vida, e incrementamos un extra de bienestar a través del Feng Shui, la fórmula no puede ser más exitosa.

 

Siempre aconsejo empezar por realizar una limpieza completa del hogar para deshacernos de cosas que no necesitamos y ocupan espacio.

 

Entonces, ¿cómo se concilia el Feng Shui con la estética contemporánea?

Es totalmente compatible, siempre con equilibrio y sentido común a la hora de aplicarlo. El Feng Shui admite todo, solo hay que saber ubicarlo en el lugar adecuado.

Virginia Albuja CASA DECOREspacio Yo Dona en Casa Decor 2016. Foto: Nacho Uribesalazar.

Y, por último, dinos algo sencillo que podamos aplicar ahora mismo en nuestra casa para que fluya la energía.

Yo siempre aconsejo empezar por realizar una limpieza completa de nuestro hogar para deshacernos de todo lo que nos sobra porque nos ocupa espacio sin ser conscientes de ello.

Hay que revisar todos los muebles y analizar qué tenemos guardado. Esto nos ayuda a liberarnos de todo lo que no queremos que forme parte, a partir de este momento, de nuestro día a día.

De esta forma, nos damos cuenta de que somos capaces de generar espacio. Es importante no tener los armarios a reventar de ropa, o de botes… cuando solamente usamos de forma cotidiana el 5% de lo que está ocupando el 100%. Esto es el fiel reflejo de cómo estamos viviendo y, precisamente,  esa saturación nos lleva al sentimiento “¡Ya no puedo más!”.

La cocina, por ejemplo, es un espacio en el que se tiende a almacenar sin conocimiento. Si aligeramos todos los armarios, veremos que -de forma inmediata-  se aligera algo en nuestra vida.

No debemos apegarnos a lo material, lo realmente importante es lo sentimental. Si se rompe una pieza, lo mejor es desprenderse  de ella por mucha pena que sintamos.  Por supuesto, no todo el mundo está preparado para realizar este trabajo de desapego pero, realmente, cuando se hace, se notan los cambios.

Virginia Albujar CAD2016 001Espacio Yo Dona en Casa Decor 2016. Foto: Nacho Uribesalazar.

Sobre el autor

Isabel y Manu Núñez

Periodistas

Periodistas especializadas en decoración, tendencias y estilo de vida. Ambas contamos con una amplia trayectoria profesional. En los últimos 25 años, Isabel ha dirigido diversas revistas de interiorismo y ha colaborado en las publicaciones más relevantes del sector. Desde hace 20 años, Manu publica sus reportajes en revistas especializadas en decoración, moda y estilo de vida. También hemos desarrollado campañas de comunicación e imagen y hemos realizado catálogos para firmas relacionadas con la decoración, el ocio y la cultura.

Desde 2011, editamos nuestro propio vídeomagazine Nextic. Además, Manu ha publicado la novela “¿Quién me ha puesto aquí?”, disponible en la actualidad en Amazon. En 2023, vuelve a estar presente en las librerías con el libro “Disfruta tu casa” publicado por la editorial Almuzara.

Paralelamente a nuestro trabajo de periodismo, somos estilistas de interiores. Nos apasiona transformar los espacios y crear ambientes singulares y acogedores.

Curiosas e inquietas por naturaleza, nos encanta viajar, descubrir cosas nuevas y estar al día de las últimas tendencias. Además, nos gusta leer, escribir, crear imágenes y, sobre todo, comunicar “nuestros descubrimientos”.

 

Descubre más sobre: