El propietario de este piso barcelonés transmitió a Tobías Laarmenn y Yolanda Yuste, de YLAB, sus gustos por el diseño moderno e industrial, de ahí que los autores del proyecto incluyeran también materiales como el cemento, el hierro y el granito, además de conservar los suelos hidráulicos y las molduras.
Aunar tradición y contemporaneidad no siempre es fácil pero el exitoso resultado salta a la vista en esta vivienda de 163 metros cuadrados reformada íntegramente.
Fotografía: © Tobías Laarmann
El primer paso fue acabar con una tradicional planta compartimentada y estrecha muy habitual de estos pisos antiguos y crear una zona principal diáfana y llena de luz para usos comunes, dando vida a un apartamento muy personal de diseño arriesgado y fuertes contrastes.
Fotografía: © Tobías Laarmann
Un distribuidor clásico da la bienvenida al visitante y queda encajado prácticamente sobre el volumen cúbico que acoge la cocina en forma de monolítico robusto y sobrio en el que destaca la textura de la piedra trabajada manualmente.
El equilibrio visual en la cocina lo aporta una isla de roble macizo que suaviza el contraste entre el pasillo y la cocina.
Fotografía: © Tobías Laarmann
Toda la estructura que acoge la cocina representa un gran mueble transversal de hierro negro –estancia rendida a la estética 'Dark night'– que hace de separador ambiental respecto al comedor, de techo alto y cornisas blancas, creando un contraste brutal. Al mismo tiempo que oculta los electrodomésticos, también esconde la estructura que sustituye la pared de carga original.
Fotografía: © Tobías Laarmann
La zona del comedor es un ejemplo de la fuerza del carácter industrial y distintivo del proyecto gracias a la cohesión decorativa, con una gran mesa de hormigón tintado de Kristalia bajo unas lámparas colgantes de cemento y rodeada por unas sillas de diseño clásico.
Si miramos hacia el otro lado más interior de la vivienda, y traspasada la puerta de acceso revestida de madera natural de olmo tintado, se abre un largo pasillo cuyas paredes están forradas del mismo material, buscando la continuación cromática con el volumen de la cocina.
Fotografía: © Tobías Laarmann
Fotografía: © Tobías Laarmann
Y al llegar a las habitaciones, el hilo conductor visual permanece gracias al olmo oscuro que se adentra en las mismas para dar forma a los armarios a medida y al mobiliario de la cama.
Si existe un elemento que caracteriza este proyecto de YLAB son los pavimentos hidráulicos que actúan como verdaderas alfombras del modernismo arquitectónico más reconocido. Sus diferentes colores y motivos ocupan el espacio central y se rodean de suelos de cemento lisos y satinados para incrementar el contraste entre estilos.
Fotografía: © Tobías Laarmann
Y el baño, tipo suite, muestra igualmente un revestimiento mural de olmo -con espejo totalmente integrado en el mismo- haciendo que la comunicación entre ambas estancias sea muy significativa. El contraste aquí se logra con el mueble del lavabo, tipo tótem en Corian blanco.