“El arte de proyectar, un confluir de distintas disciplinas artísticas” fue el nombre de la mesa redonda que celebró Porcelanosa In el pasado mes de febrero en su tienda de L’Hospitalet de Llobregat. Un debate sobre la relación entre interiorismo y arte que congregó a los interioristas y diseñadores más destacados de la zona, y en el que tuvimos la oportunidad de conversar con dos grandes del sector: Xavier Martín, interiorista con 22 años de experiencia y ganador de un premio Puig i Cadafalch, y Patricia Von Arend, Fundadora y directora del estudio de Interiorismo DENYS & VON AREND (1986) especializado en diseño de espacios para el trabajo, proyectos de interiorismo corporativo para empresas y proyectos de interiorismo para Hoteles.
El equilibrio entre el diseño y la funcionalidad es uno de los grandes retos que debe afrontar el interiorista desde siempre. ¿Qué peso le dais a cada uno de ellos?
Xavier (XM): De entrada, para que sea un buen diseño el primer punto que debemos abordar debe ser la funcionalidad, si no es así, sería meramente decoración, y entendemos que se llega a un equilibrio cuando todo está en armonía.
En cuanto al diseño, tenemos que sorprender y estar en una búsqueda constante de nuevos materiales y texturas, además, que cada vez nuestros diseños sean más tecnológicos y sostenibles sin perder la humanización.
Patricia (PA): El diseño nunca debería estar reñido con la funcionalidad, deben ir siempre de la mano. Naturalmente depende del elemento de que se trate, pero en general nosotros buscamos un equilibrio 50/50 entre ambos conceptos. Si hablamos de diseño de espacios, lo primero es estudiar a fondo las necesidades para ofrecer interiores lo más atractivos posible sin dejar de ser funcionales.
¿Cómo influye la belleza de los espacios en nuestro bienestar?
PA: Asumiendo que el concepto de belleza es muy subjetivo, no cabe duda de que los espacios diseñados teniendo en cuenta los gustos y necesidades de sus usuarios, aportan bienestar. Insisto, siempre que se hayan diseñado pensando en el usuario final.
XM: En una relajación emocional que hace que tanto nuestro subconsciente como nuestra conciencia estén en una actitud más positiva.
Xavier: La belleza de los espacios nos hace estar en una actitud más positiva
¿El arte puede robar demasiado protagonismo a un espacio? ¿Cómo encontrar el equilibrio perfecto?
XM: Creemos que en los espacios se debe interrelacionar con más obras de arte, de hecho nuestra profesión es multidisciplinar, es un conjunto de artes aplicadas.
El equilibrio se encuentra de forma diferente en cada proyecto, a veces la obra se debe adaptar al espacio que tenemos y otras veces el espacio se debe adaptar a las obras para poder llegar a una armonía. Y en un concepto más generalizado de hogar es un concepto de composición.
PA: Si se trata de una obra singular, el espacio debería diseñarse para que encajara en él de forma natural, incluso realzándola. Si se trata de obras, digamos menores, ambas disciplinas arte e interiorismo deberían enriquecerse mutuamente.
¿Con qué piezas de arte os gusta más decorar?
PA: Depende enormemente del tipo de interiorismo que el proyecto necesite. Podemos utilizar esculturas, o pintura, incluso grafitis.
XM: A mí, personalmente, lo que más me gusta son las esculturas, los objetos tridimensionales, ya puede ser una lámpara, una escultura, una mampara, etc. Me gusta a través de estos objetos jugar con la luz y las sombras proyectadas, pero como arte me gusta cualquier disciplina de arte, como ya he comentado sobre todo la escultura.
Contar con piezas únicas de arte en casa parece ser algo accesible para pocos o, al menos, poco prioritario para muchos… ¿Creéis que se debería democratizar el acceso al arte? ¿O ya es accesible a todos los bolsillos y no nos hemos dado cuenta?
XM: Como en todo, las copias o producciones en cadena o fabricación industrial han hecho su papel de culturizar y que todos podamos acceder a ellas, en el arte hay un abanico muy amplio de artistas como de precios.
Un ejemplo muy claro de esto es Ikea, que ha hecho que el diseño en el hogar sea accesible para todo el mundo.
Pero, si hablamos de un artista reconocido, de prestigio y consagrado, no todo el mundo puede acceder a ello, entonces se convierte en una joya, y para muchos, y yo me incluyo, prefieren tener una joya (arte) en lugar de un mueble o un revestimiento que no me aporte tanto.
PA: El concepto de arte - o mejor dicho de obra artística - es muy amplio y permite que cualquier presupuesto pueda incluir una expresión artística. Como siempre, se trata de asesorarse bien con profesionales que nos puedan orientar en este mercado tan difícil.
¿Qué es lo más importante a tener en cuenta a la hora de comprar una pieza de arte decorativa?
PA: Que nos haga vibrar a nivel personal, que te lleguen “al alma”. También creemos que hay que apoyar a artistas noveles. Los hay con gran recorrido potencial que pueden ser incluso una muy buena inversión.
XM: Esta es una pregunta muy subjetiva, y depende mucho de cada situación. Para mí, lo más importante es que transmita alguna sensación al usuario o cliente, un enriquecimiento emocional y artístico.
¿Cómo recomendáis hacer convivir distintas disciplinas artísticas en un mismo espacio?
XM: No lo entiendo de otra manera. Debe ser multidisciplinar, cualquier estilo o combinación de estilos que escojas para hacer un proyecto de interiorismo van a tener distintas disciplinas artísticas, desde el herrero, al carpintero, pasando por el marmolista, entre muchos otros. No se trata de materiales, sino del despiece y colocación de dichos materiales que nos dará resultados muy distintos.
PA: No hay una fórmula mágica. Cada proyecto es diferente y debe ser tratado como un todo en el que hay que saber armonizar todas las disciplinas que intervienen en él.
Patricia: ¡Algunos creen que colocando un futbolín en medio de la oficina ya son Google!
Tanto Patricia como Xavier habéis trabajado en el diseño de múltiples espacios de trabajo. ¿Cuáles creéis que son los errores más comunes del interiorismo en las oficinas? ¿Cómo podemos remediarlos?
PA: Un error muy habitual es diseñar oficinas “a la moda”. ¡Algunos creen que colocando un futbolín en medio de la oficina ya son Google!
Para lograr un buen proyecto hay que conocer a la empresa, su cultura y valores corporativos, sus necesidades, su estructura interna, el perfil de sus clientes y finalmente lograr espacios de trabajo en los que el colaborador esté cómodo.
XM: Para mí, los errores más grandes son que la iluminación es demasiado uniforme y homogénea, además de que son espacios muy deshumanizados. Para remediarlo, cada vez se crean más “zonas de oasis”, utilizando más el estilo home, humanizando el espacio y dándole calidez, para conseguir que las jornadas de trabajo sean más agradables y llevaderas.
¿Qué proyecto reciente que os haya impresionado os gustaría haber firmado vosotros?
XM: Tengo un sinfín de obras que me gustaría haber firmado, sobre todo, me gustaría poder hacer el proyecto de un museo, porque es un espacio donde se puede jugar y crear muchas sensaciones y emociones.
PA: Me gusta mucho el hotel “The Audo”, en Copenhague, obra del equipo Norm Architects, que incluye un Concept Store, con obras de diferentes artistas tanto para exposición como para venta. Según dice su promotor: "Espero que podamos contribuir a nuevas formas de pensar sobre la combinación de trabajo, vida y viajes". Ese es un enfoque que encuentro especialmente interesante.