Publicidad

La temperatura ideal en casa te permite ahorrar energía

La temperatura ideal de casa se consigue gracias a sistemas de climatización. Te contamos todo lo que debes saber para ahorrar energía y reducir el consumo.

Temperatura ideal
Temperatura ideal

Una temperatura ideal en casa es fundamental para un ahorro energético. Existen muchos y variados sistemas de climatización para el hogar, incluso muchos combinables, de ahí la importancia de recurrir al asesoramiento profesional y dar con el más adecuado para cada caso.

El confort de una vivienda se logra cuando ésta presenta la temperatura ideal en cualquier época del año, y esto se consigue con ayuda de los sistemas de climatización. Pero resulta que no todos valen para todas las casas, por lo que el primer paso es determinar qué necesidades tienes y, a partir de ahí, decidir el equipo adecuado a ti, tanto por tipología como por potencia. Si quieres climatizar solo una estancia, las opciones son un equipo fijo (de suelo, techo o mural) o uno portátil. Y si lo que buscas es para toda la casa, las propuestas exigen de otros aspectos. Por ejemplo, de saber si existe una preinstalación de conductos, en cuyo caso se puede instalar un sistema de cassette oculto en el bajo techo. La otra opción, si no, es un sistema multisplit que siempre requiere de menos obras. Cualquiera de las dos elecciones tiene la ventaja que sirve para todo el año, ya que puede incorporar bomba de calor mediante la cual también ofrecería un sistema de calefacción en invierno. Cabe destacar que actualmente todos los equipos de aire acondicionado están dotados de tecnología Inverter, lo que significa que consumen solo entre un tercio y una séptima parte de su potencia, con ahorros de hasta un 70%. Permiten variar la frecuencia y la capacidad del equipo para consumir solo la energía que requiere para llegar a la temperatura deseada.

Aclimatar con calor

Dependiendo de la envergadura de la reforma, el planteamiento sobre los sistemas de climatización pueden variar. Por ejemplo, la opción de un suelo radiante requiere que sea integral, así como la llamada geotermia dentro de las propuestas de energías renovables también exigen una obra importante y de elevado presupuesto. Bien es cierto que en poco tiempo se amortiza, gracias al ahorro de energía y agua. La recomendación más generalizada para la calefacción son los radiadores de agua conectados a una caldera de condensación (estanca), más recomendable porque proporcionan también agua caliente sanitaria. Pero también se puede optar por chimeneas o estufas, un sector que ya implementa soluciones más eficientes como alternativa a la leña, como son los pellets o el funcionamiento con gas natural o propano. Para caldear pequeñas estancias hay calefactores que lo hacen de forma rápida, al igual que los convectores. Otra opción portátil son los radiadores de aceite que no necesitan obra e irradian un calor suave, homogéneo y silencioso.

¿Qué es la climatización?

La climatización hay que asumirla como un elemento de salubridad. Una buena climatización es la que crea las condiciones de temperatura, humedad y limpieza del aire adecuadas. El aislamiento térmico es importante, así como los diferentes sistemas de control de temperatura.

Temperatura casa

Ecocalor: chimeneas de gas

Al tradicional uso de la leña para las chimeneas, le ha salido un competidor mucho más limpio y eficiente, siendo idóneo para viviendas de bajo consumo energético. Suele utilizar gas natural o propano y el rendimiento térmico es muy similar al que generan los troncos, perfecto para estancias de hasta unos 70 m2. Otra ventaja es que su encendido es rápido y sencillo, normalmente a través de un mando a distancia, y se puede controlar la intensidad de las llamas.

Clima y diseño

Hace ya tiempo que funcionalidad y diseño forman un tándem perfecto en infinidad de piezas para el hogar. Los splits de aire acondicionado son una de ellas para las viviendas actuales. La versión mural que ofrecen algunos fabricantes los convierten en elementos decorativos a modo de cuadros, disimulando totalmente su uso real. Los acabados pueden ser diversos, algunos con imágenes, otros retroiluminados, y en todos los casos apenas ocupan espacio.

Por conductos o cassetes

Sistemas generales. Si la reforma es integral, merece la pena invertir en este tipo de instalación, ya que en invierno, con bomba de calor, también ofrecerá calefacción. Elige modelos A+++.

Ventajas de tener techo falso. En caso de disponer de ello, se aconseja aprovecharlo para evitar obras y ocultar las canalizaciones. La instalación también será más rápida.

Potencia y consumo. Disponibles en varias potencias y frigorías, según el consumo que se necesite. Tienen un ahorro energético entre alto y óptimo, son fiables, silenciosos, altamente eficientes con un bajo consumo y de diseño compacto.

Mayor ahorro energético. Se conoce su consumo en la etiqueta de ahorro energético.

Limpieza regular. Cada cierto tiempo y, sobre todo después de un período de no uso, hay que limpiar los filtros de polvo y partículas, y así garantizar un buen funcionamiento.

Cómo instalarla

  • La estufa de ‘pellets’ requiere de una conexión eléctrica cercana y salida de humos.
  • Se necesitan tubos de calidad (entre 80-100 mm de diámetro).
  • La instalación debe ser cerca de una pared exterior, con espacio amplio y capacidad de ventilación.
  • Importante contar con un espacio donde almacenar los sacos de ‘pellets’.
  • Tener en cuenta su sonoridad, entre 35 y 40 db.
  • Si el suelo es de madera, colocarla sobre un soporte.

¿Cuánto cuesta?

Como suele ser, el precio va a depender del sistema elegido. En el caso de los splits, en una casa de 3 estancias y un salón comedor, el precio medio oscila entre los 800 y 1.200€, teniendo en cuenta que se colocaría un aparato tipo por estancia. Los de cassette superan los 1.000€/el apartado, a lo que habría que añadir el coste de las obras para los conductos, las salidas, etc.

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.

Descubre más sobre: