¿Comprar piezas de artesanía española en París? Sí, es posible

El estudio de diseño La Californie ha inaugurado una tienda temporal – del 28 de agosto al 15 de octubre - en uno de los centros comerciales más famosos de la capital francesa, Le Bon Marché

Una explosión de arte y colores mediterráneos donde conocer, admirar y adquirir piezas de artesanía procedentes de distintos puntos de España

La artesanía española aterriza en Le Bon Marché (París) de la mano del estudio de diseño madrileño  La Californie
La artesanía española aterriza en Le Bon Marché (París) de la mano del estudio de diseño madrileño La Californie

Olé. Una interjección muy nuestra que se ha convertido en la abanderada de nuestro idioma en todo el mundo. Olé. Un grito que celebra la cultura española. Y, ahora, Olé Olé, una nueva tienda ubicada nada más y nada menos que en Le Bon Marché, uno de los grandes almacenes más famosos de París. 

El estudio de diseño madrileño, La Californie, inauguró el pasado 28 de agosto (hasta el 15 de octubre) un espacio envolvente donde la artesanía made in Spain es protagonista. Olé Olé transporta el Mediterráneo y España a París. La España de los oficios y artesanos, cuyo trabajo se hereda de generación en generación. El país de los materiales ancestrales - paja, arcilla, cuerda, lana, pigmentos naturales…- y el folklore, con sus tradiciones, leyendas, costumbres y colores.

“Desde La Californie hemos realizado una búsqueda exhaustiva que nos ha permitido descubrir y recolectar obras de artesanía procedentes de toda España”, aseguran desde el estudio. Y siguen: “son piezas con una tradición milenaria y fabricadas con técnicas ancestrales”.

 

La artesanía española aterriza en Le Bon Marché (París) de la mano de La Californie

 

Por otro lado, se han seleccionado artistas contemporáneos con obras innovadoras que se inspiran en el universo picassiano con un toque extravagante y de diseño renovado. Entre los nombres encontramos el estudio-taller multidisciplinar The Exvotos, que reinterpreta las tradicionales cabezas de cerámica con un sello único. Un sello que ha conquistado a todo el panorama internacional.

cabeza cerámica española The Exvotos

La ceramista asturiana Cristina Samoana, alma de El Rayo Verde, crea a diario piezas de cerámica utilitarias donde flores, frutas y colores conviven en armonía. Brutal Cerámica se ha unido al proyecto diseñando una colección cápsula en colaboración con La Californie. El resultado es una explosión de color en forma de lámparas, bowls, jarrones, porta velas y mucho más.

La familia Gordiola fabrica vidrio soplado desde 1791. Desde su pequeño pueblo de Mallorca, ahora exponen en Le Bon Marché piezas únicas, irregulares y asimétricas, donde la imperfección es la nueva perfección. Por último, un nombre propio, Juan José Almarza. El genio alfarero ha recuperado métodos tradicionales y en su horno de leña se cuecen piezas de carácter popular con una clara influencia por el diseño nórdico europeo.

 

artesanía española aterriza en Le Bon Marché (París) de la mano de La Californie

 

Decoración y muebles de fábrica francesa conviven con la artesania nacional en este nuevo espacio. Un maridaje perfecto entre las culturas vecinas. 

 

Sigue leyendo...

 

Sobre el autor

Inés Martín Tiffon

Periodista

Soy de las que les pica la nariz cuando una canción nos emociona. Soy de las que va a museos para ver solo los cuadros que ya conoce. Soy nostálgica por naturaleza, por eso, quizás, mis cantantes y personajes históricos favoritos murieron mientras yo nacía a finales de los 90. Soy una apasionada de los viajes sobre cuatro ruedas, en especial de las de mi camper amarilla. Soy de las que piensa que las palabras suenan mejor de tres en tres. Soy de las que saben animar y motivar, pero necesitan un empujoncito de alguien querido de vez en cuando. Y por último soy de las que sueña ver doscientas páginas firmadas con su nombre.

Periodista especializada en cultura e interiorismo, licenciada en Periodismo y Comunicación Corporativa en la URL Blanquerna y actual alumna del grado de Historia, Historia del Arte y Geografía en la UOC. 

Y como dice Serrat en la canción "El Poeta Halley" de Love of Lesbian "Y a brillar, que son dos sílabas"

 

Descubre más sobre: