La reforma: a tono

Materiales exclusivos y un esmerado tratamiento del color presidente este elegante y atemporal interior en Madrid. Una reforma integral con el personal sello de Disak Studio.

062 071 Casa Disak 1
062 071 Casa Disak 1

El exclusivo revestimiento mural de mármol sequoia atrae todas las miradas cuando se cruza el umbral del salón de esta casa. Su pronunciada veta y textura sin pulir confieren profundidad a la estancia; y la rica gama cromática: negro, marrón, topo, visón y algo de naranja, ha contagiado todas las tonalidades aplicadas al mobiliario, tapicerías y textiles, hasta configurar su particular atmósfera.

Esa misma exclusividad se extiende al barrio de Salamanca de Madrid, donde se encuentra esta vivienda regia del siglo XIX que cautivó a los actuales propietarios, una pareja originaria de México. Con una superficie de 250 m2 cumple todas sus expectativas para disfrutar de estancias en nuestro país con sus tres hijos ya mayores. El proyecto de interiorismo, realizado por Cristina Remírez de Ganuza y Jérôme Le Fouillé, de Disak Studio, a partir del encargo de la empresa Quberooms, especializada en viviendas de lujo, ha implicado una reforma integral.

Galería de imágenes

Con la suma de cada una de sus elecciones: materiales nobles, colores y elementos singulares, los autores del proyecto recrean un ambiente lujoso, atemporal, tocado por la elegancia. Las gamas opacas se benefician de la gran luminosidad de que goza el interior. Además se han potenciado los puntos de conexión entre distintas dependencias mediante piezas de mobiliario y acabados que contribuyen a una continuidad armoniosa. En el otro extremo del salón, una barra-mesa de porte escultural da la réplica al mámol sequoia con una peana que luce facetada como si se tratara de un diamante en bruto.

Es otro ejemplo de un interior donde el lujo lo pauta la pieza única y la gran calidad de materiales. En sus proyectos de interiorismo Cristina y Jérôme son siempre partidarios de incorporar obras de arte. En esta ocasión las dos grandes fotografías escogidas por los propietarios cumplen, además, una función extra. Van montadas y corren sobre una guía, de modo que la pantalla del televisor puede ocultarse cuando no se utiliza.

 

Casa Disak

Cristina Remírez de Ganuza y Jérôme Le Fouillé de Disak Studio

 

Su gran altura y verticalidad equilibran los muebles bajos longitudinales dispuestos en el salón. Grandes entusiastas del mobiliario de diseño contemporáneo y del arte, los cabezas de familia han participado en la selección de piezas. Por su parte, los interioristas los han sorprendido con las tapicerías y acabados más exclusivos.

Destaca en la entrada una pintura de Alfredo Álvarez Plágaro realizada expresamente para ellos, con una secuencia de estrechos lienzos verticales. A través de la gradación de color el artista vincula su procedencia mexicana con el nuevo hogar en nuestro país, y homenajea a los tres hijos de la pareja.

 

Disak Studio

Para Cristina Remírez de Ganuza y Jérôme Le Fouillé, al frente de Disak Studio, la decoración de un espacio implica muchos factores.

No solo incumbe al mobiliario, también entra en juego el color, los volúmenes, la iluminación, los revestimientos... sin dejar de valorar el espacio disponible, su antigüedad o el presupuesto de partida, así como la personalidad y estilo de vida de quienes lo habitarán. Mezcla de culturas. De la unión profesional entre Jérôme, francés, y Cristina, española, de dos países vecinos aunque con rasgos bien distintivos, surge el particular modo de hacer del estudio.

En sus trabajos se perciben diferentes estilos y grandes contrastes de arriesgada fuerza y personalidad. Ambos pertenecen a una joven generación interesada en alcanzar un equilibrio entre funcionalidad y diseño. Un toque de negro. Es un color onmipresente en sus proyectos, igual que el gris antracita. Un sello de su estudio que asocian a atemporalidad y elegancia.

Lo aplican siempre, aunque solo sea en un pequeño elemento como un interruptor, una cortina o un cojín. Arte y vida. Ambos contemplan el arte como una parte consustancial de la vida cotidiana. Siempre que es posible mezclan en sus interiores escultura, fotografía y pintura. Prefieren la obra original de un artista todavía en la escuela de Bellas Artes, antes que un póster de un autor consagrado. 

Sobre el autor

Descubre más sobre: