Publicidad

La práctica reforma de una vivienda en el barrio del ensanche de Valencia

La luz natural, la madera y los elementos prácticos y funcionales dominan la reforma de este piso ubicado en el céntrico barrio del enanche de Valencia. Una vivienda marcada por los tonos neutros y la calidez.

La práctica reforma de una vivienda en el barrio del ensanche de Valencia
La práctica reforma de una vivienda en el barrio del ensanche de Valencia

El céntrico barrio del ensanche de Valencia ya cuenta con una vivienda adaptada a las condiciones actuales. Una reforma que ha llevado a cabo la arquitecta Gemma Cerdeño, del estudio Aurea Arquitectos, sobre una vivienda de 110 m2 de planta estrecha y alargada con 2 baños y tres habitaciones. 

La vivienda cuenta con una fachada a la calle en la zona de salón comedor y la otra fachada vuelca sus vistas a un patio de manzana donde se encuentran las habitaciones. Según explica la arquitecta, "los problemas principales planteados por la propiedad eran por un lado la falta de luz natural y por otro aumentar la capacidad de almacenamiento de la familia". Los propietarios buscaban, sobre todo, una casa práctica con los diferentes usos bien diferenciados.

Para ello, se pusieron en marcha diseños que conservaran algunos elementos de la vivienda destacando el pavimento original, de tabilla de roble, al cual únicamente se le cambió su aspecto ya que en origen se encontraba barnizada en poliuretano brillante. Para lograrlo se pulió y posteriormente se le aplicó un barniz mate al agua que le confirió un aspecto totalmente actualizado. El resultado es increíble, ganando ahora mejores características como longevidad y resistencia.

En la zona del salón, bastante amplia y luminosa, se suavizaron las esquinas de fachada donde se ocultan los pilares del mirador eliminando aristas se redondean. Lo que se buscaba era un efecto que proporcionara al espacio una mayor fluidez y sensación de envolvimiento. Respecto al color, toda la vivienda se ha pintado en un blanco aterciopelado con un poco de gris, en el salón comedor, las cortinas son dobles, un visillo de hilo de algodón en combinación con un tejido con más cuerpo también en blanco para contribuir a tamizar la luminosidad de la estancia, contribuyendo además a percibir una luz suave e indirecta.

También en el salón nos encontramos con un par de de sofás acogedores Tiptoe de SANCAL en tonos gris y una alfombra de pelo largo y suave en color beige. Sobre el aparador se ha colocado la icónica lámpara de mesa Tolomeo diseñada por “Michele De Lucchi” y “Giancarlo Fassino” en 1986 para la firma italiana, de ARTEMIDE que crea un punto de referencia visual.

Para rematar el espacio, "la televisión se ha colgado sobre un soporte articulado bajo la cual se muestra un elegante mueble de Ethnicraft", explica la arquitecta. Las puertas correderas de vidrio que independizan el salón del resto de la vivienda están realizadas con guías ocultas en techo de KLEIN, y esconden en su interior un tejido calado con los tonos del mobiliario, se hizo para restar la frialdad del vidrio, pero a la vez muy permite el paso de la luz natural a la zona del recibidor y cocina.

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.