Sostenibilidad, ciencia y arquitectura moderna se unen en la nueva sede de ‘Euromed’

El edificio tiene una certificación energética A gracias a su diseño que cuenta con las máximas exigencias térmicas, acústicas y de protección, así como la entrada de luz natural en todas las plantas.

Sostenibilidad, ciencia y arquitectura moderna se unen en la nueva sede de ‘Euromed’
Sostenibilidad, ciencia y arquitectura moderna se unen en la nueva sede de ‘Euromed’

El estudio de arquitectura y diseño ‘Arquitectura Serradell’, lideardo por Joan Serradell y Albert Serradell, ha sido el elegido por la compañía ‘Euromed’ para diseñar su nueva sede y edificio de I+D.

Ubicado en la localidad de Mollet del Vallès, en la provincia de Barcelona, y con una superficie de más de 1.700 metros cuadrados, el nuevo edificio se ha construido a partir de materiales innovadores y sostenibles, lo que le otorga una certificación energética A.

Se trata de la sede corporativa de una compañía líder en la producción de extractos vegetales para las industrias farmacéutica, nutracéutica y cosmética. Es por eso por lo que el diseño del edificio se ha llevado a cabo de manera que proyecte la nueva imagen corporativa en consonancia con el desarrollo, la producción y la comercialización de extractos botánicos. Para lograrlo, se ha realizado un diseño singular a partir de una forma orgánica que simula la hoja de una planta, una referencia clara a la actividad de la compañía, y que ya se ha convertido en un referente en la zona industrial de la ciudad.

La intención era crear un edificio de oficinas que liderara un cambio de mentalidad y de conciencia verde en las industrias de la zona

Se trata de una construcción de cuatro plantas, ligera y transparente. Cuenta no solamente con oficinas, sino también con el departamento de I+D de la compañía y laboratorios en los que se llevan a cabo actividades científicas relacionadas con el control de calidad de los productos de ‘Euromed’.

Con la intención de potenciar la sostenibilidad y reducir al máximo la iluminación artificial, se ha optimizado el uso de luz natural gracias a acabados de vidrio, siendo el material que domina el conjunto del proyecto.

En el exterior nos encontramos con un espectacular muro cortina de formas onduladas que simula una hoja y que se alza de forma ligera, dinámica y volátil a lo largo de toda la fachada. Se trata de un muro que cuenta con las máximas exigencias térmicas, acústicas y de protección. En el interior, la luz natural baña todas las plantas y gracias a su diseño ondulado permite la creación de espaciosas salas de trabajo.

Exterior edificio

Naturaleza y ciencia, de la mano

El edificio se ha proyectado a partir de un núcleo compacto de servicios y comunicación vertical situado en el chaflán y un patio central de iluminación, alrededor del cual se proyectan las cuatro plantas que albergan las distintas necesidades y departamentos de la empresa.

El núcleo se forma por una escalera que se abre hacia al patio y que es ejemplo del carácter abierto del edificio a través de barandas de cristal y grandes lucernarios circulares y un ascensor. En la parte norte del edificio se ubica una escalera de emergencia con un espacio para el paso de instalaciones, así como un montacargas.

“Desde un profundo respeto por el medioambiente, nuestro reto ha sido fomentar la sostenibilidad en una zona de edificaciones puramente industriales. La intencionalidad era crear un edificio de oficinas que liderara un cambio de mentalidad y de conciencia verde en las industrias de la zona y que, a la vez, fuera representativo, dinámico, priorizara el bienestar de las personas que trabajan en él y englobara todas las necesidades funcionales de la compañía”, explica el arquitecto Albert Sarradell, que lidera el proyecto.

En total, el nuevo edificio, cuyas obras han tenido una duración de un año y que han corrido a cargo de la empresa ‘Obres Tècniques Lloret’, tiene una superficie de más de 1.700 metros cuadrados destinados a oficinas y 67 plazas de parking. Su calificación energética A implica la disminución de las emisiones de CO2 y la reducción significativa de la demanda energética del edificio.

Interior edificio

Sobre el autor

Sònia Parladé

Periodista

Periodista