Sevilla es, por derecho propio una ciudad fascinante, una capital inquieta que no para de regalar lugares novedosos tanto a los viajeros como a los que viven allí desde siempre. Una ciudad clave en la historia de España en la que han coincidido diversas culturas. En este recorrido de lugares históricos, este otoño la Real Casa de la Moneda vuelve a abrir sus puertas después de 10 años de haber cesado su actividad.
Su historia comienza en el siglo XVI y está fuertemente vinculada al pasado cultural de este lugar a orillas del Guadalquivir. Lo que fue un centro de producción de dinero se ha convertido en la actualidad en apartamentos exclusivos que permitirán a los visitantes disfrutar de Sevilla desde la comodidad y el lujo de unos espacios selectos.
Para ello se ha llevado a cabo una reforma del espacio que ha permitido abrir las puertas de seis apartamentos de uno a tres dormitorios y cuatro áticos dúplex de una y dos habitaciones equipados con comodidades y calidades que aportan gran confort. En el caso de estos últimos, cuentan además con una serie de terrazas con unas magníficas vistas a la ciudad: el Real Alcazar, el Archivo de Indias, la Torre de la Plata, la Fábrica de Tabaco, La Maestranza, la Torre del Oro, La Giralda, La Caridad, Casa Pilatos y Los Venerables.
Un diseño, obra del arquitecto Javier Bethencourt que respeta al máximo la estructura original del edificio, algo esencial desde el inicio del proyecto, para transmitir esa esencia e historia. Siguiendo esta idea, la reforma se ha realizado tomando como referencia los materiales originales o locales de manera que el edificio no pierda su identidad y el valor que ha mantenido a lo largo de los años.