Descubre 'Bay House', una impresionante vivienda en Grecia

La reforma de esta casa construida en 1960 te va sorprender y a enamorar. Los espacios abiertos y los exteriores son los puntos fuertes de esta nueva vivienda.

reforma bay house
reforma bay house

  • Texto: Laura Lobo Callieri

Esta casa, situada en Attica, Grecia, fue ideada y construida en la década de 1960 por el reconocido arquitecto Aris Konstantinidis. La interiorista  Katerina Veremi Xynogala ha sido la encargada de la decoración pero no solo. Ella también ha se ha encargado de hacer un estudio de la electricidad, de los puntos de luz, de los materiales del suelo, de los colores de la vivienda y muchos otros aspectos fundamentales e imprescindibles para que obtener el magnífico resultado final.

La interiorista optó por mantener la arquitectura original de la vivienda, sin hacer cambios sobre la estructura inicial de construcción hecha en la década de los 60. Algunos de los cambios que ha hecho, por ejemplo lo encontramos en los marcos de las ventanas, ya que ha sustituido los viejos por unos más contemporáneos usando materiales aislantes, aunque ha mantenido en todo momento las medidas y los colores originales. Por otro lado, la interiorista decidió quitar las baldosas del suelo para luego volverlas a recolocar, siguiendo la estética original y siendo lo más fiel posible.

En cuanto a la cocina principal, se ha optado por poner un suelo de parquet de MH parquets y se ha querido organizar el espacio de la misma en torno a la encimera hecha de mármol griego. Los colores marrones del suelo y los muebles de cocina combinan perfectamente con el resto de los materiales de tonos grises: el mármol y la pared de piedras. Una cocina muy moderna, hecha con materiales de primera calidad y decorada con marcos que, no de casualidad,  dan sensación de antiguos. Una clara referencia al estilo rústico, sobre todo gracias a la madera y a la pared de piedras.  Esta cocina se integra perfectamente en la casa y en el espacio que ocupa, ya que queda totalmente a la vista en todo momento: una pared de cristal y marcos negros divide el comedor de la cocina y hace que sean un mismo espacio visual.

En la zona de estar, la interiorista decidió mantener la pared de piedras detrás de la chimenea añadiendo unas estanterías, también de piedra, integradas en la misma pared en la que se han depositados objetos decorativos de color verde, que van a conjunto con algunos de los muebles de este espacio. De esta manera se crea una uniformidad cromática que hace que ningún elemento sea más importante o destaque por encima de los otros.

En las habitaciones es donde ha caído el peso de la reforma. Dada la antigüedad de la vivienda, todas las habitaciones era estancias pequeñas separadas. Katerina Veremi Xynolaga y su equipo decidieron demoler algunas paredes para crear espacios mucho más amplios y ganar espacio y así evitar a toda costa habitaciones con muchas puertas innecesarias.

El sótano de la vivienda, que era un antiguo almacén, se ha renovado para que sea una preciosa zona de relax cono una pequeña bodega, una cocina auxiliar, un espacio para ver la televisión con una pantalla incorporada e integrada en la librería de la pared. Todos los elementos que encontramos, hacen que esta estancia sea un lugar en el que se puede hacer mucha vida y ofrecer hospitalidad y comodidad a los invitados. En la vivienda, encontramos una pequeña casa separada e independiente de la estructura principal con dos habitaciones de invitados, cada una con baño y cocina particulares. Son dos pequeños lofts independientes para cualquier visita de larga durada.

Otra de las características más peculiares y sorprendentes de esta reforma es lounge que se ha creado en los patios exteriores que hay saliendo desde el sótano o el dormitorio principal. Unos espacios ideales para pasar mañanas o noches agradables tanto en solitud como bien acompañados.

Fotografías: Ioanna Roufopoulou

Sobre el autor

Laura Lobo Callieri

Descubre más sobre: