Punta de Mar: un alojamiento flotante conectado 100% con la naturaleza

Punta de Mar es una iniciativa de turismo sostenible que ofrece la experiencia de vivir en conexión total con el entorno natural de una forma respetuosa con el medio ambiente, ya que no genera residuos.

Punta de Mar, un alojamiento flotante conectado 100% con la naturaleza
Punta de Mar, un alojamiento flotante conectado 100% con la naturaleza

No hay duda de que la relación con la naturaleza aporta bienestar y el mar facilita la desconexión por lo que nos transmite sensación de relax. Para disfrutar de él, el equipo de Arquitectura Mano de Santo ha creado Punta de Mar, un alojamiento flotante que proporciona una experiencia única de integración con el entorno natural. Está diseñado como un pabellón que permite vivir en el mar para cuidarlo y respetarlo. Se disfruta una experiencia integral gracias a su diseño y a la tecnología empleada como herramienta que facilita la conexión con el medio ambiente.

En el desarrollo técnico de este proyecto han participado firmas como Würth, Technal, Simon, Guardian Glass y Gira aportando tecnología e innovación para ofrecer el máximo confort al usuario. Uno de los aspectos más innovadores es la posibilidad de que él mismo cree su  propia experiencia adaptando las condiciones de su espacio; a través de una app puede controlar todas las funciones domóticas: iluminación, sonido, climatización, aromas… entre otros.

El promotor de Punta de Mar es KMZero Open Innovation Hub que se ha encargado de desarrollar e impulsar el proyecto. El prototipo se encuentra en Denia (Alicante).

 

Una iniciativa de turismo sostenible

Punta de Mar es una iniciativa de turismo sostenible ya que no genera residuos. Es una instalación de módulos con sistema “Plug & Go” y sus materiales son de bajo impacto ambiental. Precisamente, su instalación es una de las ventajas destacables ya que es inmediata y reubicable; estas características permiten que pueda ser transportada por tierra y remolcada por mar para alojarla en el paraje natural elegido. 

El pabellón tiene una superficie total de 74 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. La primera cuenta con 40 metros cuadrados de superficie; en ella se encuentra un camarote con baño y una terraza como extensión del espacio interior. La segunda planta es una cubierta chill out de unos 34 metros cuadrados especialmente diseñada para el relax. Para mayor confort, en ambos espacios el usuario puede adaptar a su gusto la iluminación y la música.

 

Ficha técnica del proyecto Punta de Mar

  • Proyecto: Punta de Mar-marina lodge experience
  • Arquitectos: Mano de Santo-Equipo de Arquitectura; Francesc de Paula García Martínez; Ana Gil Collado; Francisco Miravete Martín
  • Promotor: KM Zero Open Innovation Hub
  • Empresas colaboradoras:
  • Aluminio: Technal
  • Vidrio: Guardian Glass
  • Aislamiento y adhesivos: Wurth
  • Domótica: Gira
  • Luz técnica: Simon
  • Superficie construida: 70 metros cuadrados
  • Ubicación: Denia (Alicante) 

 

Fotografías: Sergio Belinchon

Imágenes facilitadas por Mano de Santo-Equipo de Arquitectura

Sobre el autor

Isabel y Manu Núñez

Periodistas

Periodistas especializadas en decoración, tendencias y estilo de vida. Ambas contamos con una amplia trayectoria profesional. En los últimos 25 años, Isabel ha dirigido diversas revistas de interiorismo y ha colaborado en las publicaciones más relevantes del sector. Desde hace 20 años, Manu publica sus reportajes en revistas especializadas en decoración, moda y estilo de vida. También hemos desarrollado campañas de comunicación e imagen y hemos realizado catálogos para firmas relacionadas con la decoración, el ocio y la cultura.

Desde 2011, editamos nuestro propio vídeomagazine Nextic. Además, Manu ha publicado la novela “¿Quién me ha puesto aquí?”, disponible en la actualidad en Amazon. En 2023, vuelve a estar presente en las librerías con el libro “Disfruta tu casa” publicado por la editorial Almuzara.

Paralelamente a nuestro trabajo de periodismo, somos estilistas de interiores. Nos apasiona transformar los espacios y crear ambientes singulares y acogedores.

Curiosas e inquietas por naturaleza, nos encanta viajar, descubrir cosas nuevas y estar al día de las últimas tendencias. Además, nos gusta leer, escribir, crear imágenes y, sobre todo, comunicar “nuestros descubrimientos”.

 

Descubre más sobre: