Post confinamiento: el momento perfecto para reformar tu casa y hacerla más saludable y más versátil

Con más luz natural y con más ventilación podemos transformar nuestra casa o nuestra estancia en un espacio más saludable que nunca, más conectado con el exterior y más preparado para la multitarea que nos exige la nueva normalidad.

Post confinamiento, el momento perfecto para reformar tu casa y hacerla más saludable y más versátil
Post confinamiento, el momento perfecto para reformar tu casa y hacerla más saludable y más versátil

Las horas que hemos pasado en casa durante los últimos meses han transformado la relación que tenemos con nuestra vivienda. Si, para muchos, antes se trataba de un espacio en el que pasábamos pocas horas del día, ahora hemos tenido que llevarnos el trabajo, el ocio, el deporte y cualquier actividad entre las paredes de nuestro hogar. Y, estos cambios de hábitos han puesto de relieve la necesidad imperiosa que todos tenemos de sentirnos a gusto en casa, cómodos y confortables, en un entorno saludable que nos garantice una buena calidad de vida.

De hecho, algunos problemas de salud como el insomnio o problemas respiratorios y cardiovasculares pueden relacionarse directamente con unas malas condiciones de salubridad, además de que nuestro estado de ánimo también puede verse altamente afectado por el entorno que nos rodea y que habitamos.

Algunos problemas de salud como el insomnio o problemas respiratorios y cardiovasculares pueden relacionarse directamente con unas malas condiciones de salubridad

Así, un apartamento demasiado pequeño, demasiado oscuro, demasiado ruidoso, mal aislado a nivel térmico, con un exceso de radiaciones o, sencillamente, poco preparado para la multitarea o para la convivencia de todos los miembros de la familia, puede que nos haya hecho tomar la decisión de llevar a cabo cambios o reformas para adaptarnos a la nueva normalidad o para sacar el máximo partido de nuestra casa.

Así que, ahora, a las claves tradicionales de la vivienda saludable tenemos que añadirle las nuevas necesidades domésticas que han llegado en la sociedad post COVID-19:

  • Espacios más versátiles y más multifuncionales: preparados para permitirnos realizar actividades tan distintas como el trabajo, el estudio, la práctica de deporte o el ocio de pequeños y mayores.
  • Mayor relación entre el interior y el exterior: sacar el máximo partido a nuestras terrazas, balcones, patios o azoteas buscando la mayor conexión con el entorno posible.
  • Casas más saludables y más ventiladas: ambientes fáciles de limpiar que nos mantengan alejados de virus y bacterias y que contribuyan a nuestro bienestar y felicidad.
  • Con más presencia de naturaleza: es la hora definitiva de inundar nuestra casa de plantas de interior y de exterior, que nos ayudarán a purificar el aire y a oxigenar el ambiente, además de aportarnos mucha alegría y mucha belleza natural.
  • Ambientes más personalizados que nunca: que nos hagan sentir bien, que reconozcamos como un reflejo de nosotros mismos, y que nos inviten a pasar tiempo de calidad.

A pesar de que muchos de estos puntos pueden fortalecerse y mejorarse utilizando el sentido común y aplicando sencillos consejos de eficiencia energética, haciendo ciertos cambios en el mobiliario o en la decoración como te comentábamos, cuando el problema se debe a un mal diseño o a una estructura deficitaria, puede hacer falta invertir en una buena rehabilitación del edificio o de la vivienda, que tenga en cuenta estas cuestiones cruciales y que amortizarás de sobras a largo plazo. O bien contar también con la ayuda de un buen profesional del interiorismo y el diseño de interiores, que sabrá darnos la solución óptima donde nosotros solo vemos un callejón sin salida.

Por delante de todo, asegura la luz natural y una buena ventilación

De entre los distintos motivos que hemos comentado y que podemos tener para llevar a cabo una reforma en casa, para nosotros, dos de los más cruciales son la mejora del aire interior y la mejora en la cantidad de luz natural. Porque, de hecho, optimizando estos dos, mejorarás significativamente también todos los demás.

El antes de la reforma de VELUX del ático madrileño

Fíjate sino en el antes y después de esta reforma realizada por Velux, en el que podemos ver cómo se ha transformado un ático oscuro y sin ventilación por una amplia sala multifuncional, en la que la luz natural entra a raudales y en la que las soluciones de ventanas en el tejado permiten una excelente renovada ventilación de la estancia.

Una buena reforma también contribuye a la revalorización de la vivienda

Gracias a la reforma, este ático de Madrid ha conseguido mejorar también la eficiencia energética, con un mejor aislamiento térmico que proporciona también una temperatura adecuada tanto en invierno como en verano, su nivel de salubridad se ha optimizado y el confort general del hogar se ha multiplicado. Por todo ello, la vivienda también se ha revalorizado, algo que siempre debemos tener en cuenta.

Si tú también dispones de un espacio mal aprovechado como lo era este, o si crees que puedes sacarle más partido y convertirlo en una estancia más ventilada, luminosa y multifuncional pero no sabes por dónde empezar, nuestra recomendación es que recurras a los profesionales de VELUX. Expertos en crear mejores entornos habitables aprovechando al máximo la luz natural y la ventilación a través de la cubierta, te ayudarán a asegurar un clima interior saludable y sostenible y a convertir tu casa en un espacio preparado la nueva normalidad, para el trabajo, para el aprendizaje, para el ocio y para el descanso. Porque una habitación ventilada y luminosa es la mejor solución para generar un buen clima interior y mejorar, así, nuestro bienestar y felicidad.

Sobre el autor

Logo Interiores

Las mejores ideas y tendencias en decoración de interiores e interiorismo, diseño, arte y arquitectura.

Descubre más sobre: