Publicidad

Shutter House: vivienda inteligente con vistas privilegiadas

Un exclusivo proyecto donde los muebles seleccionados tienen los mismos altos estándares de diseño que los interiores y la arquitectura de la vivienda.

Shutter House
Shutter House

  • Texto: Sònia Parladé

Enfrente del icónico lago Monger en Wembley, al oeste de Australia, se encuentra la Shutter House, una vivienda inteligente diseñada y amueblada por algunas de las marcas con más renombre y con cada elemento escogido minuciosamente para complementar la belleza arquitectónica de la vivienda.

Por ello, Mobilia se ha unido con el estudio de diseño e interiorismo State of Kin con el objetivo de amueblar esta peculiar casa formada por un bloque de hormigón que utiliza la calidez de la madera local para crear una capa con este material que envuelve la vivienda. Mediante un sistema mecánico, la fachada de madera se abre y cierra creando una sensación de intimidad, pero permitiendo unas claras vistas al lago.

La residencia, de tres niveles, cuenta en su primera planta con un garaje con capacidad para cuatro coches, una bodega y una entrada con una escalera que conecta todos los niveles de la casa. La entrada de madera y los huecos del ascensor están flanqueados por luces de pared de porcelana blanca de Michael Anastassiades que se integran perfectamente en la claridad que transmite la arquitectura de la vivienda. También en la entrada llama la atención la alfombra Fordite, diseñada por Patricia Urquiola para aportar color y grandeza.

Muebles inteligentes

Cuatro habitaciones (todas ellas con balcón), tres lavabos, una lavandería, un patio y una galería se sitúan en la planta principal. La habitación máster está presidida por la última cama de Patricia Urquiola Moroso y una extensión de su colección Redondo inspirada por las carrocerías e interiores tapizados de los coches americanos de los años 60.

Los tres baños de esta planta comparten el uso de mosaicos gráficos, colores intensos y los espejos Shimmer diseñados también por Urquiola para Glas Italia, que aportan sombras de color vibrantes que se reflejan en los mosaicos.

Las capas monocromáticas de la alfombra Slinky de CC Tapis y el sofá “cara a cara” Moroso Tender, ambos diseñados por Patricia Urquiola, muestran el uso inteligente de muebles y formas para definir el espacio en el área de la galería, separando el dormitorio principal del resto de estancias del primer piso. En este caso, el uso multidireccional del sofá permite al usuario mirar hacia el luminoso patio o hacia la obra de arte en la pared opuesta.

Espacios versátiles bañados de luz natural

El espacio abierto en el comedor, salón y cocina en la segunda planta permite contemplar las vistas panorámicas del lago Monger y conecta con la terraza y área de piscina. El balcón delantero, casi siempre bañado de sol, proporciona una vista interior a las contraventanas con los listones de madera, y está adornado con la colección Vimini de Urquiola para Kettal, destacando el toque moderno de materiales tradicionales que son a la vez elegantes y cálidos.

La moderna y versátil cocina da tanto al comedor como al salón, este último siendo una balanza perfecta entre forma, color y estilo y que recuerda la apreciación de los diseñadores hacia la arquitectura japonesa mediante el uso de la luz y el detalle que se integra perfectamente con el sillón Fjord y el color de la alfombra Visioni. La terraza exterior y área de la piscina, conectadas con el área del salón, están adornadas con referencias de decoración de State of Kin ricas en balance de color y materiales.

El director de Mobilia, Salvatore Fazzari, se muestra feliz por la oportunidad de trabajar en la Shutter House con el equipo de State of Kin: “La arquitectura y acabados interiores fueron ejecutados con tan buen gusto y perfección que era importante complementarlos. La casa es de naturaleza expresiva y lúdica pero también elegante, por lo que las selecciones debían ser honestas con ese equilibrio sutil que el equipo de State of Kin logró crear; un equilibro que creo que logramos emular con los muebles”.

Sobre el autor

Sònia Parladé

Descubre más sobre: